Niños rusos de apenas 8 años reciben entrenamiento militar con armas y granadas

Campamentos en la región de Rostov muestran a menores entrenando con armas y granadas, una práctica que genera críticas internacionales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vehículos militares y soldados rusos en una exhibición con banderas al fondo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En la región rusa de Rostov, a orillas del río Don, decenas de niños participaron esta semana en un campamento que, lejos de las actividades tradicionales, estuvo centrado en el entrenamiento militar. Bajo la supervisión de veteranos de la guerra en Ucrania, los menores —algunos de tan solo 8 años— realizaron marchas de ruta, ejercicios de arrastre en la arena y prácticas con armas reales y réplicas de granadas.

“Cómo lanzamos granadas de mano y disparamos tiros falsos”, relató emocionado Ivan Glushchenko, de 8 años, al describir su experiencia. Su testimonio refleja el tipo de actividades a las que fueron sometidos los 83 participantes, todos cadetes vinculados a comunidades cosacas en la zona fronteriza con Ucrania.

Las autoridades rusas defienden estos programas como una forma de inculcar disciplina, patriotismo y trabajo en equipo. Para muchos jóvenes, el campamento es percibido como una oportunidad de prepararse para un eventual servicio militar. “Quiero servir a mi país y ser leal a mi causa hasta el final”, aseguró Anton, uno de los adolescentes mayores.

Pero no todos comparten la visión oficial. Organizaciones independientes, como “Ne Norma”, acusan al gobierno de exponer a los niños a un adoctrinamiento prematuro, normalizando la guerra desde edades tempranas. Consideran que enseñar a menores el manejo de armas y drones militares supone un riesgo ético y psicológico, además de vulnerar principios internacionales de protección a la infancia.

Entre los instructores estuvo Alexander Shopin, soldado herido en Ucrania, que participó junto a su propia hija. “Me gusta transmitir mi experiencia a los niños. Se puede ver cómo se forja una familia a partir de ellos”, afirmó, señalando que su hija disfrutó del entrenamiento pese a la dificultad física.

Las escenas, documentadas por Reuters, muestran a los niños corriendo en equipo, cubriéndose mutuamente y celebrando tras superar las pruebas. Algunos expresaron entusiasmo, mientras que otros admitieron agotamiento. “¡Casi muero!”, exclamó entre risas una adolescente tras repetir tres veces la ruta de entrenamiento.

El gobierno ruso sostiene que este tipo de actividades refuerza la resiliencia nacional y aleja a los jóvenes de “andar por callejones”, en palabras de uno de los instructores. Sin embargo, para críticos internacionales y defensores de los derechos del niño, la militarización de la infancia en un contexto de guerra activa con Ucrania es un paso alarmante que podría tener consecuencias duraderas.

El debate sobre el equilibrio entre patriotismo y propaganda se intensifica, mientras imágenes de niños en uniforme lanzando granadas circulan por medios internacionales. Para muchos, estas escenas simbolizan la estrategia de Rusia de integrar a las nuevas generaciones en una narrativa bélica que se extiende más allá del frente de batalla.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En la región de Rostov, a orillas del río Don, cerca de la frontera con Ucrania.
💬 Practicaron marchas, arrastres en arena, manejo de armas reales y lanzamientos de granadas.
💬 El gobierno afirma que busca fomentar disciplina, patriotismo y resiliencia nacional en los jóvenes.
💬 Organizaciones de derechos de la infancia lo consideran adoctrinamiento militar y propaganda de guerra.

Continúa informándote

Escena tras la explosión en Cali, con llamas y humo en una calle afectada por el atentado
El Mundo

Atentados en Colombia dejan al menos 20 muertos tras la explosión en Cali y derribo de un helicóptero policial

Colombia sufre dos ataques casi simultáneos atribuidos a disidencias de las FARC que dejan 20 muertos y más de 70 heridos entre Cali y Amalfi

Niños en Gaza sosteniendo ollas vacías mientras esperan ayuda humanitaria
El Mundo

Gaza entra oficialmente en hambruna: 514.000 personas afectadas y la cifra sigue creciendo

El IPC confirma hambruna en Gaza con más de medio millón de afectados, mientras la ONU exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones

Logos de Apple, Microsoft y Google como las tres marcas más valiosas del mundo en 2025
Tecnología

Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo en 2025

En 2025, el ranking global de Brand Finance confirma el dominio tecnológico de Estados Unidos y el crecimiento acelerado de nuevas potencias como NVIDIA y la china State Grid

Acumulación de botellas y envases plásticos en un vertedero a cielo abierto
Ciencia

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador

Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Tanques de hidrógeno instalados en el maletero de un coche eléctrico de pila de combustible
Energía

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético

Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

Edgardo Frías, director general de Google Andina
Tecnología

Google afirma que la inteligencia artificial generará más empleos que los que sustituirá

La inteligencia artificial abre oportunidades laborales y educativas, asegura Google, que apuesta por la capacitación digital para enfrentar el futuro

Representación de señales humanas en el espacio profundo alcanzando naves espaciales cerca de Marte y otros planetas
Espacio

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo

Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Amazonas central, Brasil
Ciencia

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica

La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen

Dron de carga volando sobre una ciudad moderna al atardecer
Tecnología

Drones de carga urbana prometen cambiar la logística en ciudades congestionadas

Los drones de carga urbana buscan agilizar entregas en ciudades saturadas y reducir costos logísticos, aliviando el tráfico y las emisiones

Planta de hidrógeno verde con tanques
Energía

¿Podrá el hidrógeno verde convertirse en el petróleo del siglo XXI?

La transición energética global busca alternativas limpias y el hidrógeno verde aparece como candidato a ocupar el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX