Israel afirma que buscaba desmantelar una cámara de Hamás en el ataque que mató a reporteros en Gaza
Una investigación preliminar señala que Israel atacó una cámara de Hamás en Gaza, aunque el bombardeo causó la muerte de cinco periodistas
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El ejército israelí reconoció este martes que el ataque contra el hospital Nasser en el sur de Gaza tenía como objetivo lo que identificó como una cámara de observación instalada por Hamás. La ofensiva, sin embargo, dejó al menos veinte muertos, incluidos cinco periodistas que cubrían la guerra.
La investigación preliminar concluyó que las tropas creyeron enfrentarse a un puesto de vigilancia enemigo. Tras el bombardeo, se ordenó un análisis más profundo del proceso de autorización y de la toma de decisiones sobre el terreno.
Entre los fallecidos se encontraba Hussam al-Masri, camarógrafo palestino y contratista de Reuters, cuya transmisión en directo desde el hospital se interrumpió en el momento exacto del primer impacto. También murieron comunicadores que trabajaban para Associated Press, Al Jazeera y medios locales.
El ejército israelí admitió que existen “lagunas” en la cadena de mando y en la elección de la munición empleada. El jefe del Estado Mayor General solicitó revisar a fondo los protocolos antes de autorizar nuevos ataques en zonas civiles.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el hecho como un “trágico accidente” y aseguró que Israel lamenta profundamente la pérdida de vidas, aunque defendió que las operaciones militares apuntan exclusivamente a objetivos de Hamás.
El suceso reaviva las críticas sobre la protección de periodistas en conflictos armados. Según el Sindicato de Periodistas Palestinos, más de 240 comunicadores han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Testigos relataron que un segundo ataque se produjo cuando rescatistas y periodistas acudían al lugar del primer bombardeo, lo que multiplicó el número de víctimas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron columnas de humo saliendo del hospital.
El incidente ha provocado reacciones internacionales. Organizaciones de derechos humanos exigen esclarecer responsabilidades y reforzar la protección de instalaciones médicas y de prensa en medio del conflicto.
Preguntas frecuentes
- 💬 El ejército afirmó que buscaba desmantelar una cámara de observación instalada por Hamás cerca del hospital Nasser.
- 💬 Cinco periodistas fallecieron, entre ellos un contratista de Reuters y colaboradores de AP y Al Jazeera.
- 💬 La oficina de Netanyahu lo calificó como un “trágico accidente” y aseguró que las operaciones apuntan solo a objetivos militares.
- 💬 Porque se atacó un hospital y murieron reporteros, lo que plantea dudas sobre el respeto al derecho internacional humanitario.
Continúa informándote

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

El gusano barrenador reaparece en EE. UU. después de medio siglo y enciende alarmas sanitarias
El primer caso humano de gusano barrenador en EE. UU. tras un viaje desde Guatemala preocupa a autoridades y al sector ganadero
Continúa informándote

Sodio, azufre y estado sólido: las químicas que podrían revolucionar el futuro de los coches eléctricos
El dominio del litio en baterías enfrenta desafíos de nuevas químicas como sodio, azufre y estado sólido que buscan transformar la movilidad eléctrica

¿Estamos viviendo el inicio de una sexta extinción masiva o un ciclo natural de la Tierra?
La humanidad debate si la crisis de biodiversidad actual es un fenómeno natural de la Tierra o el inicio de una sexta extinción causada por nuestra especie

El intento de asesinato a Trump y la salida de Biden cambiaron el tono digital hacia la unidad, según Cambridge
El tiroteo de Trump y la retirada de Biden generaron un giro hacia la unidad en redes sociales, según un estudio de la Universidad de Cambridge

Los dientes fosilizados de dinosaurios revelan que la Tierra tuvo niveles de CO₂ cuatro veces superiores a los actuales
Un estudio con dientes de dinosaurios revela que en el Mesozoico los niveles de CO₂ eran hasta cuatro veces mayores que los actuales y alteraban el clima

Los vehículos eléctricos producen menos emisiones que los híbridos y los de gasolina, según un estudio
Un estudio de la Universidad de Michigan confirma que los vehículos eléctricos tienen menos emisiones que híbridos y de gasolina en todo EE. UU.

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos colombianos descubren un linaje humano desconocido tras secuenciar ADN de restos de 6.000 años
Investigadores colombianos identifican un linaje humano inédito en América al secuenciar el ADN de restos de 6.000 años hallados en Nemocón.

Cómo el oxígeno en aguas profundas abrió nuevos hábitats marinos y favoreció la evolución de vertebrados
Un estudio muestra que la oxigenación de los océanos profundos hace 390 millones de años permitió la expansión y diversificación de peces con mandíbulas

Un jurado condena a Tesla a pagar 243 millones tras accidente mortal con Autopilot en Florida
Tesla fue condenada en Florida a pagar 243 millones de dólares por un accidente mortal de 2019 que involucró a un Model S con el sistema Autopilot

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación
Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales