El avistamiento de un tigre dorado en Kaziranga preocupa a los conservacionistas

El avistamiento de un tigre dorado en la India ha generado asombro, pero los expertos advierten que este fenómeno es preocupante. Según National Geographic España, la mutación genética que causa esta rara coloración es resultado de la endogamia, un problema que amenaza la diversidad genética y la supervivencia del tigre de Bengala.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Tigre dorado caminando en su hábitat natural en el Parque Nacional de Kaziranga, India.
Créditos: Gaurav Ramnarayanan/ Parque Nacional de Kaziranga

El Parque Nacional de Kaziranga, ubicado en el norte de la India, es una de las reservas con mayor densidad de tigres en el mundo. En enero de 2024, el fotógrafo de conservación Gaurav Ramnarayanan logró capturar imágenes de un tigre dorado, una variación extremadamente rara del tigre de Bengala. El avistamiento generó un gran revuelo en redes sociales, pero los expertos advierten que este fenómeno no es motivo de celebración.

National Geographic España señala que esta inusual coloración del pelaje se debe a una mutación genética recesiva, no a una subespecie distinta. Este tipo de mutación ocurre cuando un individuo hereda dos copias de un mismo gen alterado, lo que provoca cambios en la producción de melanina, el pigmento responsable del color del pelaje.

Los científicos han estudiado estos casos mediante análisis genéticos, como el llevado a cabo por la profesora Uma Ramakrishnan en el Centro Nacional de Ciencias Biológicas de Bangalore. Investigaciones previas, como un estudio publicado en 2017 en la revista Cell Research, han demostrado que estas mutaciones pueden ser resultado de la fragmentación de hábitats y la consanguinidad en poblaciones reducidas.

A pesar de su apariencia llamativa, la presencia de tigres dorados en el Parque Nacional de Kaziranga es una señal de alerta. Los expertos advierten que la endogamia, resultado del aislamiento genético, puede incrementar la vulnerabilidad de los tigres a enfermedades y afectar su capacidad reproductiva.

Publicidad

Según el investigador Rabindra Sharma, del Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga, la pérdida de conectividad entre las poblaciones de tigres es una amenaza grave. En su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), Sharma advirtió que la fragmentación del hábitat y la reducción de corredores forestales están agravando este problema.

National Geographic España destaca que los esfuerzos de conservación deben centrarse en restaurar los corredores ecológicos que conectan las poblaciones de tigres. La expansión de asentamientos humanos y la deforestación han reducido drásticamente los territorios naturales de estos grandes felinos.

En la actualidad, el tigre de Bengala está catalogado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hace un siglo, se estimaba que había alrededor de 100.000 tigres en Asia, pero hoy en día solo quedan aproximadamente 5.600 en estado salvaje.

Los conservacionistas insisten en que, aunque los tigres dorados son fascinantes desde un punto de vista estético, su existencia debe interpretarse como una advertencia sobre la necesidad urgente de proteger sus hábitats.

Publicidad

El caso del tigre dorado de Kaziranga es un recordatorio de que la conservación no solo se trata de proteger a los animales individuales, sino también de garantizar que las poblaciones tengan suficiente diversidad genética para sobrevivir a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Por qué el avistamiento de un tigre dorado en Kaziranga preocupa a los expertos?

Los conservacionistas advierten que la mutación genética del tigre dorado es un signo de endogamia, lo que indica una pérdida de diversidad genética en la especie.

¿El tigre dorado es una subespecie diferente del tigre de Bengala?

No, el tigre dorado no es una subespecie distinta, sino un tigre de Bengala con una mutación genética recesiva que altera la producción de melanina en su pelaje.

¿Qué impacto tiene la endogamia en los tigres de Kaziranga?

La endogamia reduce la diversidad genética, aumentando la vulnerabilidad de los tigres a enfermedades y afectando su capacidad de adaptación y reproducción.

¿Qué medidas pueden tomarse para proteger a los tigres de Bengala?

Los expertos recomiendan restaurar los corredores ecológicos entre reservas naturales para evitar el aislamiento genético y mejorar la diversidad de la población.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global