Publicidad

El avistamiento de un tigre dorado en Kaziranga preocupa a los conservacionistas

El avistamiento de un tigre dorado en la India ha generado asombro, pero los expertos advierten que este fenómeno es preocupante. Según National Geographic España, la mutación genética que causa esta rara coloración es resultado de la endogamia, un problema que amenaza la diversidad genética y la supervivencia del tigre de Bengala.

Tigre dorado caminando en su hábitat natural en el Parque Nacional de Kaziranga, India.
Créditos: Gaurav Ramnarayanan/ Parque Nacional de Kaziranga

El Parque Nacional de Kaziranga, ubicado en el norte de la India, es una de las reservas con mayor densidad de tigres en el mundo. En enero de 2024, el fotógrafo de conservación Gaurav Ramnarayanan logró capturar imágenes de un tigre dorado, una variación extremadamente rara del tigre de Bengala. El avistamiento generó un gran revuelo en redes sociales, pero los expertos advierten que este fenómeno no es motivo de celebración.

National Geographic España señala que esta inusual coloración del pelaje se debe a una mutación genética recesiva, no a una subespecie distinta. Este tipo de mutación ocurre cuando un individuo hereda dos copias de un mismo gen alterado, lo que provoca cambios en la producción de melanina, el pigmento responsable del color del pelaje.

Los científicos han estudiado estos casos mediante análisis genéticos, como el llevado a cabo por la profesora Uma Ramakrishnan en el Centro Nacional de Ciencias Biológicas de Bangalore. Investigaciones previas, como un estudio publicado en 2017 en la revista Cell Research, han demostrado que estas mutaciones pueden ser resultado de la fragmentación de hábitats y la consanguinidad en poblaciones reducidas.

A pesar de su apariencia llamativa, la presencia de tigres dorados en el Parque Nacional de Kaziranga es una señal de alerta. Los expertos advierten que la endogamia, resultado del aislamiento genético, puede incrementar la vulnerabilidad de los tigres a enfermedades y afectar su capacidad reproductiva.

Publicidad

Según el investigador Rabindra Sharma, del Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga, la pérdida de conectividad entre las poblaciones de tigres es una amenaza grave. En su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), Sharma advirtió que la fragmentación del hábitat y la reducción de corredores forestales están agravando este problema.

National Geographic España destaca que los esfuerzos de conservación deben centrarse en restaurar los corredores ecológicos que conectan las poblaciones de tigres. La expansión de asentamientos humanos y la deforestación han reducido drásticamente los territorios naturales de estos grandes felinos.

En la actualidad, el tigre de Bengala está catalogado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hace un siglo, se estimaba que había alrededor de 100.000 tigres en Asia, pero hoy en día solo quedan aproximadamente 5.600 en estado salvaje.

Los conservacionistas insisten en que, aunque los tigres dorados son fascinantes desde un punto de vista estético, su existencia debe interpretarse como una advertencia sobre la necesidad urgente de proteger sus hábitats.

Publicidad

El caso del tigre dorado de Kaziranga es un recordatorio de que la conservación no solo se trata de proteger a los animales individuales, sino también de garantizar que las poblaciones tengan suficiente diversidad genética para sobrevivir a largo plazo.

❓ Preguntas frecuentes

Los conservacionistas advierten que la mutación genética del tigre dorado es un signo de endogamia, lo que indica una pérdida de diversidad genética en la especie.

No, el tigre dorado no es una subespecie distinta, sino un tigre de Bengala con una mutación genética recesiva que altera la producción de melanina en su pelaje.

La endogamia reduce la diversidad genética, aumentando la vulnerabilidad de los tigres a enfermedades y afectando su capacidad de adaptación y reproducción.

Los expertos recomiendan restaurar los corredores ecológicos entre reservas naturales para evitar el aislamiento genético y mejorar la diversidad de la población.

Continúa informándote

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación