Descubren en Belice un archivo natural que revela el aumento de tormentas en los últimos 5700 años

Un núcleo de sedimentos en el Gran Agujero Azul confirma que las tormentas tropicales se han incrementado de forma sostenida desde hace milenios

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea del Gran Agujero Azul en Belice, archivo natural de tormentas
Imagen aérea del Gran Agujero Azul en Belice, un registro natural del aumento de tormentas en el Caribe. (Créditos: Eberhard Gischler, Universidad de Goethe.)

Un descubrimiento en el fondo del mar de Belice ha arrojado nueva luz sobre el comportamiento de los ciclones tropicales a lo largo de la historia. Científicos de un equipo internacional, liderado por la Universidad Goethe de Frankfurt, extrajeron un núcleo de sedimentos de 30 metros de largo del famoso Gran Agujero Azul, una cueva submarina de 318 metros de diámetro y 124 metros de profundidad.

El análisis detallado de los sedimentos, preservados durante milenios gracias a las condiciones anóxicas del sitio, reveló que la frecuencia de tormentas tropicales y huracanes en el suroeste del Caribe ha aumentado de forma constante durante los últimos 5.700 años. Publicado en la revista Science Advances, el estudio proporciona un registro excepcionalmente preciso de eventos climáticos extremos.

Te podría interesar: ¿Cómo afecta el cambio climático a las tormentas?.

Los investigadores identificaron 574 capas de tempestitas —depósitos de partículas gruesas transportadas por oleajes ciclónicos— intercaladas entre sedimentos finos. Este patrón sugiere que, si bien existieron fluctuaciones naturales, el aumento reciente en la actividad de tormentas no puede explicarse sin considerar el impacto del cambio climático causado por actividades humanas.

Particularmente alarmante es el hallazgo de nueve capas de tempestitas correspondientes solo a los últimos 20 años, lo que sugiere que en el siglo XXI podrían impactar hasta 45 tormentas sobre la región, un número sin precedentes que supera ampliamente la variabilidad natural registrada en cinco milenios.

Factores que provocan el aumento de la actividad de tormentas en el Caribe
Gráfico: Factores que contribuyen al aumento de la actividad de tormentas en el Caribe. Creado con base en datos de Science Advances.

La investigación también encontró correlaciones directas entre el calentamiento de las temperaturas oceánicas, el desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical y el aumento en la formación de ciclones intensos. Estos factores, exacerbados por el calentamiento global, crean condiciones cada vez más favorables para la rápida intensificación de las tormentas tropicales.

El Gran Agujero Azul, explorado por primera vez en profundidad por Jacques-Yves Cousteau en 1960, ahora demuestra ser más que un sitio espectacular de buceo: se ha convertido en un archivo climático invaluable que ayuda a entender la evolución de los fenómenos meteorológicos extremos y sus implicaciones futuras.

Los científicos advierten que, de no tomarse medidas drásticas para frenar el cambio climático, las consecuencias para el Caribe, Centroamérica y la costa este de Estados Unidos serán devastadoras. El aumento en la frecuencia e intensidad de huracanes pone en riesgo a millones de personas y podría alterar profundamente los ecosistemas costeros.

Este hallazgo no solo mejora la comprensión del pasado climático, sino que también fortalece la necesidad de reforzar las políticas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, subrayando que el comportamiento de los océanos y las tormentas ya está cambiando de manera irreversible debido a la actividad humana.

Referencias: Science Advances

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Un núcleo de sedimentos que muestra un aumento sostenido de tormentas tropicales durante 5.700 años.
💬 Confirma que el aumento reciente en la actividad de tormentas está ligado al calentamiento global de origen humano.
💬 Se estima que hasta 45 tormentas impactarán el Caribe en este siglo, superando la variabilidad natural histórica.
💬 El calentamiento oceánico y el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical impulsan la formación de tormentas.

Continúa informándote

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
El Mundo

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Mandíbula de tiburón toro
Ciencia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad