Whisper Aero revoluciona la aviación: presenta un sistema de propulsión eléctrico ultra silencioso

Whisper Aero prueba su innovador UltraQuiet WhisperDrive en un planeador eléctrico, marcando un hito hacia vuelos más limpios, eficientes y prácticamente silenciosos

Whisper Aero prueba su innovador UltraQuiet WhisperDrive en un planeador eléctrico, marcando un hito hacia vuelos más limpios, eficientes y prácticamente silenciosos

4 min lectura

Planeador eléctrico experimental de Whisper Aero en vuelo de prueba
Planeador eléctrico experimental de Whisper Aero equipado con el sistema UltraQuiet WhisperDrive. (Crédito: Whisper Aero)

Whisper Aero, la prometedora empresa estadounidense de tecnologías de propulsión eléctrica, ha dado un paso firme hacia el futuro de la aviación sostenible. Con el desarrollo de su innovador sistema UltraQuiet WhisperDrive, la compañía planea transformar radicalmente el vuelo al ofrecer propulsión ultrasilenciosa y altamente eficiente. Esta tecnología hará su debut en un planeador eléctrico monoplaza, marcando el inicio de una nueva era en los cielos.

El UltraQuiet WhisperDrive emplea un ventilador eléctrico canalizado de pequeño diámetro con múltiples aspas rígidas, reforzadas por un anillo perimetral. Este diseño único permite mover un mayor volumen de aire a bajas revoluciones, elevando la frecuencia de paso de las aspas por encima de los 16.000 Hz, fuera del rango audible para los humanos. El resultado: vuelos tan silenciosos que apenas perturban el entorno, eliminando uno de los mayores obstáculos del transporte aéreo urbano.

Un primer vuelo histórico en el Aeriane Swift 3

El proyecto piloto utilizará dos unidades eQ250 del sistema WhisperDrive, cada una de apenas 25 centímetros de diámetro y capaz de generar un empuje de 356 newtons (unos 36 kilogramos de fuerza). El vehículo elegido para esta proeza es el Aeriane Swift 3, un planeador ultraligero belga de 13 metros de envergadura, originalmente concebido como ala delta de despegue a pie, ahora adaptado para propulsión eléctrica.

Prototipo ultraligero de Whisper Aero equipado con sistema UltraQuiet WhisperDrive
Prototipo ultraligero de Whisper Aero con sistema de propulsión UltraQuiet WhisperDrive. (Crédito: Whisper Aero.)

Gracias a una subvención estatal de 500.000 dólares concedida por el Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario de Tennessee, el sistema será instalado por un equipo de la Universidad Tecnológica de Tennessee. Se espera que el primer vuelo de prueba se realice antes de finalizar 2025, consolidando así la viabilidad de esta revolucionaria tecnología.

Planeador eléctrico Whisper Aero sobrevolando un área urbana y montañosa
Planeador eléctrico de Whisper Aero sobrevolando una ciudad, impulsado por el innovador sistema UltraQuiet WhisperDrive. (Crédito: Whisper Aero.)

UltraQuiet WhisperDrive: eficiencia, sostenibilidad y silencio

Más allá de su capacidad de reducir radicalmente el ruido, el UltraQuiet WhisperDrive promete una eficiencia energética superior. Al reducir la necesidad de altas velocidades de rotación y optimizar la aerodinámica interna, Whisper Aero logra mejorar la eficiencia en un 20 % en comparación con sistemas tradicionales de propulsión aérea.

Esta innovación tiene implicaciones profundas para el futuro de la movilidad aérea sostenible. Al disminuir tanto las emisiones de carbono como la contaminación acústica, tecnologías como WhisperDrive pueden hacer posible la operación de aeronaves eléctricas en entornos urbanos sensibles, pequeñas comunidades y zonas naturales protegidas, algo impensable con las soluciones actuales.

Aeropuerto con aeronaves ligeras de Whisper Aero listas para el embarque
Aeronaves ligeras de Whisper Aero en pista de embarque, símbolo de la nueva era de la aviación eléctrica. (Crédito: Whisper Aero.)

Rumbo a la aviación comercial limpia

Aunque el vuelo del Swift 3 representa solo el primer paso, los planes de Whisper Aero son ambiciosos. La empresa ya trabaja en el desarrollo conceptual del WhisperJet, un avión eléctrico regional de 100 plazas capaz de cubrir hasta 1.127 kilómetros con solo un tercio de la energía que consumiría un avión de combustión convencional de tamaño similar.

Concepto de avión regional eléctrico WhisperJet desarrollado por Whisper Aero
Diseño conceptual del WhisperJet, el avión regional eléctrico de Whisper Aero. (Crédito: Whisper Aero.)

Si bien la certificación de aviones eléctricos comerciales es un proceso largo y costoso, el avance de Whisper Aero muestra que el futuro de la aviación limpia no es una utopía inalcanzable. Es una carrera que ya ha comenzado, y Whisper parece estar liderándola con ingenio, visión y tecnología de vanguardia.

Referencias: Whisper Aero Official Website

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema de propulsión eléctrico ultrasilencioso que utiliza ventiladores canalizados de alta eficiencia.
💬 En un planeador eléctrico monoplaza Aeriane Swift 3 adaptado para propulsión eléctrica.
💬 Reduce el ruido, mejora la eficiencia energética y permite vuelos más limpios y sostenibles.
💬 Desarrollar el WhisperJet, un avión eléctrico regional de 100 plazas y largo alcance.

Continúa informándote

Evento de presentación del módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman
Espacio

La NASA avanza en la construcción de la Estación Espacial Lunar con la llegada del módulo HALO

La estructura del módulo HALO de Gateway inicia su fase final de equipamiento en Arizona

Mapa topográfico en color del volcán submarino Kolumbo en el mar Egeo
Análisis

La caldera de Santorini: ¿Un volcán dormido o una amenaza latente en el Mediterráneo?

Exploramos la historia geológica de Santorini y cómo su caldera volcánica modeló el Egeo y cambió la historia humana

Imagen del cúmulo globular Messier 72 capturada por el telescopio espacial Hubble en luz ultravioleta y visible
Espacio

El Hubble celebra su legado capturando el cúmulo globular Messier 72 con luz ultravioleta

El Hubble muestra una nueva imagen de Messier 72, revelando estrellas jóvenes y envejecidas mediante luz ultravioleta y visible

Profesor analizando datos de interacción en el aula mediante inteligencia artificial en China.
Tecnología

La inteligencia artificial transforma el análisis de aulas reales en China

Un nuevo sistema de IA permite analizar la dinámica de clases reales en China, revolucionando la observación educativa tradicional.

Reloj distorsionado flotando en el espacio, simbolizando la paradoja del tiempo.
Análisis

La paradoja cuántica del tiempo: ¿Y si el futuro ya está escrito?

Analizamos teorías cuánticas que desafían nuestra visión del tiempo lineal y plantean que el futuro podría influir en el presente

Ilustración digital de un chip procesador mostrando líneas de campo magnético emergentes, representando avances en magnetismo no convencional para tecnologías de la información.
Tecnología

El nuevo programa de la DFG busca revolucionar la tecnología de la información con magnetismo no convencional

Un nuevo programa de la DFG explora el magnetismo no convencional para impulsar una nueva era en tecnologías de la información más rápidas y eficientes

Astronauta trabajando en experimentos científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional
Espacio

Desde el ADN sintético hasta el cerebro en microgravedad: la ciencia a bordo de la EEI

La Expedición 73 investiga biología espacial y prepara una caminata para instalar un nuevo panel solar en la Estación Espacial Internacional

Mapa climático mostrando precipitaciones intensas y corrientes de viento en Latinoamérica.
Planeta Tierra

Latinoamérica y el Caribe enfrentan desastres naturales crecientes

Inundaciones en Bolivia, Paraguay y Colombia, terremoto en Ecuador e incendios en México agravan la crisis humanitaria en Latinoamérica y el Caribe.

Vista aérea del Gran Agujero Azul en Belice, archivo natural de tormentas
Planeta Tierra

Descubren en Belice un archivo natural que revela el aumento de tormentas en los últimos 5700 años

Un núcleo de sedimentos en el Gran Agujero Azul confirma que las tormentas tropicales se han incrementado de forma sostenida desde hace milenios

Tren llegando a estación concurrida en CDMX
El Mundo

Crece la alarma en la CDMX: investigan múltiples casos de presuntos ataques con aguja en Metro y Metrobús

Autoridades activan protocolos tras reportarse presuntos ataques con aguja en el Metro y Metrobús de CDMX; ya investigan nueve denuncias formales.