Descubren arañas zombis controladas por un hongo en cuevas de Irlanda

Investigadores han descubierto en cuevas de Irlanda un hongo capaz de manipular el comportamiento de las arañas, llevándolas a una muerte inevitable. Identificado como Gibellula attenboroughii, este organismo parasitario controla a sus huéspedes de manera similar a los famosos hongos Ophiocordyceps, que convierten a las hormigas en zombis. Este hallazgo sugiere que existen más infecciones fúngicas que afectan la dinámica de las poblaciones de arañas en Europa.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Primer plano de una araña infectada por el hongo Gibellula attenboroughii, mostrando su cuerpo cubierto de estructuras fúngicas en una cueva de Irlanda.
Créditos: CABI

El estudio, dirigido por el Dr. Harry Evans y un equipo internacional de científicos, encontró que las arañas infectadas abandonaban sus redes y refugios naturales para trasladarse a zonas expuestas, donde finalmente morían. Este comportamiento favorece la dispersión de las esporas del hongo, asegurando su propagación en nuevos huéspedes.

Los investigadores lograron identificar la principal víctima de este hongo, la araña de cuevas Metellina merianae. Sin embargo, también hallaron rastros de infección en otra especie, Meta menardi, ambas habitantes de entornos subterráneos en Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

Al analizar los metabolitos producidos por Gibellula attenboroughii, los científicos encontraron sustancias que alteran el sistema nervioso de las arañas, llevándolas a un comportamiento suicida. Este mecanismo es similar al de Ophiocordyceps, el hongo que inspiró la serie The Last of Us.

El descubrimiento también resalta la diversidad oculta de hongos parásitos en la región. Registros históricos sugieren que epidemias similares podrían haber ocurrido antes en poblaciones de arañas en el Reino Unido, pero pasaron desapercibidas debido a la falta de estudios detallados.

Publicidad

Los científicos concluyen que el papel de estos hongos en los ecosistemas merece una investigación más profunda. La posibilidad de que existan más especies con efectos similares podría cambiar nuestra comprensión sobre el impacto de los parásitos fúngicos en la fauna silvestre.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el hongo Gibellula attenboroughii?

Es un hongo parasitario descubierto en cuevas de Irlanda que infecta arañas, controla su comportamiento y las lleva a la muerte para dispersar sus esporas.

¿Cómo afecta este hongo a las arañas?

El hongo manipula a las arañas haciéndolas abandonar sus refugios y redes, llevándolas a morir en zonas expuestas, facilitando la propagación de las esporas.

¿Este hongo es similar a los Ophiocordyceps?

Sí, su mecanismo de infección es similar al de los hongos Ophiocordyceps, que convierten a las hormigas en “zombis” antes de matarlas.

¿Dónde se descubrió este hongo?

Fue hallado en cuevas de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, afectando principalmente a las arañas Metellina merianae y Meta menardi.

Continúa informándote

Vista aérea del cráter Jinlin tomada con dron, con marcas del borde y un recuadro mostrando el fondo con fragmentos de granito y una regla amarilla de 20 centímetros
Ciencia

Un gigantesco cráter descubierto en China revela el mayor impacto terrestre de los últimos 10.000 años

Científicos en China descubrieron el cráter Jinlin, de 900 metros de ancho, el mayor impacto terrestre conocido del Holoceno y una pieza clave para entender la historia reciente de la Tierra

Logotipo de NotebookLM en color blanco sobre un fondo violeta con degradado suave
Tecnología

Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo

Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo

Texto COP30 sobre una selva tropical iluminada por la luz del día
Medio Ambiente

El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima

Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado