El avistamiento de un tigre dorado en Kaziranga preocupa a los conservacionistas
El avistamiento de un tigre dorado en la India ha generado asombro, pero los expertos advierten que este fenómeno es preocupante. Según National Geographic España, la mutación genética que causa esta rara coloración es resultado de la endogamia, un problema que amenaza la diversidad genética y la supervivencia del tigre de Bengala.
3 min lectura

El Parque Nacional de Kaziranga, ubicado en el norte de la India, es una de las reservas con mayor densidad de tigres en el mundo. En enero de 2024, el fotógrafo de conservación Gaurav Ramnarayanan logró capturar imágenes de un tigre dorado, una variación extremadamente rara del tigre de Bengala. El avistamiento generó un gran revuelo en redes sociales, pero los expertos advierten que este fenómeno no es motivo de celebración.
National Geographic España señala que esta inusual coloración del pelaje se debe a una mutación genética recesiva, no a una subespecie distinta. Este tipo de mutación ocurre cuando un individuo hereda dos copias de un mismo gen alterado, lo que provoca cambios en la producción de melanina, el pigmento responsable del color del pelaje.
Los científicos han estudiado estos casos mediante análisis genéticos, como el llevado a cabo por la profesora Uma Ramakrishnan en el Centro Nacional de Ciencias Biológicas de Bangalore. Investigaciones previas, como un estudio publicado en 2017 en la revista Cell Research, han demostrado que estas mutaciones pueden ser resultado de la fragmentación de hábitats y la consanguinidad en poblaciones reducidas.
A pesar de su apariencia llamativa, la presencia de tigres dorados en el Parque Nacional de Kaziranga es una señal de alerta. Los expertos advierten que la endogamia, resultado del aislamiento genético, puede incrementar la vulnerabilidad de los tigres a enfermedades y afectar su capacidad reproductiva.
Según el investigador Rabindra Sharma, del Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga, la pérdida de conectividad entre las poblaciones de tigres es una amenaza grave. En su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), Sharma advirtió que la fragmentación del hábitat y la reducción de corredores forestales están agravando este problema.
National Geographic España destaca que los esfuerzos de conservación deben centrarse en restaurar los corredores ecológicos que conectan las poblaciones de tigres. La expansión de asentamientos humanos y la deforestación han reducido drásticamente los territorios naturales de estos grandes felinos.
En la actualidad, el tigre de Bengala está catalogado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hace un siglo, se estimaba que había alrededor de 100.000 tigres en Asia, pero hoy en día solo quedan aproximadamente 5.600 en estado salvaje.
Los conservacionistas insisten en que, aunque los tigres dorados son fascinantes desde un punto de vista estético, su existencia debe interpretarse como una advertencia sobre la necesidad urgente de proteger sus hábitats.
El caso del tigre dorado de Kaziranga es un recordatorio de que la conservación no solo se trata de proteger a los animales individuales, sino también de garantizar que las poblaciones tengan suficiente diversidad genética para sobrevivir a largo plazo.
❓ Preguntas frecuentes
Los conservacionistas advierten que la mutación genética del tigre dorado es un signo de endogamia, lo que indica una pérdida de diversidad genética en la especie.
No, el tigre dorado no es una subespecie distinta, sino un tigre de Bengala con una mutación genética recesiva que altera la producción de melanina en su pelaje.
La endogamia reduce la diversidad genética, aumentando la vulnerabilidad de los tigres a enfermedades y afectando su capacidad de adaptación y reproducción.
Los expertos recomiendan restaurar los corredores ecológicos entre reservas naturales para evitar el aislamiento genético y mejorar la diversidad de la población.
Continúa informándote

Astrónomos españoles confirman que el asteroide 1998 KY26 es tres veces más pequeño de lo que se pensaba
El asteroide 1998 KY26, objetivo de la misión japonesa Hayabusa2 para 2031, mide apenas 11 metros y rota cada 5 minutos

Enjambre sísmico en Kamchatka: siete réplicas tras el terremoto de magnitud 7.8 del 18 de septiembre
Un enjambre de siete sismos, con magnitudes entre 5.2 y 5.8, siguió al terremoto de 7.8 registrado el 18 de septiembre al este de Petropavlovsk-Kamchatsky

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo
El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte
El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable
Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio