Expreso de Montparnasse cae a la calle y deja la imagen más icónica de la historia ferroviaria

Un expreso se descarriló en la terminal de Montparnasse y cayó a la calle, dejando una de las imágenes más icónicas de la historia ferroviaria

Un expreso se descarriló en la terminal de Montparnasse y cayó a la calle, dejando una de las imágenes más icónicas de la historia ferroviaria

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Locomotora del tren expreso número 56 colgando de la estación Montparnasse tras el accidente de 1895
La locomotora del tren expreso número 56, tras atravesar el muro de la estación Montparnasse, quedó suspendida a varios metros de altura en una imagen que simboliza los riesgos del progreso. Foto original de Lévy & fils, dominio público.

El 22 de octubre de 1895, la estación de Montparnasse en París era un hervidero de actividad. Decenas de trenes partían y llegaban, mezclando el bullicio de viajeros, comerciantes y trabajadores. Pero aquel día, un tren expreso procedente de Granville cambió para siempre la historia ferroviaria y la memoria visual de la ciudad.

A las cuatro de la tarde, el expreso número 56 se aproximaba a la terminal. El maquinista, confiando en los frenos neumáticos, no redujo lo suficiente la velocidad. El mecanismo falló, la locomotora atravesó el final de la vía, cruzó el andén y rompió el muro exterior de la estación. El estruendo sacudió la Place de Rennes, donde la locomotora terminó colgando de la fachada a casi diez metros de altura.

Fotografía panorámica del accidente del tren en Montparnasse, 1895, con espectadores en la calle
Perspectiva panorámica de la estación Montparnasse el día del accidente, con la locomotora asomando por el muro y una multitud reunida en la Place de Rennes. Imagen histórica del archivo francés. Imgen de Threads

Milagrosamente, ningún pasajero falleció en el accidente, aunque varios resultaron heridos. En la calle, una vendedora de periódicos fue la única víctima mortal, alcanzada por los escombros. La ciudad entera quedó conmocionada. La prensa cubrió el evento con titulares sensacionalistas y la fotografía del tren colgando se difundió rápidamente en postales y diarios.

Accidente ferroviario en la terminal Montparnasse de París en 1895, tren colgando de la fachada
Vista completa del desastre en la terminal Montparnasse, con la locomotora empotrada en la fachada y los escombros sobre la Place de Rennes, París, 1895. Crédito: Lévy & fils, dominio público.

La investigación posterior reveló una cadena de errores humanos y fallos técnicos, lo que impulsó reformas en los protocolos de seguridad, frenos y señalización en las terminales ferroviarias francesas. El accidente se convirtió en un caso de estudio y referencia para ingenieros y planificadores urbanos durante generaciones.

La imagen de la locomotora asomando por la fachada se integró en el imaginario colectivo. Inspiró películas, cuadros y hasta obras literarias que exploran el vértigo y los riesgos del progreso. Más de un siglo después, sigue evocando reflexiones sobre el equilibrio entre innovación, responsabilidad y memoria histórica.

Técnicos y obreros recuperan la locomotora tras el accidente del tren en Montparnasse, 1895
Trabajadores y técnicos intentan recuperar la locomotora y reparar los daños tras el accidente de Montparnasse, uno de los eventos más recordados en la historia ferroviaria de Francia. Imgen de Threads

El desastre de Montparnasse permanece en la memoria colectiva como una lección sobre los límites de la tecnología y la importancia de la prevención. Aquel tren caído en el corazón de París sigue siendo una advertencia y un hito de la era moderna.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El 22 de octubre de 1895, cuando un tren expreso no logró frenar y cayó desde la estación a la calle.
💬 Una combinación de fallo en los frenos y exceso de velocidad al entrar en la estación terminal.
💬 Sí, falleció una vendedora de periódicos en la calle tras el impacto de la locomotora.
💬 Por la impactante imagen del tren colgando del edificio, que se volvió un icono de la historia industrial.

Continúa informándote

Elefante africano hembra con su cría en Kenia
Ciencia

El cerebro de los elefantes asiáticos supera en tamaño al de los africanos y revela claves sobre su inteligencia

Un estudio demuestra que, pese a ser más pequeños, los elefantes asiáticos tienen cerebros más pesados y crecen más que los de sus parientes africanos.

Tortuga verde hawaiana.
Planeta Tierra

El cambio climático pone en riesgo a más de 3.500 especies animales en todo el mundo

Un nuevo análisis advierte que más de 3.500 especies animales están en riesgo por el cambio climático y urge acelerar la evaluación de la biodiversidad global

Helicóptero utilizado para transportar científicos a zonas remotas de la Antártida Oriental.
Ciencia

Microbios de la Antártida muestran que sobrevivir es cuestión de trabajar en equipo

Científicos hallan que la vida en el suelo polar no depende solo del ambiente sino de alianzas inesperadas entre organismos

Nueva instalación de investigación de gases inflamables en construcción en el SwRI
Tecnología

Southwest Research Institute inaugura una megainstalación para probar maquinaria con gases inflamables

El SwRI construye un centro de 90.000 pies cuadrados dedicado a ensayos a gran escala con maquinaria que utiliza hidrocarburos e hidrógeno para impulsar la innovación y la seguridad industrial.

Arrecife de coral saludable en el Mar de China Meridional
Planeta Tierra

Restaurar los océanos para prosperar: China revoluciona la gestión de los servicios ecosistémicos

China apuesta por la contabilidad de los servicios marinos y el capital natural para transformar la sostenibilidad de sus mares y asegurar beneficios económicos y sociales

Distribución del hidrógeno atómico en una galaxia, destacando las zonas activas para la formación estelar
Espacio

Descubren que el secreto para que nazcan estrellas en las galaxias está en la ubicación del gas y no en la cantidad

Un estudio revela que solo el gas en el lugar adecuado dentro de la galaxia permite la formación de nuevas estrellas, sin importar cuánto haya

Madre latina sostiene a su hijo pequeño en brazos mientras caminan por un barrio residencial de Estados Unidos
El Mundo

Madre migrante multada con 1,8 millones de dólares por permanecer en EE.UU.

Recibe multa millonaria por permanecer en EE.UU.: el caso de Wendy Ortiz revela el impacto de la política migratoria.

Muestras de aleación de níquel después de pruebas extremas de temperatura y presión en el SwRI
Ciencia

Materiales superan condiciones extremas de 1.150 °C y 300 bares con CO₂ supercrítico

Impulsados por CO₂ supercrítico, ingenieros del SwRI logran someter materiales a presiones y temperaturas récord, abriendo nuevas fronteras para la energía y la ciencia

Víboras bufadoras en su hábitat natural de África
Ciencia

Víboras bufadoras se consolidan como aliadas en la agricultura africana gracias a su control natural de roedores

Un estudio revela el poder de las víboras bufadoras para el control biológico en África

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos
El Mundo

División republicana complica la aprobación del plan fiscal de Trump en el Congreso

El presidente Trump presiona para lograr apoyo a su proyecto de recorte de impuestos y reformas en Medicaid ante la división interna en el Congreso