¿Podrá el hidrógeno verde convertirse en el petróleo del siglo XXI?
La transición energética global busca alternativas limpias y el hidrógeno verde aparece como candidato a ocupar el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El hidrógeno verde se perfila como uno de los protagonistas de la transición energética. Producido con energías renovables, busca cubrir sectores donde la electricidad no basta, como transporte marítimo y aviación.
A diferencia de otras fuentes limpias, este vector puede almacenarse y trasladarse a gran escala. Esa capacidad lo convierte en un candidato atractivo para garantizar seguridad de suministro, algo que preocupa especialmente a Europa. Por eso, países e inversores ya destinan miles de millones a electrolizadores gigantes, terminales portuarias y nuevas redes de distribución especializadas. La expectativa es que el hidrógeno verde asuma un rol similar al que el petróleo tuvo en el siglo pasado.
El problema actual son los costos. Producir hidrógeno verde sigue siendo más caro que obtener hidrógeno gris a partir de gas natural, lo que limita su adopción masiva.
Europa, India, Chile y Australia encabezan la apuesta. El plan REPowerEU prevé que represente un 20% de la energía en 2050. India busca convertirse en exportador global aprovechando su enorme capacidad solar. América Latina, con proyectos en Chile, Brasil y Uruguay, se suma como posible proveedor estratégico en el mercado mundial.
Los analistas subrayan que, al igual que el petróleo reconfiguró el mapa político y económico en el siglo XX, el hidrógeno verde podría redibujar alianzas internacionales. Países con abundante sol y viento podrían convertirse en los nuevos "petro-Estados" del futuro, pero con una matriz más limpia y menos dependiente del carbono.
Conviene recordar que la comparación con el crudo tiene matices. El petróleo es un recurso primario, mientras que el hidrógeno es un vector que depende de la generación previa de electricidad renovable. Su éxito estará atado a cuánto se expandan la solar, la eólica y la hidráulica en la próxima década.
La gran incógnita es si llegará a tiempo. El cambio climático exige acelerar plazos y abaratar costes. Ahí radica tanto su mayor desafío como su oportunidad histórica.
Preguntas frecuentes
- 💬 El verde se produce con energías renovables, mientras que el gris proviene de gas natural con emisiones altas.
- 💬 Porque podría convertirse en un recurso estratégico global que impulse economías y defina alianzas.
- 💬 Los costos de producción, las pérdidas en almacenamiento y la infraestructura de transporte a gran escala.
- 💬 Europa, India, Australia y varias naciones latinoamericanas como Chile, Brasil y Uruguay.
Continúa informándote

¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?
El futuro 100% verde divide a expertos y políticos: ¿meta alcanzable o simple eslogan para ganar elecciones?

China sorprende al mundo con la turbina eólica marina más grande jamás construida
China pone en funcionamiento una turbina marina de 20 MW, capaz de alimentar a 96.000 hogares al año y que ya muestra efectos en el microclima regional

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar
Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Hallan gigantes reservas de hidrógeno natural que podrían explotarse sin grandes inversiones
Investigadores identifican más de 6 billones de toneladas de hidrógeno natural, un recurso capaz de abastecer al planeta durante 170.000 años con bajo impacto ambiental

Cómo el reciclaje de baterías de litio puede reducir emisiones y ahorrar recursos
Un estudio de la Universidad Edith Cowan revela que el reciclaje de baterías de litio aprovecha el 80 % del mineral restante y reduce drásticamente el consumo de energía y agua
Continúa informándote

El ejército chino exhibirá armas hipersónicas y drones en el desfile del 80º aniversario
China mostrará su poderío militar en Pekín con drones, armas hipersónicas y sistemas de combate avanzados en el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Rusia lanza su propio WhatsApp: MAX será obligatorio en móviles y tabletas
Rusia obligará a preinstalar MAX, su app estatal de mensajería, en todos los dispositivos desde septiembre, en un pulso a WhatsApp y Telegram

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas
Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa
La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos
DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos
Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico
Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente
Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?
La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas