EE. UU. lanza millones de moscas en Panamá para detener una plaga mortal que amenaza a América

EE. UU. libera 14 millones de moscas por semana sobre Panamá para detener la plaga del gusano barrenador, peligrosa para animales y humanos

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mosca estéril utilizada en el control del gusano barrenador
Ejemplar de Cochliomyia hominivorax estéril, criado en laboratorio para frenar la reproducción de la plaga en América Central.

Lo que a primera vista podría parecer un ataque biológico masivo es, en realidad, una sofisticada operación de salud pública y seguridad zoosanitaria. Desde inicios de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a liberar semanalmente más de 14 millones de moscas estériles sobre la selva de Panamá. El objetivo: detener la propagación de la peligrosa Cochliomyia hominivorax, más conocida como la mosca del gusano barrenador del ganado.

Esta especie de insecto representa una amenaza grave tanto para los animales como para los seres humanos. Sus larvas se introducen en tejidos vivos, causando infecciones profundas, necrosis e incluso la muerte. En 2024, se registraron más de 15.000 casos entre Panamá y Estados Unidos, según la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG).

Millones de moscas estériles liberadas en la selva de Panamá
Representación ilustrativa de la liberación de moscas estériles en Panamá. No corresponde a una fotografía real. Créditos: iceebook.com

La plaga ha avanzado de forma preocupante en América del Norte, poniendo en riesgo la ganadería, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Para frenarla, Estados Unidos ha desplegado una operación sin precedentes con el apoyo del gobierno panameño. El país centroamericano, por su ubicación geográfica, es clave: su territorio funciona como una barrera natural entre los continentes, ideal para contener la expansión de esta amenaza biológica hacia el norte.

La estrategia se basa en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), una herramienta biotecnológica que ha demostrado ser efectiva en el control de plagas sin afectar negativamente al medio ambiente. Consiste en criar machos de la especie objetivo en laboratorios, esterilizarlos mediante radiación, y liberarlos en masa en la naturaleza. Al aparearse con hembras salvajes, impiden la reproducción y reducen progresivamente la población.

Esta técnica ya ha sido utilizada con éxito en Estados Unidos, pero ahora se implementa a gran escala en Panamá. Se trata de una operación de precisión: los insectos son lanzados mediante vuelos coordinados, con tecnología que permite una dispersión uniforme en áreas selváticas críticas. Cada semana, las liberaciones apuntan a formar un escudo biológico que interrumpa el ciclo reproductivo del gusano barrenador antes de que cruce hacia México y Estados Unidos.

Primer plano de la mosca Cochliomyia hominivorax en Panamá
Primer plano de una mosca de la especie Cochliomyia hominivorax, causante del gusano barrenador, una de las plagas más peligrosas del continente.

Los daños que puede provocar esta mosca son devastadores. Además de provocar pérdidas económicas millonarias en el sector ganadero, sus larvas pueden infectar heridas abiertas en humanos, especialmente en zonas rurales con limitado acceso a servicios médicos. Por eso, el esfuerzo es también una respuesta directa de salud pública, respaldada por organismos científicos y gobiernos regionales.

Las autoridades panameñas, con el apoyo logístico del Departamento de Defensa de EE. UU. y bajo acuerdos bilaterales, han convertido esta operación en una de las mayores iniciativas de control biológico del hemisferio. Más allá de sus beneficios inmediatos, expertos consideran que la TIE podría servir de modelo para combatir otras plagas en América Latina.

Con esta intervención, Panamá se posiciona como un escudo sanitario continental, mientras que Estados Unidos refuerza su estrategia para contener riesgos sanitarios desde su origen. En tiempos donde la bioseguridad se ha vuelto una prioridad global, liberar millones de moscas estériles no es una amenaza, sino una defensa quirúrgica contra una plaga capaz de poner en jaque ecosistemas enteros.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para frenar una plaga peligrosa usando machos estériles que impiden la reproducción del gusano barrenador.
💬 Es una mosca cuyas larvas invaden tejidos vivos de animales y humanos, causando infecciones graves.
💬 Consiste en liberar machos estériles que no pueden reproducirse, reduciendo la población de la plaga.
💬 Por su ubicación geográfica: sirve como barrera natural entre América del Sur y del Norte.

Continúa informándote

Cráneo fósil de un Tyrannosaurus rex expuesto en un museo, iluminado con luces moradas
Ciencia

El secreto del T. rex: mordidas devastadoras frente a rivales que cortaban y desgarraban carne

El T. rex poseía la mordida más poderosa registrada, pero otros dinosaurios como Spinosaurus y Giganotosaurus desarrollaron métodos distintos para cazar

Imagen satelital del huracán Erin avanzando por el Atlántico, con trayectoria hacia Puerto Rico y el Caribe
El Mundo

Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales en el Caribe

El huracán Erin se fortalece como el primero de categoría 5 en el Atlántico de 2025, con vientos de más de 250 km/h y fuerte impacto en el Caribe

Incendio forestal activo en Extremadura con grandes llamas avanzando por el terreno
El Mundo

Incendios en España: más de 40.000 hectáreas arrasadas en Ourense y situación crítica en Extremadura

Más de 40.000 hectáreas se han quemado en Ourense, mientras Extremadura enfrenta múltiples focos activos que han obligado a evacuaciones y refuerzos urgentes

Vista aérea de los incendios forestales en Asturias con columnas de humo sobre el bosque
El Mundo

Asturias logra controlar tres focos de incendios en Coaña y Villanueva de Oscos

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias confirmó que tres incendios forestales registrados en Coaña y Villanueva de Oscos se encuentran ya bajo control

Puente destruido y escombros arrastrados por la inundación en el río Min tras un deslizamiento de tierra
Ciencia

Años después del terremoto de Wenchuan, los ríos siguen bajando las montañas río abajo

Un estudio revela que el río Min en China aún transporta enormes cantidades de sedimentos liberados por el terremoto de Wenchuan, mostrando riesgos y claves sobre la formación de montañas

Vista satelital de Europa con altas temperaturas registradas durante una ola de calor
Ciencia

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo

Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Tablero de ajedrez con piezas de madera en disposición inicial
Tecnología

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano

Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

Prueba de pila de electrólisis de agua de mar con electrodo desarrollado por KIER
Energía

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar

Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Lago de agua de deshielo en la superficie del glaciar 79° N con grietas visibles
Ciencia

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo

Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Siluetas de Trump y Putin frente a la bandera de Ucrania representando la falta de acuerdo en la cumbre
El Mundo

Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania

Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos