KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar

Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Prueba de pila de electrólisis de agua de mar con electrodo desarrollado por KIER
Prueba de la pila de electrólisis de agua de mar que utiliza el electrodo creado por el equipo de investigación. Crédito: Instituto de Investigación Energética de Corea (KIER)

El Instituto Coreano de Investigación Energética (KIER) anunció el desarrollo de un electrodo de carbono ultrarresistente que permite producir hidrógeno a partir de agua de mar con mayor eficiencia y estabilidad. El avance abre la puerta a una tecnología clave para la transición energética en un contexto de escasez de agua dulce.

El equipo liderado por la Dra. Ji-Hyung Han logró que el nuevo electrodo mantuviera un rendimiento continuo durante más de 800 horas en condiciones de alta corriente, superando ampliamente los registros alcanzados hasta ahora por materiales similares. Esto lo convierte en el primer electrodo de este tipo en demostrar viabilidad práctica a escala industrial.

La electrólisis convencional depende del agua dulce, un recurso cada vez más limitado. Por ello, la posibilidad de utilizar directamente agua de mar representa un cambio estratégico para expandir la producción de hidrógeno verde sin comprometer fuentes de agua potable esenciales para la población.

Uno de los principales problemas de la electrólisis con agua de mar es la corrosión provocada por los iones de cloruro. Los electrodos metálicos tradicionales se degradan rápidamente, lo que limita su vida útil. KIER apostó por un soporte de tejido de carbono, mucho más resistente a la corrosión y con excelente conductividad.

Para superar las debilidades previas de este material, el equipo aplicó un tratamiento ácido altamente controlado sobre la tela de carbono. Este procedimiento optimizó la superficie y permitió una distribución uniforme de los catalizadores, mejorando la reactividad y estabilidad del electrodo.

El catalizador desarrollado combina cobalto y molibdeno con una mínima proporción de rutenio, un metal precioso. Aunque el rutenio solo representa el 1 % en peso del material, su incorporación uniforme permitió reducir el sobrepotencial en un 25 %, lo que se traduce en una reacción de evolución de hidrógeno 1,3 veces más eficiente que en métodos convencionales.

Durante las pruebas, los electrodos mostraron una notable resistencia estructural y no filtraron iones metálicos al electrolito, lo que confirma su capacidad para operar de forma segura en condiciones industriales exigentes. Estos resultados refuerzan su potencial de comercialización en el corto plazo.

Además, los investigadores lograron escalar la tecnología a electrodos de gran superficie de 25 cm², un paso crucial hacia su integración en sistemas de producción a gran escala. Esto demuestra que el diseño no solo funciona en laboratorio, sino que también puede adaptarse a aplicaciones prácticas.

La Dra. Han señaló que se trata del primer caso a nivel mundial en que un electrodo de carbono para electrólisis de agua de mar logra funcionar de forma continua por más de un mes bajo condiciones de alta corriente. Su equipo busca ahora superar las mil horas de operación estable en futuras pruebas.

El proyecto contó con el apoyo del Consejo Nacional de Investigación de Ciencia y Tecnología de Corea y sus resultados se publicaron en la revista *Applied Surface Science*. Este logro consolida a KIER como referente en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y electrólisis avanzada.

De confirmarse su escalabilidad, este avance podría reducir significativamente los costos de producción de hidrógeno y acelerar su adopción como alternativa limpia frente a los combustibles fósiles, fortaleciendo la seguridad energética en Asia y el resto del mundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Desarrolló electrodos de carbono ultrarresistentes que soportan más de 800 horas de operación estable en alta corriente.
💬 Permite generar hidrógeno sin depender de agua dulce, un recurso cada vez más escaso a nivel global.
💬 Aunque solo representa el 1 % en peso, mejora la eficiencia en un 25 % al distribuirse de forma uniforme.
💬 Podría reducir costos y acelerar la adopción del hidrógeno verde como fuente energética sostenible.

Continúa informándote

Vista satelital de Europa con altas temperaturas registradas durante una ola de calor
Ciencia

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo

Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Tablero de ajedrez con piezas de madera en disposición inicial
Tecnología

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano

Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

Lago de agua de deshielo en la superficie del glaciar 79° N con grietas visibles
Ciencia

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo

Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Siluetas de Trump y Putin frente a la bandera de Ucrania representando la falta de acuerdo en la cumbre
El Mundo

Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania

Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos

Vista panorámica de una gran cantera a cielo abierto utilizada para la extracción de minerales
Energía

Hallan gigantes reservas de hidrógeno natural que podrían explotarse sin grandes inversiones

Investigadores identifican más de 6 billones de toneladas de hidrógeno natural, un recurso capaz de abastecer al planeta durante 170.000 años con bajo impacto ambiental

Composición digital que muestra el crecimiento económico de Japón con bandera nacional, rascacielos iluminados y gráfico ascendente en azul
El Mundo

Japón sorprende con un PIB más fuerte de lo previsto a pesar de la presión arancelaria de EE. UU.

La economía japonesa creció un 1,0% anualizado en el segundo trimestre, superando previsiones y mostrando resiliencia frente a los nuevos aranceles de Washington

Mapa del mundo con África proyectada a escala correcta en comparación con otras regiones
El Mundo

La Unión Africana busca corregir su tamaño en los mapas y reemplazar la proyección de Mercator

La Unión Africana respalda la campaña ‘Correct The Map’ para reemplazar el mapa de Mercator por la proyección Equal Earth, que refleja con precisión el tamaño real de África

Silueta de Nicolás Maduro frente a un fondo que combina libros y pantallas difuminadas
El Mundo

Más libros y menos pantallas: Maduro lanza plan nacional de lectura y escritura para enfrentar la guerra cognitiva

El presidente Nicolás Maduro presentó un plan nacional de lectura y escritura que se implementará en el sistema educativo a partir del 1° de octubre

Siluetas de Donald Trump y Vladímir Putin frente a una bandera de Ucrania desenfocada en segundo plano
El Mundo

Trump y Putin se reunirán hoy en Alaska para negociar una tregua en Ucrania

Donald Trump y Vladímir Putin celebrarán este viernes su primera reunión cara a cara desde el regreso del estadounidense a la Casa Blanca, con la guerra en Ucrania como tema central

Vista aérea de la unión entre aguas claras y aguas profundas en el océano
Ciencia

Científicos reconstruyen 12.000 años de circulación del Atlántico y advierten riesgos futuros

La reconstrucción de 12.000 años de circulación atlántica revela estabilidad milenaria y advierte un posible debilitamiento sin precedentes este siglo