Descubren arañas zombis controladas por un hongo en cuevas de Irlanda

Investigadores han descubierto en cuevas de Irlanda un hongo capaz de manipular el comportamiento de las arañas, llevándolas a una muerte inevitable. Identificado como Gibellula attenboroughii, este organismo parasitario controla a sus huéspedes de manera similar a los famosos hongos Ophiocordyceps, que convierten a las hormigas en zombis. Este hallazgo sugiere que existen más infecciones fúngicas que afectan la dinámica de las poblaciones de arañas en Europa.

Primer plano de una araña infectada por el hongo Gibellula attenboroughii, mostrando su cuerpo cubierto de estructuras fúngicas en una cueva de Irlanda.
Créditos: CABI

El estudio, dirigido por el Dr. Harry Evans y un equipo internacional de científicos, encontró que las arañas infectadas abandonaban sus redes y refugios naturales para trasladarse a zonas expuestas, donde finalmente morían. Este comportamiento favorece la dispersión de las esporas del hongo, asegurando su propagación en nuevos huéspedes.

Los investigadores lograron identificar la principal víctima de este hongo, la araña de cuevas Metellina merianae. Sin embargo, también hallaron rastros de infección en otra especie, Meta menardi, ambas habitantes de entornos subterráneos en Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

Al analizar los metabolitos producidos por Gibellula attenboroughii, los científicos encontraron sustancias que alteran el sistema nervioso de las arañas, llevándolas a un comportamiento suicida. Este mecanismo es similar al de Ophiocordyceps, el hongo que inspiró la serie The Last of Us.

El descubrimiento también resalta la diversidad oculta de hongos parásitos en la región. Registros históricos sugieren que epidemias similares podrían haber ocurrido antes en poblaciones de arañas en el Reino Unido, pero pasaron desapercibidas debido a la falta de estudios detallados.

Publicidad

Los científicos concluyen que el papel de estos hongos en los ecosistemas merece una investigación más profunda. La posibilidad de que existan más especies con efectos similares podría cambiar nuestra comprensión sobre el impacto de los parásitos fúngicos en la fauna silvestre.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el hongo Gibellula attenboroughii?

Es un hongo parasitario descubierto en cuevas de Irlanda que infecta arañas, controla su comportamiento y las lleva a la muerte para dispersar sus esporas.

¿Cómo afecta este hongo a las arañas?

El hongo manipula a las arañas haciéndolas abandonar sus refugios y redes, llevándolas a morir en zonas expuestas, facilitando la propagación de las esporas.

¿Este hongo es similar a los Ophiocordyceps?

Sí, su mecanismo de infección es similar al de los hongos Ophiocordyceps, que convierten a las hormigas en “zombis” antes de matarlas.

¿Dónde se descubrió este hongo?

Fue hallado en cuevas de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, afectando principalmente a las arañas Metellina merianae y Meta menardi.

Continúa informándote

Logotipo de Reddit junto a un texto que indica que fue generado por inteligencia artificial
Tecnología

Los moderadores de Reddit advierten que el contenido generado por IA está erosionando la autenticidad de las comunidades

Moderadores de Reddit alertan que el auge del contenido generado por IA está afectando la calidad, las relaciones humanas y la moderación dentro de las comunidades

Mano robótica tocando un chip con las siglas AI
Tecnología

La fiebre por los chips de IA provoca escasez y dispara los precios de las memorias usadas en ordenadores y servidores

El auge de la inteligencia artificial ha generado una escasez de chips de memoria convencionales, encareciendo los precios y reconfigurando la industria global.

Vista de la Vía Láctea iluminando el cielo nocturno sobre un paisaje montañoso con árboles
Espacio

Científicos advierten que una empresa planea lanzar 4.000 espejos espaciales que podrían alterar el cielo nocturno

Astrónomos alertan sobre el plan de Reflect Orbital para lanzar 4.000 espejos espaciales destinados a reflejar la luz solar hacia la Tierra, por su posible impacto ambiental y astronómico

Mujer abrazando a un hombre en medio de una multitud
Ciencia

El lado oscuro del tacto: cuando las muestras de cariño se convierten en manipulación emocional

Un estudio de la Universidad de Binghamton revela que algunas personas usan el contacto físico como forma de control en sus relaciones amorosas

Primer plano de un suelo seco bajo el sol en un campo agrícola con árboles al fondo
Medio Ambiente

La energía solar y el aprendizaje automático se combinan para limpiar suelos contaminados sin emisiones de carbono

Investigadores chinos desarrollan un sistema que integra energía solar y aprendizaje automático para descontaminar suelos de forma continua y sin emisiones