Erupción volcánica en Islandia fuerza evacuaciones en Grindavík y cierre de la Laguna Azul
Una nueva erupción volcánica ha sacudido el suroeste de Islandia, obligando a evacuar la ciudad de Grindavík y la Laguna Azul por precaución ante el avance del magma.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La madrugada del 1 de abril comenzó con más de 2.800 seísmos en la península de Reykjanes. Esta intensa actividad sísmica alertó a los geólogos del posible ascenso del magma, que finalmente se materializó en una nueva erupción, la octava desde diciembre de 2023.
A las 6:30 (hora local), los sensores detectaron una deformación en el terreno de Sundhnúk. Minutos más tarde se abrió una grieta eruptiva de más de medio kilómetro, liberando lava y gases volcánicos. La fisura sigue extendiéndose, con un conducto magmático que alcanza once kilómetros de longitud. Todo apunta a que se trata de un nuevo episodio eruptivo asociado al sistema del volcán Fagradalsfjall.
La ciudad de Grindavík, situada a 42 kilómetros de Reikiavik, fue evacuada por completo. Aunque muchas casas estaban deshabitadas desde eventos anteriores, al menos 40 seguían ocupadas. El protocolo de emergencia se activó rápidamente, movilizando a la Protección Civil para retirar a los residentes.
La Laguna Azul, uno de los destinos turísticos más populares de Islandia, también cerró sus instalaciones. Ubicada cerca del sistema volcánico Fagradalsfjall, ha estado expuesta a la reactivación geológica continua desde 2021. La proximidad del volcán y la inestabilidad del terreno impiden su reapertura inmediata.
Los geólogos han detectado un desplazamiento del magma hacia la isla volcánica de Eldey, lo que sugiere una posible redistribución subterránea. Aunque la actividad sísmica ha disminuido desde la noche del martes, persisten temblores a una profundidad de entre 4 y 6 kilómetros.
En paralelo, las autoridades han confirmado que el tráfico aéreo no se ha visto afectado. No se ha producido emisión significativa de ceniza a gran altitud, por lo que los aeropuertos de Keflavík y Reikiavik continúan operativos.
Islandia se asienta sobre la dorsal mesoatlántica, una zona de intensa actividad geológica. Desde 2021, la península de Reykjanes ha experimentado once erupciones volcánicas, modificando el paisaje, las infraestructuras y la vida de miles de personas. El volcán Fagradalsfjall es ahora uno de los más vigilados del planeta.
El gobierno islandés mantiene activo el nivel de alerta. Se han desplegado equipos científicos para evaluar en tiempo real la evolución de la fisura y del sistema volcánico. No se descarta la aparición de nuevas grietas en las próximas horas.
Preguntas frecuentes
Debido a la apertura de una nueva grieta volcánica y al riesgo de avance del magma bajo el casco urbano, se evacuó por completo por motivos de seguridad.
El balneario geotermal cerró sus puertas tras la erupción. La cercanía con el sistema volcánico activo lo convierte en una zona de riesgo temporal.
No. Hasta el momento no se han liberado cenizas en altura, por lo que los aeropuertos siguen operando normalmente.
Desde 2021 se han registrado once erupciones en la península de Reykjanes, lo que marca un nuevo periodo de alta actividad geológica en Islandia.
Continúa informándote
El cerebro ya procesaba la atención visual hace más de 500 millones de años
Un estudio revela que el colículo superior, una estructura cerebral ancestral, ya realizaba cálculos visuales hace más de 500 millones de años, antes de la evolución de la corteza cerebral
La COP30 inicia en Brasil con un llamado a reforzar la cooperación climática global
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con un llamado de líderes mundiales y de la ONU a acelerar la acción climática y combatir la desinformación sobre el cambio climático
Los grandes modelos de lenguaje pueden volver peligrosos a los robots
Un estudio del King’s College y Carnegie Mellon muestra que los modelos de lenguaje más usados pueden inducir a robots a realizar acciones peligrosas o discriminatorias en el mundo real
Colombia da un paso firme en la transición energética con la nueva Licencia Ambiental Eólica
El Gobierno colombiano firma el decreto que crea la Licencia Ambiental Eólica, un instrumento que agiliza los proyectos de energía limpia y refuerza la protección ambiental y social
El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea
Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso