El Crew-9 se desacopla con éxito de la EEI y se prepara para regresar a la Tierra
La cápsula SpaceX Dragon, con los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams, Butch Wilmore y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, ha logrado un desacoplamiento exitoso de la Estación Espacial Internacional (EEI) y se dirige a un amerizaje previsto en el océano Atlántico. La NASA está transmitiendo en directo todo el proceso a través de NASA+.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El 17 de marzo de 2025, a las 11:05 p. m. EDT (03:05 a. m. UTC), la tripulación cerró la escotilla entre la cápsula SpaceX Dragon y la Estación Espacial Internacional, preparándose para el desacoplamiento. Los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams, Butch Wilmore y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov comenzaron su regreso a la Tierra después de seis meses en el espacio.
A las 1:05 a. m. EDT (5:05 a. m. UTC) del 18 de marzo, la cápsula Dragon se desacopló exitosamente de la EEI, iniciando su viaje hacia el océano Atlántico. La cobertura de la NASA continuará en vivo a través de NASA+, con audio en tiempo real y actualizaciones sobre el regreso de la tripulación.

El aterrizaje está previsto para las 5:57 p. m. EDT (9:57 p. m. UTC), frente a la costa de Florida, donde los equipos de recuperación de la NASA y SpaceX estarán listos para asistir a la tripulación. El regreso de la Crew-9 marcará el fin de una exitosa misión, durante la cual realizaron múltiples experimentos en la Estación Espacial Internacional.
Los seguidores podrán seguir las conversaciones en tiempo real entre la tripulación y el centro de control de la misión, así como las imágenes en vivo del proceso de recuperación de la cápsula desde el océano.
Para más información sobre el regreso de la Crew-9 y las actividades de la EEI, sigue los canales oficiales de la NASA en redes sociales y suscríbete a sus actualizaciones semanales.
Preguntas frecuentes
- 💬 La tripulación SpaceX-9 está compuesta por los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto con el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov.
- 💬 El desacoplamiento de la cápsula SpaceX Dragon con la Crew-9 ocurrió a las 1:05 a. m. EDT (5:05 a. m. UTC) del 18 de marzo de 2025.
- 💬 Se espera que la cápsula Dragon americe frente a la costa de Florida alrededor de las 5:57 p. m. EDT (9:57 p. m. UTC) del 18 de marzo de 2025.
- 💬 Puedes seguir el regreso en vivo a través de los canales de NASA+, incluyendo transmisiones en audio y video en tiempo real.
Continúa informándote

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes

Descubren que posibles enanas oscuras podrían estar brillando en el centro de nuestra galaxia
El estudio abre nuevas vías para entender cómo la materia oscura influye en la evolución de estrellas y galaxias

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol
Continúa informándote

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales
Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años
Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno
Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta
Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años