Gaza entra oficialmente en hambruna: 514.000 personas afectadas y la cifra sigue creciendo
El IPC confirma hambruna en Gaza con más de medio millón de afectados, mientras la ONU exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Observatorio Mundial del Hambre (IPC) declaró que la ciudad de Gaza y zonas circundantes se encuentran oficialmente en hambruna. Según el informe, más de 514.000 personas —casi una cuarta parte de la población del enclave— padecen hambre extrema. La cifra podría aumentar a 641.000 hacia finales de septiembre si no se permite un flujo suficiente de ayuda humanitaria.
Es la primera vez que el IPC certifica una hambruna fuera del continente africano. El organismo subraya que las condiciones más graves se concentran en la gobernación de Gaza, al norte, donde unas 280.000 personas ya están atrapadas en un contexto de hambre, desnutrición y colapso de servicios básicos tras casi dos años de conflicto.
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación como “un desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la humanidad misma”. Pidió un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y el acceso sin restricciones de la ayuda a todas las áreas del enclave. “Los niños mueren, la gente se muere de hambre y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen”, afirmó en un mensaje contundente.
Las normas del IPC para declarar la hambruna son estrictas: al menos un 20 % de la población debe estar en inseguridad alimentaria extrema, uno de cada tres niños gravemente desnutrido y dos de cada 10.000 personas muriendo cada día por hambre o enfermedades relacionadas. En Gaza, todos esos umbrales se han cumplido, lo que coloca la crisis en el nivel más alto de la escala de gravedad alimentaria.
Israel rechazó el informe y lo calificó de parcial, acusando a Hamás de manipular los datos y de montar una “falsa campaña de hambruna”. El Ministerio de Exteriores israelí señaló que el estudio ignoró la entrada reciente de convoyes de alimentos y medicinas al enclave, bajo control del ejército a través de la oficina COGAT. “No hay hambruna en Gaza”, sostuvo en un comunicado.
Organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, sin embargo, respaldan el análisis del IPC. Países como Reino Unido, Canadá y Australia ya advirtieron que la situación en Gaza había alcanzado niveles “inimaginables”. A esto se suma la advertencia del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien señaló que la hambruna es “resultado directo de las acciones del gobierno israelí” y advirtió que podría constituir un crimen de guerra.
La magnitud de la crisis alimentaria también comienza a tener repercusiones políticas fuera de la región. Una encuesta reciente de Reuters/Ipsos reveló que el 65 % de los ciudadanos estadounidenses considera que su país debería ayudar a quienes mueren de hambre en Gaza, un dato preocupante para Israel, que históricamente ha contado con el respaldo incondicional de Washington.
El informe del IPC advierte además que la situación se extenderá a otras áreas de la Franja, como Deir al-Balah y Khan Younis, mientras que en Gaza Norte no fue posible una evaluación completa por la falta de acceso. A pesar de las limitaciones de datos, el organismo aseguró que las condiciones podrían ser incluso peores en esa zona.
La hambruna en Gaza se convierte así en un nuevo capítulo de la guerra iniciada tras los ataques de Hamás en octubre de 2023. Desde entonces, más de 62.000 palestinos han muerto, según las autoridades sanitarias locales, mientras que Israel mantiene que la ofensiva es necesaria para destruir la infraestructura militar del grupo islamista. La crisis alimentaria, sin embargo, pone una presión adicional sobre la comunidad internacional para forzar un acuerdo que frene la catástrofe humanitaria.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que se cumplen los umbrales del IPC: hambre extrema, niños desnutridos y muertes diarias por inanición.
- 💬 El IPC estima que 514.000 habitantes ya padecen hambruna y que la cifra crecerá a 641.000 en septiembre.
- 💬 Israel rechazó la declaración de hambruna y acusó a Hamás de manipular los datos para crear una campaña propagandística.
- 💬 Un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y un acceso humanitario sin restricciones en toda Gaza.
Continúa informándote

Pasajeros demandan a Delta y United por cobrar asientos de ventana sin ventanas
Pasajeros de Delta y United presentan demandas colectivas tras descubrir que pagaron asientos de ventana que en realidad no tenían ventana

Pronóstico de lluvias intensas en México para jueves y viernes: estas son las regiones afectadas
El SMN advierte lluvias intensas en varias regiones de México este jueves 21 y viernes 22 de agosto, con riesgo de inundaciones y deslaves

Tren Maya en Izamal: aclaran que no hubo descarrilamiento, sino desvío de aguja en la vía
La dirección del Tren Maya explicó que el incidente en Izamal no fue un descarrilamiento, sino un desvío de aguja ya investigado por peritos

Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino
La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China
Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín
Continúa informándote

Atentados en Colombia dejan al menos 20 muertos tras la explosión en Cali y derribo de un helicóptero policial
Colombia sufre dos ataques casi simultáneos atribuidos a disidencias de las FARC que dejan 20 muertos y más de 70 heridos entre Cali y Amalfi

Niños rusos de apenas 8 años reciben entrenamiento militar con armas y granadas
Campamentos en la región de Rostov muestran a menores entrenando con armas y granadas, una práctica que genera críticas internacionales

Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo en 2025
En 2025, el ranking global de Brand Finance confirma el dominio tecnológico de Estados Unidos y el crecimiento acelerado de nuevas potencias como NVIDIA y la china State Grid

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador
Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético
Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

Google afirma que la inteligencia artificial generará más empleos que los que sustituirá
La inteligencia artificial abre oportunidades laborales y educativas, asegura Google, que apuesta por la capacitación digital para enfrentar el futuro

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo
Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica
La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen

Drones de carga urbana prometen cambiar la logística en ciudades congestionadas
Los drones de carga urbana buscan agilizar entregas en ciudades saturadas y reducir costos logísticos, aliviando el tráfico y las emisiones

¿Podrá el hidrógeno verde convertirse en el petróleo del siglo XXI?
La transición energética global busca alternativas limpias y el hidrógeno verde aparece como candidato a ocupar el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX