Google afirma que la inteligencia artificial generará más empleos que los que sustituirá

La inteligencia artificial abre oportunidades laborales y educativas, asegura Google, que apuesta por la capacitación digital para enfrentar el futuro

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Edgardo Frías, director general de Google Andina
Edgardo Frías, director general de Google Andina.

Google sostiene que la inteligencia artificial no debe verse como un enemigo del empleo, sino como un aliado capaz de impulsar nuevas oportunidades laborales y de desarrollo económico.

Edgardo Frías, director general de Google para la región Andina, explicó que la IA no busca reemplazar a las personas. Por el contrario, su función es potenciar las capacidades humanas, mejorar la productividad y abrir caminos en sectores donde antes no existían puestos relacionados con tecnología.

El directivo señaló que el gran reto no está en la pérdida de empleos, sino en la formación. La falta de capacitación puede generar una brecha entre las demandas de las empresas y las habilidades de los trabajadores, por eso Google impulsa cursos de acceso abierto en áreas como análisis de datos, programación y fundamentos de IA.

Frías subrayó que la preparación constante es parte esencial de la cultura de la compañía. “Que no dejen de aprender, que siempre estén curiosos. Esa es la mejor forma de adaptarse a los cambios del mercado”, afirmó. Para él, el aprendizaje permanente será lo que marque la diferencia entre quienes logren crecer y quienes queden rezagados.

La compañía ha reforzado su compromiso con la educación mediante la donación de 750.000 dólares a un proyecto que busca integrar la inteligencia artificial generativa en las aulas. La iniciativa fomenta la cultura maker y el diseño de soluciones innovadoras, preparando a estudiantes y docentes para enfrentar problemas reales con creatividad.

Además, Google mantiene un diálogo constante con autoridades para discutir marcos regulatorios y garantizar un uso responsable de la IA. Según Frías, escuchar a los gobiernos es clave para generar confianza y facilitar la adopción de tecnologías que impactan directamente en la vida de millones de personas.

Las aplicaciones de la IA ya son visibles en distintos sectores. En banca y comercio minorista ayuda a personalizar servicios; en viajes, mejora la atención a clientes; en educación, ofrece plataformas de aprendizaje adaptativo. Incluso industrias más tradicionales, como la minería, empiezan a explorar su potencial.

Google considera que la rápida adopción tecnológica en Latinoamérica es un punto a favor. Cada lanzamiento despierta entusiasmo, lo que acelera la integración de soluciones basadas en inteligencia artificial y multiplica sus beneficios en la economía y la sociedad.

futuro del trabajo, según Google, dependerá de equilibrar el avance de los algoritmos con la creatividad humana. La IA puede automatizar procesos, pero será la visión de las personas la que defina cómo se aplican estas herramientas para resolver desafíos globales.

Fuente: Infobae

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Google afirma que la IA no sustituirá al talento humano, sino que lo complementará y abrirá nuevas oportunidades.
💬 Educación, banca, viajes, comercio minorista y minería están incorporando IA en distintos niveles.
💬 Sí, promueve cursos online y programas educativos que facilitan el aprendizaje en inteligencia artificial.
💬 Google donó 750.000 dólares a una iniciativa que combina IA generativa, cultura maker e innovación en escuelas.

Continúa informándote

Tanques de hidrógeno instalados en el maletero de un coche eléctrico de pila de combustible
Energía

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético

Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

Representación de señales humanas en el espacio profundo alcanzando naves espaciales cerca de Marte y otros planetas
Espacio

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo

Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Amazonas central, Brasil
Ciencia

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica

La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen

Dron de carga volando sobre una ciudad moderna al atardecer
Tecnología

Drones de carga urbana prometen cambiar la logística en ciudades congestionadas

Los drones de carga urbana buscan agilizar entregas en ciudades saturadas y reducir costos logísticos, aliviando el tráfico y las emisiones

Planta de hidrógeno verde con tanques
Energía

¿Podrá el hidrógeno verde convertirse en el petróleo del siglo XXI?

La transición energética global busca alternativas limpias y el hidrógeno verde aparece como candidato a ocupar el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX

Soldados frente a la bandera de China
El Mundo

El ejército chino exhibirá armas hipersónicas y drones en el desfile del 80º aniversario

China mostrará su poderío militar en Pekín con drones, armas hipersónicas y sistemas de combate avanzados en el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Logo de la aplicación rusa MAX en un fondo oscuro
Tecnología

Rusia lanza su propio WhatsApp: MAX será obligatorio en móviles y tabletas

Rusia obligará a preinstalar MAX, su app estatal de mensajería, en todos los dispositivos desde septiembre, en un pulso a WhatsApp y Telegram

SN 2021yfj, supernova inusual con expulsión de capas de silicio, azufre y argón
Espacio

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas

Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Ilustración realista de un satélite solar en órbita proyectando energía hacia Europa para cubrir la demanda renovable
Energía

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa

La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

Ilustración futurista de DeepSeek V3.1 con soporte a chips chinos
Tecnología

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos

DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China