La Antártida enfrenta nuevas amenazas: informe internacional pide reforzar la gobernanza

Un informe global advierte sobre 10 amenazas emergentes para la conservación antártica y urge fortalecer el Sistema del Tratado frente a presiones ambientales y geopolíticas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Iceberg en la Antártida bajo un cielo despejado
Iceberg en la Antártida. Crédito: Jay Ruzesky / goodfreephotos.com

La Antártida, considerada uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta, vuelve a estar en el centro de atención. Un informe internacional publicado en Nature Ecology and Evolution alerta sobre la aparición de nuevas amenazas que ponen en riesgo los esfuerzos de conservación en la región.

El documento, elaborado por el programa Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) con aportes de 131 expertos de más de 40 países, identifica diez amenazas emergentes que podrían comprometer tanto la estabilidad ambiental como la cooperación internacional en torno al continente helado.

Entre los riesgos señalados se encuentran la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos, incluidas lluvias y nevadas más intensas de lo habitual, capaces de alterar ecosistemas que dependen de un delicado equilibrio de hielo y bajas temperaturas.

El informe también advierte sobre la posible reducción de la cooperación entre los países firmantes del Tratado Antártico, un pilar clave en la protección del continente desde mediados del siglo XX. La falta de consenso podría debilitar la capacidad de reacción frente a emergencias ambientales.

Otra preocupación destacada es la posible militarización de la región, un escenario que pondría en riesgo la neutralidad histórica de la Antártida y que podría desviar los recursos destinados a investigación científica y conservación.

Además, los autores mencionan escenarios especulativos pero plausibles, como la recolección de icebergs para consumo de agua o la expansión agrícola en zonas marginales, lo que alteraría gravemente la dinámica natural de la región.

El informe subraya que incluso fenómenos globales como pandemias o tensiones geopolíticas pueden impactar indirectamente en la Antártida, reduciendo la colaboración científica, el monitoreo ambiental y el compromiso diplomático de los Estados miembros.

“Encontramos que las presiones ambientales y geopolíticas persistentes continúan dando forma a los desafíos de conservación de la región”, explicó el investigador Zachary Carter, de la Universidad de Adelaida y QUT, uno de los autores principales del estudio.

Carter señaló que muchas de las amenazas más graves se originan fuera del continente, lo que refleja una vulnerabilidad estructural del actual régimen de gobernanza, limitado en su capacidad para responder a cambios globales como el calentamiento climático y los conflictos políticos.

El nuevo informe reemplaza un análisis histórico publicado en 2012, que ya advertía sobre dificultades para garantizar la conservación a largo plazo. Más de una década después, los desafíos se han multiplicado y requieren estrategias más ambiciosas y coordinadas.

Los expertos remarcan que la Antártida no es solo un “desierto remoto”, sino un actor fundamental en el sistema climático global, regulando la circulación oceánica y albergando ecosistemas únicos cuya alteración tendría consecuencias planetarias.

El informe concluye que existe una ventana de oportunidad para fortalecer la cooperación internacional y garantizar que el continente siga protegido frente a las amenazas emergentes. “Lo que ocurre en la Antártida no se queda en la Antártida”, recordaron los autores.

Fuente: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Señala diez amenazas emergentes que comprometen la conservación, desde fenómenos meteorológicos extremos hasta riesgos geopolíticos.
💬 El programa Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF), con aportes de 131 expertos de más de 40 países.
💬 Porque enfrenta dificultades para responder a amenazas globales que se originan fuera de la región, como pandemias o tensiones políticas.
💬 Regula el sistema climático global, la circulación oceánica y alberga ecosistemas clave cuya alteración tendría impacto mundial.

Continúa informándote

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez, figuras políticas de Bolivia
El Mundo

Paz Pereira y Jorge Quiroga irán a una segunda vuelta decisiva en Bolivia tras el derrumbe del MAS

La elección boliviana rompe 20 años de hegemonía del MAS: Paz Pereira y Quiroga disputarán la segunda vuelta presidencial en octubre

Vista panorámica aérea de la ciudad de Valladolid con sus edificios, el río Pisuerga y zonas verdes
El Mundo

Valladolid activa la alerta preventiva tras 18 días de ozono alto y partículas procedentes de incendios

La ciudad mantiene niveles elevados de ozono y partículas por humo, lo que obliga al Ayuntamiento a reforzar las recomendaciones sanitarias

Recreación digital de Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno con dentadura afilada nadando en el mar
Ciencia

Descubren en Australia una ballena prehistórica con dientes afilados que cazaba como un tiburón

Identifican en Victoria a Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno que revela cómo algunas ballenas cazaban activamente antes de la aparición de las barbas

Ilustración de un cerebro humano fusionado con circuitos y un chip, representando la conexión entre neurociencia e inteligencia artificia
Tecnología

Inteligencia artificial y chips cerebrales logran decodificar la voz interior en pacientes con ELA

Un avance científico permite que pacientes con ELA transformen sus pensamientos en palabras gracias a la combinación de chips cerebrales e inteligencia artificial

Grupo de musulmanes orando juntos en una explanada, inclinados en posición de rezo
El Mundo

Europa frente al reto de la integración cultural: análisis de tensiones y realidades

La migración en Europa abre un debate complejo sobre educación, tradiciones, religión y cohesión social

Plantas solares y parque eólico en un paisaje desértico con montañas al fondo
Energía

¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?

El futuro 100% verde divide a expertos y políticos: ¿meta alcanzable o simple eslogan para ganar elecciones?

Ilustración de la nave generacional Chrysalis en ruta hacia Próxima Centauri b con módulos habitables para miles de pasajeros
Espacio

Un viaje de 400 años: así sería la nave interestelar que podría colonizar Próxima Centauri b

En 400 años una nave interestelar podría alcanzar Próxima Centauri b, el exoplaneta más cercano, y abrir la puerta a una posible colonización humana

Logotipo de Microsoft con su característico icono de cuatro colores
El Mundo

Acusan al Ejército israelí de vigilar a civiles palestinos con apoyo de tecnología Microsoft

Microsoft anuncia una investigación urgente tras denuncias de que sus servicios en la nube habrían sido usados por Israel para vigilar a civiles palestinos

Logo de Deepseek en color azul sobre un fondo de madera
Tecnología

DeepSeek aplaza el lanzamiento de R2: los procesadores de Huawei fracasan en el entrenamiento y vuelve a depender de NVIDIA

DeepSeek anunció que pospone el lanzamiento de su esperado modelo de inteligencia artificial R2, programado inicialmente para mayo de 2025, debido a problemas graves con los procesadores Ascend de Huawei

Manifestación con banderas palestinas y pancartas en una calle concurrida
El Mundo

Hamás denuncia que el plan israelí de reubicación en Gaza es un “nuevo genocidio”

Hamás acusa a Israel de encubrir con un plan de reubicación una nueva ola de desplazamiento y genocidio en Gaza