El Amazonas emite más carbono del que absorbe por primera vez en la historia

Un estudio publicado en Nature confirma que partes del Amazonas ya emiten más CO₂ del que absorben debido a incendios y deforestación

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cielo nublado sobre la selva amazónica en una zona montañosa
El Amazonas, históricamente un sumidero natural de carbono, comienza a emitir más CO₂ del que absorbe debido a la deforestación y el cambio climático.

Por primera vez desde que existen registros, partes del Amazonas han pasado de absorber carbono a emitirlo en mayor cantidad, según un estudio publicado en la revista Nature. La investigación, liderada por científicos de Brasil y Europa, se basó en datos atmosféricos recolectados durante más de una década y reveló que el sureste de la selva amazónica se ha convertido en una fuente neta de dióxido de carbono (CO₂).

El estudio analizó 590 vuelos realizados entre 2010 y 2018 sobre cuatro regiones clave de la Amazonía brasileña. Los investigadores midieron las concentraciones de CO₂ y monóxido de carbono a diferentes alturas, lo que permitió estimar cuánto carbono era absorbido o liberado por los bosques. Los resultados mostraron que en algunas zonas la emisión superaba la captación, principalmente debido a la combinación de deforestación, incendios forestales y el aumento de la temperatura regional.

“La selva ya no compensa las emisiones humanas como antes”, explicó Luciana Gatti, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) y coautora del estudio. “Es un cambio estructural que refleja el deterioro del ecosistema amazónico”.

Vista aérea de un tramo del río Amazonas rodeado de vegetación impactada
El equilibrio ecológico del Amazonas se ve amenazado por la presión agrícola, afectando su capacidad para capturar carbono y regular el clima global.

La deforestación y los incendios han aumentado de forma sostenida en la última década, impulsados por la expansión agrícola, la tala ilegal y políticas que debilitan la fiscalización ambiental. Estas prácticas no solo destruyen la biomasa que absorbe CO₂, sino que también liberan grandes cantidades del gas al quemarse los árboles.

Los científicos advierten que este fenómeno podría acelerar el cambio climático global, ya que el Amazonas ha sido históricamente uno de los principales sumideros de carbono del planeta. Su pérdida de capacidad de absorción compromete el equilibrio climático y agrava la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

El estudio, titulado “Amazonia as a carbon source linked to deforestation and climate change”, fue publicado en la edición de julio de 2021 de Nature. La investigación continúa actualizándose con nuevos datos y ha despertado una creciente preocupación en la comunidad internacional sobre el futuro de la selva tropical más grande del mundo.

Referencias: Nature – Amazonia as a carbon source, NPR

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que partes de la selva ya emiten más CO₂ del que absorben, lo que la convierte en una fuente neta de carbono.
💬 La deforestación, los incendios forestales y el cambio climático han degradado el ecosistema.
💬 Mediciones aéreas de gases atmosféricos tomadas entre 2010 y 2018 sobre distintas regiones del Amazonas.
💬 El Amazonas pierde su rol de sumidero, lo que agrava el calentamiento global y altera el equilibrio climático.

Continúa informándote

Meteorito
Espacio

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte

El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros