Científicos de todo el mundo se reúnen para trazar el mapa de lo que realmente enferma al cuerpo humano

El Exposome Moonshot arranca en Washington con más de 500 líderes globales para trazar la hoja de ruta del Proyecto Exposoma Humano

El Exposome Moonshot arranca en Washington con más de 500 líderes globales para trazar la hoja de ruta del Proyecto Exposoma Humano

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Afiche del foro Exposome Moonshot 2025
Foro Exposome Moonshot 2025, hacia una salud humana integral. Crédito: Eliza Cole.

Del 12 al 15 de mayo, Washington D. C. acoge el Foro inaugural del Exposome Moonshot, una iniciativa científica global que busca mapear todas las exposiciones que afectan al ser humano desde la concepción hasta la muerte. El evento, celebrado en el Centro Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, reúne a más de 500 investigadores, autoridades sanitarias y representantes de la sociedad civil de todo el mundo.

Inspirado en el legado del Proyecto Genoma Humano, este nuevo esfuerzo aspira a completar la otra mitad de la historia: identificar cómo el entorno influye en nuestra salud. El Exposoma Humano abarca desde contaminantes del aire y pesticidas hasta factores psicosociales como el aislamiento o el estrés crónico. Su ambición es equiparar en alcance, financiación e impacto al esfuerzo que descifró el ADN humano hace dos décadas.

Durante cuatro jornadas, los delegados del foro debatirán una hoja de ruta para coordinar este megaprograma, centrado en cuatro pilares clave: los aspectos éticos y legales de la exposómica, el uso de inteligencia artificial para procesar datos ambientales, la construcción de infraestructuras de investigación compartidas y la estrategia de lanzamiento formal del proyecto. La culminación será una Ceremonia de Declaración con compromisos institucionales y científicos concretos.

El foro ha despertado entusiasmo entre figuras destacadas. Para el profesor Gary Miller, director del Centro de Exposómica Innovadora de la Universidad de Columbia, “esta es la mayor oportunidad de salud pública de nuestra generación”. Por su parte, la Dra. Nicole Kleinstreuer de los NIH subrayó que “comprender las exposiciones ambientales es esencial para abordar enfermedades crónicas”.

Los desafíos son considerables. Según Thomas Hartung, director del CAAT, “con más de 350.000 productos químicos en circulación y datos fiables sobre menos del 10 %, el sistema actual es insostenible”. La iniciativa también se presenta como una vía para reformar métodos de prueba obsoletos, reducir el uso de animales y optimizar el gasto público en salud.

Desde Europa, el profesor Roel Vermeulen destacó el impulso del Parlamento Europeo para crear un biobanco de 10 millones de personas y estudiar exposiciones a lo largo de toda la vida. La Dra. Fenna Sillé, de Johns Hopkins, afirmó que “el exposoma emerge como una frontera científica compartida, con liderazgo en todos los continentes”.

El foro también aborda la gobernanza ética y la propiedad de los datos. La profesora Jana Klanova advirtió que “este proyecto solo tendrá éxito si integra ciencia, política, industria y ciudadanía en un marco común, abierto y reproducible”. Las tecnologías emergentes, desde sensores ambientales hasta IA y espectrometría de masas, ya están en el centro del diseño del Exposoma Humano.

Este punto de partida en Washington representa una declaración de intenciones: transformar la salud pública global mediante la comprensión profunda del entorno humano. Como afirmó el profesor Sarigiannis, “el exposoma completará el rompecabezas que empezó con el genoma, y nos permitirá prevenir de forma precisa, eficaz y sostenible”. La ciencia da un nuevo salto, y esta vez, la meta no está en nuestros genes, sino en todo lo que nos rodea.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una iniciativa científica global para mapear todas las exposiciones ambientales que afectan la salud humana.
💬 Porque estudia los factores externos, no genéticos, que influyen en la salud, como químicos o estrés.
💬 Más de 500 científicos, responsables políticos y expertos de todo el mundo.
💬 Redefinir la salud pública y prevenir enfermedades mediante datos ambientales precisos.

Continúa informándote

Hidrógeno natural
Ciencia

Científicos descubren cómo encontrar hidrógeno limpio en la corteza terrestre

Investigadores de la Universidad de Oxford detallan los ingredientes geológicos necesarios para localizar fuentes naturales de hidrógeno limpio y libre de emisiones

Erupción volcánica de Kanlaon
Planeta Tierra

El volcán Kanlaon entra en erupción, arrojando ceniza a 4,5 kilómetros de altura

El volcán Kanlaon en Filipinas entra en erupción brevemente, lanzando ceniza a 4,5 kilómetros de altura. No se reportan daños

Paisaje costero antiguo
Planeta Tierra

La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta

Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años

Simulación galáctica con Webb
Espacio

Astrofísicos logran simular con gran precisión la turbulencia magnética en la Vía Láctea utilizando un nuevo modelo computacional

Los astrofísicos desarrollan un modelo innovador para simular la turbulencia magnética del medio interestelar, mejorando nuestra comprensión de la Vía Láctea y fenómenos astrofísicos

Pirámide de Giza
El Mundo

La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria

Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

Mineral de plomo
Ciencia

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública

Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Marte captada por la cámara de Europa Clipper
Espacio

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter

La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

Auroras de Júpiter Telescopio Webb
Espacio

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter

El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

Entrelazamiento cuántico
Espacio

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo

Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

Paisaje árido con colinas en Oregón
El Mundo

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares

El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena