Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una coalición internacional de primatólogos ha publicado un informe alarmante sobre el estado de las especies de primates más amenazadas del planeta. La lista, elaborada para el periodo 2023-2025, destaca 25 especies en situación crítica en Asia, África, Madagascar y Sudamérica, subrayando la urgencia de actuar para evitar extinciones irreversibles.
El estudio fue coordinado por el Centro Alemán de Primates (DPZ) junto con la UICN, Conservación Internacional y la Sociedad Primatológica Internacional. Entre los principales factores de amenaza figuran la deforestación, la caza furtiva, el cambio climático y el tráfico ilegal de fauna. La publicación es un llamado a gobiernos y comunidades para implementar acciones de conservación efectivas y sostenidas.
La especie más amenazada es el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis), descubierto en 2017 y del que sobreviven apenas 800 individuos en la isla indonesia de Sumatra. Estudios morfológicos y genéticos han confirmado que se trata de una especie única, cuya desaparición marcaría la pérdida del simio más amenazado del mundo.
En Madagascar, la situación es igualmente crítica. El lémur ratón de Madame Berthe (Microcebus berthae), el primate más pequeño del planeta con solo 30 gramos de peso, ha desaparecido de muchos bosques intactos, lo que refleja un colapso inminente. La ausencia de poblaciones cautivas convierte su conservación en un desafío extremo, advierte Peter Kappeler desde el Bosque de Kirindy.
El informe también ofrece un plan de acción que incluye la protección estricta de hábitats, la inclusión de comunidades locales como agentes activos de conservación, y la reforma legislativa contra la explotación ilegal de ecosistemas. Además, hace hincapié en la necesidad de financiamiento sostenido para programas a largo plazo que aseguren la supervivencia de estas especies clave.
“Cada primate perdido representa no solo una pérdida ecológica, sino también una pérdida para la humanidad”, expresó Christian Roos, genetista del DPZ. “Estos animales son especies clave de sus ecosistemas, y su desaparición puede desencadenar desequilibrios ecológicos irreversibles.”
Desde 2000, cada dos años, la Sociedad Primatológica Internacional presenta esta lista de especies en riesgo para concienciar al público y movilizar apoyo científico y financiero. En esta edición han colaborado más de 100 científicos de todo el mundo, reforzando la legitimidad y urgencia del llamado a la acción.
La protección de estos primates no solo implica preservar la biodiversidad, sino también fortalecer el equilibrio de sistemas naturales que benefician directamente a las poblaciones humanas. La ciencia, la política y la sociedad civil deben converger para evitar que el siglo XXI sea testigo de extinciones que aún pueden prevenirse.
Referencias: Nature Communications Earth & Environment
Preguntas frecuentes
- 💬 El orangután de Tapanuli y el lémur ratón de Madame Berthe figuran entre las más críticas.
- 💬 Deforestación, caza furtiva, cambio climático y comercio ilegal de fauna.
- 💬 Protección de hábitats, reformas legales y participación de comunidades locales.
- 💬 Son especies clave que sostienen el equilibrio ecológico de sus hábitats.
Continúa informándote

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa
Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Desarrollan herramienta portátil y económica para detectar arsénico en el agua potable en tiempo real
Un sensor del IIT Jodhpur permite detectar arsénico en agua potable con precisión y sin laboratorio, ideal para regiones de bajos recursos

Se descubre que la transferencia de energía en las células está guiada por procesos cuánticos invisibles
Un estudio revela que el movimiento de protones en las células está vinculado al espín del electrón, conectando física cuántica y biología

La sociedad andina de Chavín usaba alucinógenos para reforzar el poder y el orden social
Un estudio revela que Chavín de Huántar empleaba plantas psicoactivas para rituales elitistas que sostenían estructuras sociales jerárquicas

Un estudio en gorilas revela que la amistad tiene beneficios y costos inesperados para la salud y el liderazgo
Investigadores en Ruanda descubren que los lazos sociales entre gorilas tienen efectos distintos según el sexo y el tamaño del grupo
Continúa informándote

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear

Erupciones volcánicas submarinas podrían estar alterando los niveles de oxígeno en los océanos
Investigadores analizan cómo erupciones volcánicas submarinas influyen en los niveles de oxígeno marino y podrían afectar ecosistemas oceánicos

Descubren que una bacteria hospitalaria puede degradar plástico médico biodegradable
Una enzima de Pseudomonas aeruginosa permite degradar plástico biodegradable usado en hospitales, revelando nuevos riesgos médicos

Investigadores la confirman presencia de lubinas gigantes en aguas californianas
La ciencia comunitaria ayuda a revelar el crecimiento poblacional de la lubina gigante en peligro de extinción del sur de California

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos
Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar