Un estudio en gorilas revela que la amistad tiene beneficios y costos inesperados para la salud y el liderazgo
Investigadores en Ruanda descubren que los lazos sociales entre gorilas tienen efectos distintos según el sexo y el tamaño del grupo
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un estudio sin precedentes ha revelado que la amistad entre gorilas de montaña no siempre es beneficiosa, y que sus efectos sobre la salud y el éxito reproductivo dependen del contexto social. La investigación, basada en más de 20 años de observación de 164 gorilas salvajes en el Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda, ha arrojado nuevas luces sobre la complejidad de las relaciones sociales en los animales y su impacto evolutivo.
El estudio, liderado por científicos del Dian Fossey Gorilla Fund junto con las universidades de Exeter y Zúrich, encontró que los efectos de los vínculos sociales varían entre machos y hembras. Las hembras amistosas en grupos pequeños enfermaban menos pero tenían menos descendencia, mientras que en grupos grandes se enfermaban más pero eran más fértiles. En contraste, los machos con vínculos sociales fuertes tendían a enfermarse más, pero sufrían menos lesiones en conflictos físicos.

“Tener muchas relaciones sociales fuertes suele ser muy bueno, pero a veces no lo es”, explica el Dr. Robin Morrison, investigador principal de la Universidad de Zúrich. “Nuestro estudio muestra que los lazos sociales estables se relacionan con menos enfermedades en las hembras, pero con más en los machos
. El contacto social por sí solo no explica esto: podría deberse al estrés o al esfuerzo energético de mantener estas relaciones.”
Los científicos analizaron no solo la intensidad de los vínculos sociales, sino también el contexto general del grupo: su tamaño, estabilidad y los niveles de conflicto con otros grupos. Esta perspectiva más amplia ayuda a entender cómo la sociabilidad puede ser tanto una ventaja como una carga, dependiendo del entorno y del rol del individuo en el grupo.
“Con estas fuerzas empujando en direcciones opuestas, el tipo de sociabilidad óptima depende del sexo, la edad, la posición en el grupo y otros factores”, explica el Dr. Sam Ellis, de la Universidad de Exeter. Esto podría ayudar a comprender por qué existe una gran variedad de comportamientos sociales en mamíferos, incluidos los humanos, donde el entorno social es un predictor clave de salud y longevidad.
La investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, destaca también el valor de los estudios de largo plazo para entender procesos complejos como la evolución de la sociabilidad. “Los beneficios y costos de la amistad no son universales. En algunos contextos, rasgos que parecían desventajosos pueden volverse adaptativos”, añade Morrison.
La observación prolongada de grupos de gorilas ha permitido a los científicos documentar historias individuales que reflejan esta diversidad social. Algunas hembras como Gutangara han logrado un éxito reproductivo excepcional manteniendo una red de vínculos amplia, mientras que otras, como Maggie, asumieron roles inusuales de liderazgo. Entre los machos, destacan historias como la de Titus, que lideró con un estilo afable y estable, y Cantsbee, conocido por su dominio longevo y sus vínculos familiares profundos.

“Este artículo muestra el valor de décadas de trabajo en el campo”, afirma la Dra. Tara Stoinski, directora científica del Dian Fossey Gorilla Fund. “Gracias a estos datos, podemos entender mejor cómo las relaciones sociales moldean no solo el bienestar individual, sino la evolución misma del comportamiento.”
Referencias: Dian Fossey Gorilla Fund – gorillafund.org
Preguntas frecuentes
- 💬 Que sus efectos sobre la salud y la reproducción varían según el sexo y el contexto del grupo.
- 💬 En los machos podría deberse al estrés o al esfuerzo por mantener vínculos fuertes.
- 💬 Gorilas como Titus, Cantsbee, Gutangara y Maggie, con historias sociales únicas.
- 💬 Ayuda a entender cómo evoluciona la sociabilidad y su impacto en salud y liderazgo.
Continúa informándote

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica
La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura

Descubren en Kenia la evidencia más antigua de transporte de rocas para tallar herramientas
En Kenia hallan pruebas de que los homínidos trasladaban piedras hace 2,6 millones de años, adelantando en 600.000 años esta capacidad humana

Descubren en Australia una ballena prehistórica con dientes afilados que cazaba como un tiburón
Identifican en Victoria a Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno que revela cómo algunas ballenas cazaban activamente antes de la aparición de las barbas

La Antártida enfrenta nuevas amenazas: informe internacional pide reforzar la gobernanza
Un informe global advierte sobre 10 amenazas emergentes para la conservación antártica y urge fortalecer el Sistema del Tratado frente a presiones ambientales y geopolíticas

El secreto del T. rex: mordidas devastadoras frente a rivales que cortaban y desgarraban carne
El T. rex poseía la mordida más poderosa registrada, pero otros dinosaurios como Spinosaurus y Giganotosaurus desarrollaron métodos distintos para cazar
Continúa informándote

Hallan que las aguas profundas del Pacífico Norte se acidifican más rápido que la superficie
Un estudio revela que bajo la superficie del Pacífico Norte la acidez crece más rápido que en la capa superficial, poniendo en riesgo ecosistemas marinos

Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino
La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China
Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb
Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente
Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora
Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China
La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana
La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia
La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?
Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad