Japón sorprende con un PIB más fuerte de lo previsto a pesar de la presión arancelaria de EE. UU.
La economía japonesa creció un 1,0% anualizado en el segundo trimestre, superando previsiones y mostrando resiliencia frente a los nuevos aranceles de Washington
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Japón registró un crecimiento del PIB del 1,0% anualizado entre abril y junio de 2025, más del doble de lo que preveían los analistas, que esperaban un 0,4%. El repunte se apoyó en exportaciones sólidas y un gasto de capital mayor al previsto, pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Los datos suponen el quinto trimestre consecutivo de expansión, después de que la contracción del inicio de año se revisara al alza. El resultado refuerza las expectativas de que el Banco de Japón considere una subida de tipos antes de que acabe el año, aunque el panorama internacional sigue siendo incierto.
El consumo privado, que representa más de la mitad del PIB, aumentó un 0,2%, mientras que la inversión empresarial creció un 1,3%, superando ampliamente las proyecciones del mercado. Estos indicadores reflejan que la demanda interna mantiene un papel clave en la estabilidad económica del país.
Factores que impulsaron el crecimiento
El incremento de las exportaciones netas aportó 0,3 puntos al PIB, revirtiendo la caída registrada a comienzos de año. La industria automotriz y la tecnológica aprovecharon la demanda anticipada de clientes asiáticos y estadounidenses antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles sectoriales.
El gasto de capital registró su mayor aumento en más de un año, impulsado por proyectos de modernización industrial y digitalización. Esta dinámica fue respaldada por programas de incentivos gubernamentales y acuerdos de inversión exterior.
En contraste, la producción fabril en China mostró una desaceleración, lo que refuerza la posición de Japón como proveedor clave en determinadas cadenas globales de suministro, especialmente en componentes de alta tecnología.
El impacto de los aranceles estadounidenses
Washington impuso un arancel del 25% a vehículos y autopartes en abril, seguido de amenazas de extender la medida a otros productos. En julio, ambos países alcanzaron un acuerdo parcial que redujo la tasa al 15% a cambio de un plan de inversión japonesa de 550.000 millones de dólares en EE. UU.
Aunque el pacto alivió la presión a corto plazo, los fabricantes japoneses han tenido que absorber gran parte del coste arancelario para evitar perder cuota en el mercado estadounidense. Esta estrategia, sin embargo, podría ser insostenible si los márgenes continúan estrechándose.
Perspectivas y riesgos para el resto de 2025
El ministro de Economía, Ryosei Akazawa, reconoció que los aranceles podrían reducir el PIB real entre un 0,3% y un 0,4% este año. Aun así, confía en que las mejoras en el empleo, los ingresos y el consumo privado ayuden a sostener la recuperación.
Los economistas prevén que el tercer trimestre sea más débil, ya que las exportaciones empezarían a trasladar los costes arancelarios a los consumidores. Este escenario podría reducir el dinamismo comercial y limitar el margen de crecimiento.
Para mantener la expansión, será clave que la inflación se modere y que la confianza de los hogares repunte. Sin estos elementos, el consumo privado podría estancarse y el efecto positivo de las exportaciones sería insuficiente para compensar la presión externa.
En el plano monetario, el Banco de Japón afronta el dilema de subir los tipos para contener la inflación sin frenar la recuperación. Una decisión anticipada podría fortalecer el yen, afectando la competitividad exportadora.
Preguntas frecuentes
- 💬 Creció un 1,0% anualizado, superando la previsión del 0,4% y marcando el quinto trimestre consecutivo de expansión.
- 💬 Las exportaciones de automóviles y tecnología, junto con el aumento del gasto de capital, fueron los principales impulsores.
- 💬 Reducir los aranceles al 15% a cambio de un plan de inversión japonesa de 550.000 millones de dólares en EE. UU.
- 💬 El posible traslado de los costes arancelarios a consumidores y la desaceleración de las exportaciones podrían frenar el crecimiento.
Continúa informándote

Incendios en España: más de 110.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados
España vive una de sus peores temporadas de incendios, con más de 110.000 hectáreas quemadas y miles de personas evacuadas por seguridad

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia
Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada
El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China
La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema
El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora
Continúa informándote

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo
Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano
Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar
Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo
Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania
Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos

Hallan gigantes reservas de hidrógeno natural que podrían explotarse sin grandes inversiones
Investigadores identifican más de 6 billones de toneladas de hidrógeno natural, un recurso capaz de abastecer al planeta durante 170.000 años con bajo impacto ambiental

La Unión Africana busca corregir su tamaño en los mapas y reemplazar la proyección de Mercator
La Unión Africana respalda la campaña ‘Correct The Map’ para reemplazar el mapa de Mercator por la proyección Equal Earth, que refleja con precisión el tamaño real de África

Más libros y menos pantallas: Maduro lanza plan nacional de lectura y escritura para enfrentar la guerra cognitiva
El presidente Nicolás Maduro presentó un plan nacional de lectura y escritura que se implementará en el sistema educativo a partir del 1° de octubre

Trump y Putin se reunirán hoy en Alaska para negociar una tregua en Ucrania
Donald Trump y Vladímir Putin celebrarán este viernes su primera reunión cara a cara desde el regreso del estadounidense a la Casa Blanca, con la guerra en Ucrania como tema central

Científicos reconstruyen 12.000 años de circulación del Atlántico y advierten riesgos futuros
La reconstrucción de 12.000 años de circulación atlántica revela estabilidad milenaria y advierte un posible debilitamiento sin precedentes este siglo