El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
787-8 Dreamliner de Air India. Crédito: Air India.

India vive días de luto e incertidumbre tras el peor accidente aéreo que ha golpeado al país en más de una década. Un Boeing 787 Dreamliner de Air India, con destino a Londres, se precipitó segundos después de despegar desde Ahmedabad, dejando un saldo trágico de 270 fallecidos y un único superviviente. El siniestro, que estremeció al país y al mundo de la aviación, ha desencadenado una reacción inmediata de las autoridades: todos los Boeing 787 Dreamliner operados por aerolíneas indias serán sometidos a inspecciones exhaustivas en busca de posibles fallos técnicos.

El regulador de aviación civil indio ordenó a Air India y a otras compañías que operan el modelo Dreamliner realizar controles de mantenimiento reforzados, enfocados en los sistemas de motor, parámetros de despegue, control electrónico y circuitos de combustible. Hasta el momento, ya se han inspeccionado ocho aeronaves, y la revisión abarca los 34 Boeing 787 que vuelan en la flota india, una medida sin precedentes que refleja la magnitud del desastre y la urgencia por restaurar la confianza en la seguridad aérea.

El ministro de Aviación, Ram Mohan Naidu, confirmó que la vigilancia sobre los Dreamliner se ha ampliado y que el gobierno no descarta la posibilidad de inmovilizar temporalmente más aeronaves si se detectan irregularidades. Un panel oficial tiene el encargo de investigar todas las teorías posibles sobre las causas del accidente y debe presentar un informe detallado en un plazo de tres meses. Entre los factores que se analizan se encuentran posibles fallos en el empuje del motor, problemas con los flaps y la misteriosa permanencia del tren de aterrizaje extendido en los momentos críticos tras el despegue.

El desastre ha ensombrecido la reputación de Air India, una aerolínea que en los últimos años intentaba renovarse bajo la gestión del Grupo Tata. El accidente, que terminó con la vida de casi todos los pasajeros y la tripulación cuando el avión impactó contra edificios cercanos, ha dejado una profunda huella en la sociedad india. Solo un pasajero sobrevivió a la tragedia, mientras los equipos de rescate y los médicos trabajan sin descanso para recuperar e identificar los cuerpos de las víctimas, muchas de ellas gravemente carbonizadas.

La gestión del dolor y la incertidumbre entre los familiares se ha complicado por el proceso de identificación, que requiere exámenes dentales y pruebas de ADN debido al estado de los restos. Decenas de familiares han esperado fuera del hospital de Ahmedabad noticias sobre la entrega de los cuerpos, en medio de la frustración y la desesperación por el lento avance de las labores forenses. Air India anunció compensaciones provisionales para los familiares y el único superviviente, mientras prosigue el difícil proceso de reunificación.

En paralelo, la aerolínea se ha comprometido a completar los controles de seguridad ordenados por el regulador, advirtiendo que podrían producirse demoras en vuelos de larga distancia mientras se realiza la revisión técnica. Aunque los Dreamliner no han sido inmovilizados en su totalidad, fuentes gubernamentales no descartan esa opción si las inspecciones revelan riesgos adicionales. El objetivo declarado es garantizar que un accidente de esta magnitud no vuelva a repetirse en la aviación india.

La tragedia de Air India ha puesto bajo la lupa internacional la fiabilidad de los Boeing 787 Dreamliner, un modelo avanzado pero que, como toda tecnología, depende de un mantenimiento riguroso y una supervisión constante. El informe oficial, que se publicará en los próximos meses, podría tener repercusiones para la industria aeronáutica global y determinar el futuro inmediato de las operaciones con este modelo en la India y otros países.

Mientras tanto, el país continúa sumido en el duelo y la reflexión. La pérdida de vidas, el dolor de las familias y el reto de garantizar la seguridad de los viajeros aéreos se han convertido en una prioridad nacional. El caso de Air India es un recordatorio de que, más allá del avance tecnológico, la seguridad y la gestión de crisis siguen siendo el eje central de la aviación comercial.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La medida fue adoptada tras el accidente de Air India para detectar posibles fallos técnicos y garantizar la seguridad.
💬 Serán inspeccionados los 34 Boeing 787 Dreamliner de la flota india, operados por Air India y otras aerolíneas.
💬 Se analizan causas como fallos en el motor, flaps y el tren de aterrizaje, además de otros factores técnicos.
💬 Ha dañado su reputación, generado revisiones de seguridad y obligado a mejorar la atención a víctimas y familiares.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos