Eclipses en 2025: calendario completo, horarios y detalles

El 2025 será un año especial para la astronomía, ya que se producirán cuatro eclipses en total, dos solares y dos lunares. Lo más llamativo es que todos estos eventos estarán concentrados en solo dos meses, marzo y septiembre. Para los amantes del cielo, esto representa una oportunidad única para presenciar fenómenos astronómicos fascinantes sin esperar largos periodos entre uno y otro.

Eclipse solar parcial, con la Luna cubriendo una parte del Sol, creando un espectacular contraste en el cielo oscuro.

Desde la antigüedad, los eclipses han sido fuente de asombro e interpretación en diferentes culturas. En la civilización maya, por ejemplo, se creía que estos fenómenos eran resultado de una batalla cósmica entre los dioses, mientras que en la antigua China se explicaban como la acción de un dragón gigante devorando al Sol. Sin embargo, gracias a los estudios astronómicos y al desarrollo de la tecnología, hoy sabemos con exactitud por qué ocurren y cómo predecirlos con precisión.

Según datos de la NASA y el Instituto Geográfico Nacional, los eclipses de 2025 se distribuirán equitativamente entre el día y la noche, permitiendo su observación en distintas regiones del planeta. A continuación, te mostramos el calendario de estos eventos, sus horarios y las zonas donde serán visibles.

Calendario de eclipses en 2025

1. Eclipse lunar total – 14 de marzo: Será el primer eclipse del año y podrá observarse en el océano Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. La fase total del eclipse comenzará a las 06:10 h (hora de España peninsular) y alcanzará su punto máximo a las 07:58 h.

2. Eclipse solar parcial – 29 de marzo: Este evento será visible en el noroeste de África, Europa (incluyendo España), el norte de Rusia y Groenlandia. Iniciará a las 10:48 h y su punto máximo ocurrirá a las 11:40 h, permitiendo una observación clara del fenómeno en el hemisferio norte.

3. Eclipse lunar total – 7 de septiembre: El segundo eclipse lunar del año será visible desde Europa, África, Asia y Australia. La fase total dará inicio a las 18:27 h y alcanzará su punto máximo a las 20:11 h, ofreciendo una vista privilegiada para quienes se encuentren en el hemisferio oriental.

4. Eclipse solar parcial – 21 de septiembre: Este eclipse será menos accesible para muchas regiones, ya que no podrá verse desde Europa. Sin embargo, será visible en el océano Pacífico sur, Nueva Zelanda y la Antártida. Comenzará a las 18:29 h y finalizará a las 22:53 h.

¿Por qué estos eclipses son importantes?

Los eclipses no solo son eventos espectaculares para la observación astronómica, sino que también tienen un impacto científico significativo. Para los astrónomos, cada eclipse es una oportunidad para estudiar la interacción entre la luz y la atmósfera de los cuerpos celestes, así como sus efectos en la Tierra. Por ejemplo, los eclipses solares permiten analizar la corona del Sol, mientras que los eclipses lunares ayudan a medir con precisión la composición de la atmósfera terrestre.

Además, estos fenómenos han demostrado influir en el comportamiento de ciertos animales. Estudios recientes de la NASA indican que muchas especies reaccionan a la disminución de luz, adaptando su comportamiento como si estuvieran entrando en la noche. Algunas aves dejan de cantar, mientras que ciertos insectos nocturnos comienzan su actividad antes de lo habitual.

Cómo observar un eclipse de manera segura

Si bien los eclipses lunares pueden observarse sin protección, los eclipses solares requieren precauciones especiales para evitar daños en la vista. Algunas recomendaciones incluyen:

  • No mirar directamente al Sol sin protección, ni siquiera en condiciones normales.
  • Utilizar gafas de eclipse homologadas con certificación de la Comunidad Europea.
  • No usar dispositivos ópticos como telescopios o cámaras sin filtros adecuados.
  • Optar por métodos de observación indirecta, como proyecciones en una superficie.

Estas medidas son fundamentales, ya que la observación incorrecta de un eclipse solar puede causar daños irreversibles en la retina, incluso si la exposición es breve.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántos eclipses habrá en 2025?

En 2025 ocurrirán cuatro eclipses: dos lunares y dos solares, concentrados en los meses de marzo y septiembre.

¿Cuándo será el primer eclipse del año?

El primer eclipse del 2025 será un eclipse lunar total el 14 de marzo, visible en América, el océano Pacífico, Europa occidental y África occidental.

¿Dónde se podrá ver el eclipse solar de marzo?

El eclipse solar parcial del 29 de marzo será visible desde el noroeste de África, Europa (incluyendo España), norte de Rusia y Groenlandia.

¿Cómo proteger la vista al observar un eclipse solar?

Se recomienda usar gafas de eclipse certificadas, evitar mirar directamente al Sol sin protección y utilizar métodos de proyección para una observación segura.