Hallan gigantes reservas de hidrógeno natural que podrían explotarse sin grandes inversiones

Investigadores identifican más de 6 billones de toneladas de hidrógeno natural, un recurso capaz de abastecer al planeta durante 170.000 años con bajo impacto ambiental

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica de una gran cantera a cielo abierto utilizada para la extracción de minerales
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un hallazgo internacional ha revelado reservas colosales de hidrógeno natural, también conocido como hidrógeno blanco, en distintas regiones del planeta. Este recurso, generado por procesos geológicos milenarios, podría convertirse en un pilar de la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el volumen estimado asciende a 6,2 billones de toneladas, suficiente para cubrir la demanda energética mundial durante más de 170.000 años. Lo más notable es que su extracción no requeriría costosas inversiones iniciales, ya que podría aprovecharse infraestructura similar a la utilizada para gas y helio.

El estudio, elaborado por universidades de Oxford, Durham y Toronto, detalla que se han identificado zonas con alto potencial en varios estados de EE. UU., además de regiones en África y Europa. El potencial de explotación comercial es tan grande que podría modificar de raíz el mapa geopolítico de la energía.

Ubicaciones clave y viabilidad técnica

En Estados Unidos, las áreas más prometedoras se encuentran en Michigan, Kentucky, Dakota del Norte, California, Kansas, Iowa, Minnesota, Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah. Las condiciones geológicas permiten que el gas se concentre en reservorios subterráneos listos para su extracción.

Expertos subrayan que el uso de perforadoras y sistemas de captura ya probados en la industria del gas natural podría acelerar su aprovechamiento. Esto reduciría de forma significativa los plazos y costes de puesta en marcha, facilitando una adopción masiva en pocos años.

Desafíos para su explotación a gran escala

Uno de los principales obstáculos es la presencia de microorganismos subterráneos que consumen parte del hidrógeno, disminuyendo la cantidad disponible para uso industrial. Además, se requieren mejoras en la eficiencia de perforación para optimizar la extracción sin pérdidas.

Otra barrera es la ausencia de una normativa internacional clara para la explotación del hidrógeno natural. Actualmente, solo países como Mali y Francia tienen pozos en operación o en fase de pruebas, mientras que empresas emergentes en EE. UU. adaptan su infraestructura existente para este fin.

Aun así, el bajo coste de producción —estimado en menos de un dólar por kilo— frente al hidrógeno verde, que oscila entre cinco y ocho dólares, convierte a este recurso en un competidor directo para las fuentes renovables actuales.

Qué es el hidrógeno natural y cómo se forma

El hidrógeno natural es un gas generado en el interior de la Tierra sin intervención humana. Su origen más común es la serpentinización, una reacción química entre el agua y minerales ricos en hierro presentes en rocas ultramáficas, como la peridotita, que libera moléculas de H₂.

También puede producirse por radiolisis, cuando el agua entra en contacto con materiales radiactivos, o mediante fracturación sísmica de minerales. Estos procesos pueden mantenerse durante millones de años, generando reservas continuas y estables a lo largo del tiempo.

Por sus características, el hidrógeno natural podría desempeñar un papel crucial en la descarbonización global, al ofrecer una fuente abundante, limpia y competitiva sin depender de grandes plantas de electrólisis.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un gas producido en el subsuelo por procesos geológicos como la serpentinización, sin intervención humana y listo para extraer.
💬 Principalmente en EE. UU., África y Europa, con estados como Michigan, Utah y Dakota del Norte liderando el potencial.
💬 No requiere electricidad para su producción, evitando el alto coste energético del hidrógeno verde.
💬 La presencia de microorganismos que lo consumen, mejoras técnicas de extracción y falta de regulación clara.

Continúa informándote

Vista satelital de Europa con altas temperaturas registradas durante una ola de calor
Ciencia

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo

Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Tablero de ajedrez con piezas de madera en disposición inicial
Tecnología

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano

Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

Prueba de pila de electrólisis de agua de mar con electrodo desarrollado por KIER
Energía

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar

Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Lago de agua de deshielo en la superficie del glaciar 79° N con grietas visibles
Ciencia

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo

Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Siluetas de Trump y Putin frente a la bandera de Ucrania representando la falta de acuerdo en la cumbre
El Mundo

Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania

Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos

Composición digital que muestra el crecimiento económico de Japón con bandera nacional, rascacielos iluminados y gráfico ascendente en azul
El Mundo

Japón sorprende con un PIB más fuerte de lo previsto a pesar de la presión arancelaria de EE. UU.

La economía japonesa creció un 1,0% anualizado en el segundo trimestre, superando previsiones y mostrando resiliencia frente a los nuevos aranceles de Washington

Mapa del mundo con África proyectada a escala correcta en comparación con otras regiones
El Mundo

La Unión Africana busca corregir su tamaño en los mapas y reemplazar la proyección de Mercator

La Unión Africana respalda la campaña ‘Correct The Map’ para reemplazar el mapa de Mercator por la proyección Equal Earth, que refleja con precisión el tamaño real de África

Silueta de Nicolás Maduro frente a un fondo que combina libros y pantallas difuminadas
El Mundo

Más libros y menos pantallas: Maduro lanza plan nacional de lectura y escritura para enfrentar la guerra cognitiva

El presidente Nicolás Maduro presentó un plan nacional de lectura y escritura que se implementará en el sistema educativo a partir del 1° de octubre

Siluetas de Donald Trump y Vladímir Putin frente a una bandera de Ucrania desenfocada en segundo plano
El Mundo

Trump y Putin se reunirán hoy en Alaska para negociar una tregua en Ucrania

Donald Trump y Vladímir Putin celebrarán este viernes su primera reunión cara a cara desde el regreso del estadounidense a la Casa Blanca, con la guerra en Ucrania como tema central

Vista aérea de la unión entre aguas claras y aguas profundas en el océano
Ciencia

Científicos reconstruyen 12.000 años de circulación del Atlántico y advierten riesgos futuros

La reconstrucción de 12.000 años de circulación atlántica revela estabilidad milenaria y advierte un posible debilitamiento sin precedentes este siglo