El ECMWF lanza un innovador modelo de predicción de incendios utilizando aprendizaje automático

El ECMWF ha dado un gran paso hacia la mejora de la predicción de incendios forestales mediante el uso de aprendizaje automático y una integración avanzada de datos. El modelo de Probabilidad de Incendio (PoF) ahora ofrece predicciones más precisas, incorporando múltiples factores más allá de la meteorología.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Comparación entre el modelo PoF del ECMWF y el índice FWI en la predicción de incendios activos en el sur de California el 7 de enero de 2025, con superposición de datos satelitales MODIS y VIIRS."
Predicción de incendios en California con modelos PoF y FWI. Datos satelitales MODIS y VIIRS superpuestos. (Créditos: ECMWF Publicado por primera vez en Nat Comms https://www.nature.com/articles/s41467-025-58097-7)

El Centro Europeo de Pronóstico Meteorológico de Medio Alcance (ECMWF) ha revolucionado la predicción de incendios forestales con su nuevo modelo de Probabilidad de Incendio (PoF). Esta herramienta avanzada utiliza un enfoque holístico, incorporando datos adicionales más allá de los parámetros meteorológicos tradicionales para ofrecer una evaluación más precisa del riesgo de incendios. El modelo no solo tiene en cuenta las condiciones climáticas, sino también factores como la vegetación, la humedad y la presencia humana, lo que mejora significativamente la localización de los incendios en curso.

A diferencia del Índice Meteorológico de Incendios (FWI), utilizado tradicionalmente para prever el peligro de incendios, el PoF ha demostrado ser más preciso en la identificación de puntos calientes, proporcionando pronósticos más ajustados a la realidad. Un ejemplo claro de su efectividad se vio el 7 de enero de 2025, cuando el modelo PoF localizó con mayor exactitud los incendios activos en el sur de California, en comparación con las predicciones del FWI.

Este avance es el resultado de la colaboración del ECMWF con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), que ha permitido integrar nuevas tecnologías de aprendizaje automático. Según la Dra. Francesca Di Giuseppe, autora principal del estudio, el aprendizaje automático ha permitido superar las limitaciones de los métodos tradicionales, proporcionando una herramienta más completa que considera factores como la abundancia de vegetación y su sequedad, elementos cruciales para predecir la probabilidad de ignición.

En el caso de los incendios recientes en Los Ángeles, el modelo PoF identificó de manera más precisa las áreas propensas a la ignición, a diferencia de los métodos tradicionales que ofrecían pronósticos amplios pero imprecisos. La integración de múltiples fuentes de datos ha permitido al ECMWF obtener una evaluación mucho más refinada del peligro de incendio, lo que es esencial para una respuesta más eficaz ante emergencias.

Florence Rabier, Directora General del ECMWF, destacó la importancia de la integración de la inteligencia artificial (IA) en la predicción de incendios. Según Rabier, el uso de IA y aprendizaje automático permitirá cambiar radicalmente las predicciones de incendios en los próximos años, ayudando a salvar vidas y proteger ecosistemas vulnerables.

El estudio también subraya la importancia de los datos de alta calidad sobre la disponibilidad de combustible, un factor crítico para predecir el riesgo de incendios. La capacidad del modelo PoF de capturar estos elementos, junto con las condiciones meteorológicas, mejora la precisión de las predicciones en un 30%, lo que demuestra el valor añadido de los datos más allá de los parámetros climáticos tradicionales.

La investigación subraya que, aunque la ignición de incendios sigue siendo un proceso impredecible, el uso de tecnologías de IA y el acceso a datos de calidad han mejorado significativamente la precisión de los pronósticos. El ECMWF y el JRC continúan trabajando en el desarrollo de herramientas predictivas más sofisticadas, que permitirán a las agencias y gobiernos gestionar mejor los riesgos asociados a los incendios forestales.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El PoF es un modelo avanzado que utiliza múltiples fuentes de datos, más allá de la meteorología, para predecir la probabilidad de incendios forestales, mejorando la precisión y localización de los pronósticos.
💬 El PoF es más preciso en la localización de puntos calientes y zonas con mayor riesgo de ignición, gracias a la incorporación de datos adicionales como la vegetación y la presencia humana.
💬 El aprendizaje automático permite integrar y analizar grandes volúmenes de datos, mejorando las predicciones y adaptándolas a condiciones cambiantes, como la sequedad de la vegetación y otros factores no meteorológicos.
💬 Las predicciones más precisas permitirán una respuesta más rápida y efectiva ante incendios forestales, salvando vidas, protegiendo ecosistemas y minimizando los daños económicos.

Continúa informándote

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
El Mundo

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Mandíbula de tiburón toro
Ciencia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad