Atentados en Colombia dejan al menos 20 muertos tras la explosión en Cali y derribo de un helicóptero policial

Colombia sufre dos ataques casi simultáneos atribuidos a disidencias de las FARC que dejan 20 muertos y más de 70 heridos entre Cali y Amalfi

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Escena tras la explosión en Cali, con llamas y humo en una calle afectada por el atentado
Créditos: X

Colombia amaneció golpeada por dos ataques que sacudieron al país en cuestión de horas. Un camión cargado con explosivos fue detonado frente a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, mientras que un helicóptero policial fue derribado en Amalfi, Antioquia. Entre ambos hechos murieron al menos 20 personas y más de 70 resultaron heridas, en lo que muchos consideran la jornada más violenta desde los atentados del ELN en Bogotá en 2019.

En Cali, ciudad con más de dos millones de habitantes, la explosión dejó ocho muertos, incluyendo un menor de nueve años, y más de 70 heridos. El estallido obligó a evacuar edificios, dañó viviendas y llevó al alcalde Alejandro Eder a declarar estado de emergencia, además de prohibir temporalmente el ingreso de camiones pesados.

Petro responsabilizó a la columna Carlos Patiño, una disidencia de las FARC.

Horas antes, la tragedia se había vivido en Antioquia. Un helicóptero de la Policía Nacional, que apoyaba labores de erradicación manual de cultivos ilícitos, fue alcanzado por un dron cargado con explosivos en el municipio de Amalfi. Doce agentes perdieron la vida en el ataque, que dejó a la institución golpeada y mostró el nivel de sofisticación de las facciones armadas.

El general Carlos Fernando Triana lo calificó como "acción terrorista". El ministro de Defensa primero señaló al Clan del Golfo, pero más tarde atribuyó la autoría al Frente 36 del Estado Mayor Central de las FARC, dirigido por alias Calarcá. En paralelo, la Fiscalía informó de la captura de dos sospechosos relacionados con los explosivos de Cali.

Las escenas de caos en Cali se multiplicaron en redes.

La oposición acusó a Gustavo Petro de haber sido demasiado complaciente con los grupos ilegales y de no anticipar la escalada. Aunque expertos señalan que el país aún está lejos de los niveles de violencia de los años noventa, advierten que las disidencias, el Clan del Golfo y otros carteles están recuperando capacidad de coordinación, lo que aumenta el riesgo de nuevos ataques.

El presidente descartó un "estado de conmoción interior", pero anunció el despliegue militar en las zonas afectadas y la creación de un Puesto de Mando Unificado. También declaró que varias disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo serán consideradas organizaciones terroristas. El país se enfrenta de nuevo a la pregunta de cómo detener una violencia que parecía superada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Un camión cargado con explosivos explotó frente a una base aérea, dejando ocho muertos y más de 70 heridos.
💬 Un helicóptero policial fue derribado con un dron cargado de explosivos, causando la muerte de 12 agentes.
💬 El gobierno atribuye los ataques a disidencias de las FARC, en particular la columna Carlos Patiño y el Frente 36 del EMC.
💬 Refuerzos militares, creación de un Puesto de Mando Unificado y declarar terroristas a varios grupos armados.

Continúa informándote

El presidente Nayib Bukele y un joven con un corte de cabello llamativo
El Mundo

Bukele y el control del cabello: disciplina escolar o un paso más hacia el autoritarismo

La norma que impone cortes de cabello “adecuados” en escuelas salvadoreñas abre un debate sobre disciplina, control social y el estilo de gobierno de Bukele

Vehículos militares y soldados rusos en una exhibición con banderas al fondo
El Mundo

Niños rusos de apenas 8 años reciben entrenamiento militar con armas y granadas

Campamentos en la región de Rostov muestran a menores entrenando con armas y granadas, una práctica que genera críticas internacionales

Niños en Gaza sosteniendo ollas vacías mientras esperan ayuda humanitaria
El Mundo

Gaza entra oficialmente en hambruna: 514.000 personas afectadas y la cifra sigue creciendo

El IPC confirma hambruna en Gaza con más de medio millón de afectados, mientras la ONU exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones

Logos de Apple, Microsoft y Google como las tres marcas más valiosas del mundo en 2025
Tecnología

Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo en 2025

En 2025, el ranking global de Brand Finance confirma el dominio tecnológico de Estados Unidos y el crecimiento acelerado de nuevas potencias como NVIDIA y la china State Grid

Acumulación de botellas y envases plásticos en un vertedero a cielo abierto
Ciencia

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador

Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Tanques de hidrógeno instalados en el maletero de un coche eléctrico de pila de combustible
Energía

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético

Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

Edgardo Frías, director general de Google Andina
Tecnología

Google afirma que la inteligencia artificial generará más empleos que los que sustituirá

La inteligencia artificial abre oportunidades laborales y educativas, asegura Google, que apuesta por la capacitación digital para enfrentar el futuro

Representación de señales humanas en el espacio profundo alcanzando naves espaciales cerca de Marte y otros planetas
Espacio

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo

Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Amazonas central, Brasil
Ciencia

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica

La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen

Dron de carga volando sobre una ciudad moderna al atardecer
Tecnología

Drones de carga urbana prometen cambiar la logística en ciudades congestionadas

Los drones de carga urbana buscan agilizar entregas en ciudades saturadas y reducir costos logísticos, aliviando el tráfico y las emisiones