Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania
Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron en Alaska en un encuentro esperado como posible punto de inflexión en la guerra de Ucrania, pero la cita no produjo un acuerdo de alto el fuego. Ambos presidentes aseguraron haber tenido conversaciones productivas, aunque no ofrecieron compromisos concretos ni respondieron a las preguntas de la prensa.
Trump destacó que hubo “avances” en la mesa, pero repitió la frase “no hay acuerdo hasta que haya acuerdo” para frenar expectativas. Putin, por su parte, señaló que esperaba que Ucrania y Europa aceptaran de forma constructiva lo discutido con Estados Unidos, sin detallar ningún paso hacia el fin de la guerra.
La guerra en Ucrania, que ya supera los tres años desde la invasión rusa de 2022, sigue siendo el conflicto más mortífero en Europa en ocho décadas. Mientras los líderes conversaban en Alaska, los drones y ataques aéreos continuaban en varias regiones del este ucraniano y en territorio ruso fronterizo.
Para Putin, el simple hecho de volver a la mesa con Washington significó un logro simbólico. Tras años de aislamiento en Occidente, la fotografía con Trump y la alfombra roja en una base aérea estadounidense reforzaron su imagen de interlocutor indispensable, pese a la orden de arresto internacional que pesa en su contra.
Trump, tras la reunión, declaró a Fox News que retrasaría la imposición de aranceles a China por la compra de petróleo ruso, una señal de que la conversación con Putin influyó en su agenda económica. También sugirió que podría organizar un encuentro futuro entre Putin y Volodimir Zelenski, aunque sin fechas ni confirmaciones.
La ausencia de Zelenski en la cumbre generó inquietud en Kiev y entre aliados europeos, temerosos de que Washington negocie sin tener plenamente en cuenta los intereses ucranianos. El presidente ucraniano advirtió que cualquier solución debe incluir una “paz justa” y reiteró que Ucrania cuenta con Estados Unidos.
Putin volvió a insistir en que las “causas fundamentales” del conflicto deben eliminarse antes de hablar de paz duradera, un mensaje que confirma su resistencia a un alto el fuego inmediato. Para Rusia, esas causas incluyen la ampliación de la OTAN y la reclamación sobre territorios ucranianos ocupados.
La cumbre fue un contraste entre forma y fondo. La ceremonia de bienvenida incluyó honores militares y banderas, pero al cierre no hubo acuerdos sustanciales. La prensa internacional subrayó la diferencia entre la pompa del recibimiento y el vacío de resultados concretos tras tres horas de conversación.
Trump cerró el encuentro insinuando que podría haber una próxima cita “en Moscú”, comentario que Putin celebró con una sonrisa. Aunque ambos hablaron de estar “cerca de un acuerdo”, la realidad es que la guerra sigue, sin señales de alto el fuego y con dudas sobre el rumbo de la diplomacia.
Preguntas frecuentes
- 💬 No hubo acuerdo de alto el fuego, aunque ambos líderes dijeron haber avanzado en la conversación.
- 💬 Porque fue la primera cumbre entre ambos desde 2022 y simbolizó el regreso de Putin a la mesa con EE. UU.
- 💬 Señaló que Ucrania debe ser incluida en cualquier negociación y que solo aceptará una paz justa.
- 💬 Trump habló de un posible nuevo encuentro con Putin e incluso con Zelenski, sin fechas confirmadas.
Continúa informándote

Incendios en España: más de 110.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados
España vive una de sus peores temporadas de incendios, con más de 110.000 hectáreas quemadas y miles de personas evacuadas por seguridad

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia
Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada
El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China
La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema
El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora
Continúa informándote

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo
Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano
Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar
Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo
Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Hallan gigantes reservas de hidrógeno natural que podrían explotarse sin grandes inversiones
Investigadores identifican más de 6 billones de toneladas de hidrógeno natural, un recurso capaz de abastecer al planeta durante 170.000 años con bajo impacto ambiental

Japón sorprende con un PIB más fuerte de lo previsto a pesar de la presión arancelaria de EE. UU.
La economía japonesa creció un 1,0% anualizado en el segundo trimestre, superando previsiones y mostrando resiliencia frente a los nuevos aranceles de Washington

La Unión Africana busca corregir su tamaño en los mapas y reemplazar la proyección de Mercator
La Unión Africana respalda la campaña ‘Correct The Map’ para reemplazar el mapa de Mercator por la proyección Equal Earth, que refleja con precisión el tamaño real de África

Más libros y menos pantallas: Maduro lanza plan nacional de lectura y escritura para enfrentar la guerra cognitiva
El presidente Nicolás Maduro presentó un plan nacional de lectura y escritura que se implementará en el sistema educativo a partir del 1° de octubre

Trump y Putin se reunirán hoy en Alaska para negociar una tregua en Ucrania
Donald Trump y Vladímir Putin celebrarán este viernes su primera reunión cara a cara desde el regreso del estadounidense a la Casa Blanca, con la guerra en Ucrania como tema central

Científicos reconstruyen 12.000 años de circulación del Atlántico y advierten riesgos futuros
La reconstrucción de 12.000 años de circulación atlántica revela estabilidad milenaria y advierte un posible debilitamiento sin precedentes este siglo