Hora del lanzamiento en distintos países
- UTC: 16:24 (3 de marzo)
- España: 17:24 (3 de marzo)
- México: 10:24 (3 de marzo)
- Argentina: 13:24 (3 de marzo)
Este lanzamiento marcará un momento crucial para el programa Ariane 6, ya que consolidará su papel como el sucesor del Ariane 5, proporcionando a Europa una opción confiable y versátil para misiones espaciales. La ESA ha desarrollado este nuevo lanzador con un diseño modular que permite adaptarse a diferentes tipos de misiones, desde la colocación de satélites en órbita baja hasta exploraciones interplanetarias.
El Ariane 6 tiene una altura de más de 60 metros y puede alcanzar un peso de casi 900 toneladas en su configuración de lanzamiento. Está equipado con una etapa principal propulsada por el motor Vulcain 2.1, alimentado con oxígeno e hidrógeno líquidos, y una etapa superior con el motor Vinci, que permite múltiples encendidos en el espacio. En este vuelo, el cohete utilizará dos propulsores laterales de combustible sólido P120C para proporcionar el empuje inicial.
El cronograma de la misión establece que el despegue tendrá lugar a las 16:24 UTC, seguido de la separación de los propulsores a los dos minutos de vuelo. Cuatro minutos después del lanzamiento, se desmontará el carenado que protege la carga útil, y a los siete minutos, la etapa central se separará, dando paso al encendido del motor Vinci para ajustar la trayectoria orbital. Se espera que el satélite CSO-3 sea desplegado en órbita aproximadamente una hora después del lanzamiento.
Uno de los aspectos más destacados del Ariane 6 es su capacidad para realizar múltiples encendidos en el espacio gracias al motor Vinci. Esto permite que el cohete pueda colocar cargas en distintas órbitas en una sola misión, aumentando su eficiencia operativa y reduciendo costos. Este enfoque lo convierte en una alternativa competitiva dentro de la industria aeroespacial global, donde compite con lanzadores como el Falcon 9 de SpaceX y el New Glenn de Blue Origin.
El desarrollo del Ariane 6 ha sido una respuesta directa a la creciente demanda de lanzadores más flexibles y económicos. Su diseño modular permite adaptarse a diferentes configuraciones según las necesidades de cada misión. La versión con dos propulsores (Ariane 62) está diseñada para cargas más ligeras, mientras que la versión con cuatro propulsores (Ariane 64) puede transportar cargas más pesadas y realizar misiones interplanetarias.
Tras la separación de la carga útil, la etapa superior del Ariane 6 realizará un último encendido destinado a desorbitarse de manera controlada, reduciendo la acumulación de desechos espaciales. Esta estrategia responde al compromiso de la ESA con la sostenibilidad en la exploración espacial, minimizando el impacto ambiental de sus misiones. Además, se han implementado nuevos sistemas de navegación y telemetría para mejorar la precisión y eficiencia de las maniobras en órbita.
La transición del Ariane 5 al Ariane 6 también representa un avance en la autonomía europea en el acceso al espacio. En un contexto donde el mercado de lanzamientos está dominado por empresas privadas estadounidenses, como SpaceX, el nuevo lanzador europeo busca ofrecer una alternativa fiable para misiones comerciales y gubernamentales. Se espera que en los próximos años el Ariane 6 se convierta en el vehículo de referencia para la colocación de satélites de telecomunicaciones, observación de la Tierra y misiones científicas.
"Es muy importante para Francia y Europa recuperar este acceso autónomo al espacio porque no podemos tener una política espacial sin los medios para lanzar nuestros satélites independientemente al espacio", indicó Lionel Suchet, director en ejercicio del CNES.
Con este vuelo inaugural en el ámbito comercial, el Ariane 6 refuerza la competitividad europea en el mercado global de lanzamientos espaciales. La comunidad científica y la industria aeroespacial seguirán de cerca este evento, que representa el inicio de una nueva era en el acceso autónomo al espacio por parte de Europa.