Eclipses en 2025: calendario completo, horarios y detalles

En 2025 ocurrirán cuatro eclipses, dos solares y dos lunares, concentrados en marzo y septiembre. Descubre cuándo y desde dónde podrán observarse.

En 2025 ocurrirán cuatro eclipses, dos solares y dos lunares, concentrados en marzo y septiembre. Descubre cuándo y desde dónde podrán observarse.

4 min lectura

Eclipse solar parcial, con la Luna cubriendo una parte del Sol, creando un espectacular contraste en el cielo oscuro.

Desde la antigüedad, los eclipses han sido fuente de asombro e interpretación en diferentes culturas. En la civilización maya, por ejemplo, se creía que estos fenómenos eran resultado de una batalla cósmica entre los dioses, mientras que en la antigua China se explicaban como la acción de un dragón gigante devorando al Sol. Sin embargo, gracias a los estudios astronómicos y al desarrollo de la tecnología, hoy sabemos con exactitud por qué ocurren y cómo predecirlos con precisión.

Según datos de la NASA y el Instituto Geográfico Nacional, los eclipses de 2025 se distribuirán equitativamente entre el día y la noche, permitiendo su observación en distintas regiones del planeta. A continuación, te mostramos el calendario de estos eventos, sus horarios y las zonas donde serán visibles.

Calendario de eclipses en 2025

1. Eclipse lunar total – 14 de marzo: Será el primer eclipse del año y podrá observarse en el océano Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. La fase total del eclipse comenzará a las 06:10 h (hora de España peninsular) y alcanzará su punto máximo a las 07:58 h.

2. Eclipse solar parcial – 29 de marzo: Este evento será visible en el noroeste de África, Europa (incluyendo España), el norte de Rusia y Groenlandia. Iniciará a las 10:48 h y su punto máximo ocurrirá a las 11:40 h, permitiendo una observación clara del fenómeno en el hemisferio norte.

3. Eclipse lunar total – 7 de septiembre: El segundo eclipse lunar del año será visible desde Europa, África, Asia y Australia. La fase total dará inicio a las 18:27 h y alcanzará su punto máximo a las 20:11 h, ofreciendo una vista privilegiada para quienes se encuentren en el hemisferio oriental.

4. Eclipse solar parcial – 21 de septiembre: Este eclipse será menos accesible para muchas regiones, ya que no podrá verse desde Europa. Sin embargo, será visible en el océano Pacífico sur, Nueva Zelanda y la Antártida. Comenzará a las 18:29 h y finalizará a las 22:53 h.

¿Por qué estos eclipses son importantes?

Los eclipses no solo son eventos espectaculares para la observación astronómica, sino que también tienen un impacto científico significativo. Para los astrónomos, cada eclipse es una oportunidad para estudiar la interacción entre la luz y la atmósfera de los cuerpos celestes, así como sus efectos en la Tierra. Por ejemplo, los eclipses solares permiten analizar la corona del Sol, mientras que los eclipses lunares ayudan a medir con precisión la composición de la atmósfera terrestre.

Además, estos fenómenos han demostrado influir en el comportamiento de ciertos animales. Estudios recientes de la NASA indican que muchas especies reaccionan a la disminución de luz, adaptando su comportamiento como si estuvieran entrando en la noche. Algunas aves dejan de cantar, mientras que ciertos insectos nocturnos comienzan su actividad antes de lo habitual.

Cómo observar un eclipse de manera segura

Si bien los eclipses lunares pueden observarse sin protección, los eclipses solares requieren precauciones especiales para evitar daños en la vista. Algunas recomendaciones incluyen:

  • No mirar directamente al Sol sin protección, ni siquiera en condiciones normales.
  • Utilizar gafas de eclipse homologadas con certificación de la Comunidad Europea.
  • No usar dispositivos ópticos como telescopios o cámaras sin filtros adecuados.
  • Optar por métodos de observación indirecta, como proyecciones en una superficie.

Estas medidas son fundamentales, ya que la observación incorrecta de un eclipse solar puede causar daños irreversibles en la retina, incluso si la exposición es breve.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En 2025 ocurrirán cuatro eclipses: dos lunares y dos solares, concentrados en los meses de marzo y septiembre.
💬 El primer eclipse del 2025 será un eclipse lunar total el 14 de marzo, visible en América, el océano Pacífico, Europa occidental y África occidental.
💬 El eclipse solar parcial del 29 de marzo será visible desde el noroeste de África, Europa (incluyendo España), norte de Rusia y Groenlandia.
💬 Se recomienda usar gafas de eclipse certificadas, evitar mirar directamente al Sol sin protección y utilizar métodos de proyección para una observación segura.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional