Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Mapa mundial de la variación anual de muertes por TDAH entre 1990 y 2021, por cada 100.000 personas. Crédito: Liu, Geng., 2025, PLOS One, CC-BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

China se enfrenta a una creciente crisis sanitaria silenciosa: el aumento acelerado de los casos de demencia. Según un estudio publicado el 7 de mayo de 2025 en la revista PLOS One, las tasas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias están aumentando más rápidamente en China que en cualquier otra región del mundo. Los investigadores Siyu Liu y Daoying Geng, de la Universidad de Fudan, analizaron tres décadas de datos y proyectan que esta tendencia continuará si no se aplican medidas eficaces.

Entre 1990 y 2021, el número de casos de demencia en China se triplicó, mientras que en el mundo solo se duplicó. Esta escalada desproporcionada refleja una combinación de factores: el rápido envejecimiento de la población, el crecimiento demográfico sostenido y una exposición elevada a riesgos prevenibles. El análisis también muestra que las mujeres tienen una mayor carga general de enfermedad, aunque los hombres presentan una mortalidad ligeramente superior asociada a esta condición.

El estudio utilizó datos de la Carga Global de Enfermedad (GBD), una base respaldada por la OMS y el Banco Mundial, para proyectar las tendencias hasta 2040. Las proyecciones indican que, si no se adoptan nuevas políticas de prevención, las tasas seguirán aumentando. Esta perspectiva refuerza la urgencia de actuar sobre los factores de riesgo más relevantes y modificables.

Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es que la hiperglucemia es el principal factor de riesgo prevenible para la demencia, tanto en China como a nivel global. Esta condición, derivada en gran medida de la diabetes mal controlada, tiene un impacto creciente en el cerebro envejecido. A esto se suman el tabaquismo y la obesidad, especialmente entre hombres mayores, como factores determinantes en la carga nacional de esta enfermedad.

Los autores insisten en que los cambios demográficos por sí solos no explican el aumento, y que es clave intervenir sobre la salud metabólica y los hábitos de vida. Si bien la edad avanzada es un factor no modificable, muchos desencadenantes de la demencia están ligados al estilo de vida y pueden prevenirse con intervenciones comunitarias y clínicas sostenidas.

A nivel global, el TDA —término que engloba al Alzheimer y otras demencias— representa una de las mayores cargas de morbilidad. En China, este peso es más notorio y crece de manera sostenida. La investigación subraya la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica y de adaptar el sistema de salud pública al desafío que plantea el envejecimiento poblacional acelerado.

El equipo investigador utilizó modelos estadísticos avanzados para prever que, sin medidas preventivas eficaces, el número de personas con demencia podría alcanzar niveles críticos en las próximas dos décadas. La evidencia sugiere que reducir el azúcar en sangre y el consumo de tabaco entre adultos mayores podría mitigar parte significativa del crecimiento proyectado.

Para los autores, el estudio ofrece una base robusta para guiar políticas públicas, reforzar campañas de concientización y desarrollar intervenciones focalizadas. Destacan además que la tendencia observada en China podría anticipar lo que enfrentarán otros países con estructuras demográficas similares en el futuro cercano.

Referencias: PLOS One | DOI: 10.1371/journal.pone.0322574

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El estudio muestra que los casos de demencia en China se triplicaron entre 1990 y 2021, superando el ritmo global por factores demográficos y prevenibles.
💬 La hiperglucemia, causada en gran parte por la diabetes, es hoy el factor prevenible más importante de demencia en China y en el mundo, según el estudio.
💬 Se proyecta un aumento continuo de casos de demencia en China hasta 2040 si no se implementan intervenciones efectivas en salud y prevención.
💬 Además de la hiperglucemia, el tabaquismo y el sobrepeso elevan el riesgo de demencia, especialmente entre hombres mayores, según los investigadores.

Continúa informándote

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre