El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales, incluso en selvas protegidas como Panamá y la Amazonía

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Guacamayo azul y amarillo en su hábitat natural
Créditos: Pixabay

Un nuevo estudio internacional advierte que el cambio climático está provocando reducciones drásticas en las poblaciones de aves tropicales. Entre 1950 y 2020, estas especies experimentaron una disminución de entre 25% y 38%, atribuida directamente a la intensificación de los extremos de calor.

Los investigadores analizaron más de 90.000 registros de abundancia de aves en todo el mundo. Usaron modelos estadísticos avanzados que permiten separar el efecto del cambio climático inducido por la actividad humana de otros factores como la deforestación o el crecimiento poblacional. El hallazgo central es contundente: el calor extremo tiene un impacto más devastador que la pérdida de hábitat en muchas regiones tropicales.

Tarabilla chorister posada en una rama
Créditos: Derek Keats

En selvas tropicales relativamente intactas de Panamá y la Amazonía ecuatoriana, la abundancia de aves cayó en más del 50% en las últimas cuatro décadas. Esto demuestra que ni siquiera las áreas protegidas están libres de la presión climática. “Las especies tropicales ya viven al límite de sus tolerancias fisiológicas y no pueden adaptarse con la rapidez que exige el calentamiento global”, explicó Maximilian Kotz, autor principal del estudio publicado en Nature Ecology and Evolution.

Las aves tropicales se muestran especialmente vulnerables porque enfrentan un doble desafío: temperaturas extremas más frecuentes y un rango reducido de tolerancia térmica. Esto provoca mortalidad directa, menor fertilidad, cambios en el comportamiento reproductivo y un aumento en la mortalidad de crías. Con el tiempo, estas variables se combinan para desencadenar colapsos poblacionales.

El estudio confirma que la frecuencia de días de calor extremo en los trópicos se multiplicó por diez en los últimos 40 años. Este fenómeno no solo afecta a especies raras, sino también a aves comunes como mosqueros, trogones y martines pescadores, esenciales para la dinámica ecológica de los bosques. Su declive altera cadenas tróficas y pone en riesgo la regeneración de los ecosistemas.

Aunque el impacto es más severo en los trópicos cercanos al Ecuador, también se registran efectos en latitudes medias, donde la disminución de aves responde tanto al cambio climático como a presiones humanas directas. En regiones frías, en cambio, la evidencia aún no muestra alteraciones significativas.

Cigüeña pintada alimentándose de peces
Créditos: Roshan Dadhe

Los expertos coinciden en que conservar bosques y crear áreas protegidas sigue siendo crucial, pero no basta. El factor determinante es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar la intensificación del calor extremo. “Los impactos ya no son una amenaza futura. Están ocurriendo ahora mismo y requieren estrategias específicas para especies vulnerables”, advirtió Tatsuya Amano, coautor del trabajo.

En medio del panorama preocupante, los investigadores señalan un rayo de esperanza. Cada vez más iniciativas de conservación se apoyan en la evidencia científica para diseñar planes adaptativos. Desde la gestión de hábitats hasta la implementación de corredores climáticos, la ciencia busca maximizar la resiliencia de las aves y de los ecosistemas tropicales que sostienen.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Entre 1950 y 2020 las poblaciones cayeron entre 25% y 38%, con reducciones superiores al 50% en selvas de Panamá y la Amazonía.
💬 Viven cerca de su límite térmico, tienen un rango de tolerancia estrecho y no pueden adaptarse con rapidez al aumento de temperaturas extremas.
💬 Que el calor extremo afecta más a las aves tropicales que la deforestación u otros cambios humanos, incluso en bosques protegidos.
💬 Reducir emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la conservación adaptativa y diseñar estrategias específicas para especies vulnerables.

Continúa informándote

Silueta de Nicolás Maduro frente a buques de guerra en el océano
El Mundo

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Incendio en basurero de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca
El Mundo

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio

Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños

Ilustración realista de un dinosaurio saurópodo de cuello largo en un paisaje cretácico al atardecer en São Paulo
Ciencia

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico según un estudio de fósiles hallados en Ibirá

Silueta negra de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, en primer plano sobre un fondo verde con el logotipo de NVIDIA ligeramente desenfocado
Tecnología

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Niño en Gaza sentado junto al mar mientras otros niños juegan en el agua
El Mundo

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio

Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio

Mitad pozo petrolero al atardecer y mitad turbina eólica con paneles solares en un campo verde, representando el dilema energético de Sudamérica
Energía

Sudamérica frente al dilema energético: ¿boom petrolero o apuesta real por la transición verde?

Sudamérica lidera el crecimiento petrolero global, pero enfrenta un dilema entre aprovechar sus reservas y acelerar la transición energética

Avión comercial en vuelo sobre cielo parcialmente nublado
Medio Ambiente

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático y alertan sobre riesgos para pasajeros y aerolíneas

Vista panorámica de Tasiilaq, Groenlandia, con casas de colores y montañas nevadas
El Mundo

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca tras acusaciones de intentos de injerencia política en el Ártico

Silueta negra de un dron militar en primer plano sobre una ciudad ficticia desenfocada con edificios en llamas y humo tras un ataque
El Mundo

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos mientras Ucrania pide nuevas sanciones internacionales contra Moscú

Natalia Nagovitsyna durante una ascensión en alta montaña con equipo de alpinismo
El Mundo

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda a 7.000 metros

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda tras semanas de fallidos intentos de rescate