El hielo marino alcanza niveles récord de deshielo global en febrero de 2025
En febrero de 2025, la capa de hielo marino alcanzó un mínimo histórico, marcando un nuevo capítulo preocupante en la crisis climática global. Este alarmante descenso pone en evidencia la realidad de cómo el calentamiento global continúa desbordando los límites establecidos por el Acuerdo de París, mientras las consecuencias se sienten en cada rincón del planeta.
3 min lectura

El hielo marino, que consiste en agua de mar congelada que flota sobre la superficie del océano, está desapareciendo rápidamente a medida que la temperatura del planeta aumenta. Este fenómeno no solo afecta el ecosistema del Ártico, sino que tiene repercusiones globales, desde el derretimiento de glaciares hasta el aumento del nivel del mar.
En febrero de 2025, los niveles de hielo marino en los polos fueron los más bajos registrados hasta la fecha, lo que representa un "mínimo histórico" en comparación con los datos de años anteriores. Samantha Burgess, líder estratégica para el clima del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos de Mediano Plazo, señaló que "la cobertura de hielo marino récord o casi récord en ambos polos ha empujado la cobertura de hielo marino global a un mínimo histórico".
El derretimiento del hielo marino tiene implicaciones graves, no solo para las especies que dependen de él, como los osos polares y otras criaturas del Ártico, sino también para las comunidades humanas cercanas a las zonas afectadas. A medida que el hielo desaparece, el océano recién expuesto refleja menos luz solar, lo que acelera el calentamiento global. Esta retroalimentación negativa refuerza aún más la crisis climática que ya estamos viviendo.
Copernicus, que publica actualizaciones mensuales sobre el hielo marino y las temperaturas globales, ha afirmado que enero de 2025 fue el enero más cálido registrado hasta ahora, y que febrero de 2025 fue el tercer febrero más cálido de la historia. En conjunto, estos datos continúan la alarmante tendencia del calentamiento global.
A pesar de la variabilidad de las temperaturas anuales, el calentamiento global sigue siendo una tendencia constante. En febrero de 2025, las temperaturas estuvieron 1,59 °C por encima de los niveles preindustriales, un aumento que va más allá de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, que busca mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 °C.
El Ártico, en particular, está experimentando un calentamiento mucho más rápido que el resto del planeta, aproximadamente cuatro veces más rápido. Esto se debe a que la pérdida de hielo marino en el Ártico permite que el océano absorba más calor, acelerando aún más la desaparición del hielo. En febrero, científicos registraron un aumento extremo de temperatura de 36 °F (20 °C) en el Polo Norte.
El cambio climático es un desafío global que afecta a millones de personas y ecosistemas en todo el mundo. Las consecuencias incluyen fenómenos meteorológicos extremos como incendios forestales, sequías y olas de calor, además del aumento del nivel del mar que amenaza la vida en las zonas costeras y la destrucción de tierras agrícolas vitales para la producción de alimentos.
❓ Preguntas frecuentes
El hielo marino refleja la luz solar, ayudando a mantener la temperatura del planeta en niveles más bajos. Su desaparición acelera el calentamiento global, ya que el océano absorbente más calor.
Muchas especies, como los osos polares, dependen del hielo marino para cazar y desplazarse. El derretimiento pone en peligro sus hábitats y su supervivencia.
A través del Acuerdo de París, los países se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 °C.
El aumento del nivel del mar pone en riesgo la supervivencia de las comunidades costeras, que enfrentan inundaciones, tormentas más intensas y la pérdida de hábitats esenciales.
Continúa informándote

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos
Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico
Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos
California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado
El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial
Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial