Southwest Research Institute inaugura una megainstalación para probar maquinaria con gases inflamables

El SwRI construye un centro de 90.000 pies cuadrados dedicado a ensayos a gran escala con maquinaria que utiliza hidrocarburos e hidrógeno para impulsar la innovación y la seguridad industrial.

El SwRI construye un centro de 90.000 pies cuadrados dedicado a ensayos a gran escala con maquinaria que utiliza hidrocarburos e hidrógeno para impulsar la innovación y la seguridad industrial.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nueva instalación de investigación de gases inflamables en construcción en el SwRI
La obra del Southwest Research Institute avanza con la creación de un complejo de pruebas único en su tipo para maquinaria de hidrocarburos. Créditos: Instituto de Investigación del Suroeste

El Southwest Research Institute (SwRI) ha iniciado la construcción de una instalación pionera en San Antonio, Texas, destinada a la investigación y pruebas de maquinaria que opera con gases inflamables como hidrocarburos, hidrógeno y amoníaco. Con una superficie de 90.000 pies cuadrados, el nuevo complejo permitirá validar y mejorar tecnologías energéticas a escala de megavatios, reforzando la eficiencia y seguridad de los sistemas industriales.

La nueva instalación está concebida para ensayar equipos avanzados como turbinas de gas, turbocompresores, compresores alternativos y bombas de calor industriales, además de sistemas emergentes basados en hidrógeno y refrigerantes de última generación. El objetivo es probar maquinaria bajo condiciones realistas, asegurando un manejo seguro y eficiente de fluidos inflamables y contribuyendo a la reducción de emisiones y el avance tecnológico.

Según el Dr. Tim Allison, director del Departamento de Maquinaria del SwRI, "el gas natural sigue siendo clave en la matriz energética de EE.UU., y tecnologías como las turbomáquinas industriales deben evolucionar para ser más limpias y seguras. Esta instalación ofrecerá la infraestructura necesaria para ensayos complejos y validación de nuevas soluciones energéticas".

El complejo contará con tres edificios especializados, incluyendo una nave de laterales abiertos para pruebas de gran maquinaria y un puente grúa de 30 toneladas para mover equipos de hasta 150 toneladas. Habrá áreas específicas para la generación eléctrica, compresión de aire y vapor, así como patios y sistemas de tuberías diseñados para gestionar combustibles y residuos gaseosos con los más altos estándares de seguridad.

Nueva instalación de investigación de hidrocarburos de 90.000 pies cuadrados en el SwRI
El complejo permitirá ensayar maquinaria como turbinas de gas, turbocompresores y bombas de calor a escala industrial, facilitando el desarrollo de tecnologías energéticas más limpias y fiables. Imagen: Instituto de Investigación del Suroeste

Además de la investigación en maquinaria tradicional, el SwRI aprovechará el nuevo centro para impulsar aplicaciones emergentes en energía renovable, como la compresión de hidrógeno, la recuperación de calor residual y la integración de nuevas soluciones en procesos industriales de alta demanda.

El desarrollo de esta megainstalación responde a la necesidad creciente de validar sistemas que puedan reducir emisiones, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad en la transición hacia fuentes energéticas menos contaminantes. El SwRI enfatiza que su independencia y rigor técnico beneficiarán tanto a la industria como a la sociedad en general.

La obra está en marcha y se prevé que la instalación esté lista en noviembre de 2025, marcando un nuevo estándar internacional para la investigación aplicada de gases inflamables y la innovación en el sector energético e industrial.

Referencias: Southwest Research Institute

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Validará maquinaria y sistemas que operan con hidrocarburos, hidrógeno y otros gases inflamables, enfocándose en eficiencia y seguridad.
💬 Permite el desarrollo y validación de tecnologías más limpias, seguras y eficientes para la generación y manipulación de energía.
💬 Turbinas de gas, compresores, bombas de calor industriales y equipos de manipulación de gases avanzados.
💬 Se prevé su finalización para noviembre de 2025, en el Southwest Research Institute de San Antonio, Texas.

Continúa informándote

Presidente ucraniano Volodimir Zelensky
El Mundo

Ucrania pide a la Unión Europea nuevas sanciones más duras contra Rusia ante la pasividad de EE. UU.

Ucrania urge a la UE a endurecer las sanciones a Rusia mientras la falta de acción de EE. UU. genera incertidumbre en Occidente

Granos de arroz vistos de cerca, ilustrando el tema de contaminación por metales tóxicos.
Ciencia

Alerta por metales tóxicos en el arroz vendido en Estados Unidos: cómo identificar y reducir riesgos para la salud

Estudios recientes revelan altos niveles de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en arroz comercializado en EE. UU., con riesgos particulares para bebés y niños

Vista detallada del microscopio de momento NanoESCA, utilizado para detectar el momento angular orbital en materiales quirales
Ciencia

Cristales quirales permiten controlar el momento orbital del electrón y dan paso a una nueva era cuántica

Olvidada por décadas, una propiedad cuántica del electrón puede ahora manipularse en cristales quirales y abre el camino a dispositivos orbitónicos nunca vistos

Elefante africano hembra con su cría en Kenia
Ciencia

El cerebro de los elefantes asiáticos supera en tamaño al de los africanos y revela claves sobre su inteligencia

Un estudio demuestra que, pese a ser más pequeños, los elefantes asiáticos tienen cerebros más pesados y crecen más que los de sus parientes africanos.

Tortuga verde hawaiana.
Planeta Tierra

El cambio climático pone en riesgo a más de 3.500 especies animales en todo el mundo

Un nuevo análisis advierte que más de 3.500 especies animales están en riesgo por el cambio climático y urge acelerar la evaluación de la biodiversidad global

Helicóptero utilizado para transportar científicos a zonas remotas de la Antártida Oriental.
Ciencia

Microbios de la Antártida muestran que sobrevivir es cuestión de trabajar en equipo

Científicos hallan que la vida en el suelo polar no depende solo del ambiente sino de alianzas inesperadas entre organismos

Arrecife de coral saludable en el Mar de China Meridional
Planeta Tierra

Restaurar los océanos para prosperar: China revoluciona la gestión de los servicios ecosistémicos

China apuesta por la contabilidad de los servicios marinos y el capital natural para transformar la sostenibilidad de sus mares y asegurar beneficios económicos y sociales

Locomotora del tren expreso número 56 colgando de la estación Montparnasse tras el accidente de 1895
El Mundo

Expreso de Montparnasse cae a la calle y deja la imagen más icónica de la historia ferroviaria

Un expreso se descarriló en la terminal de Montparnasse y cayó a la calle, dejando una de las imágenes más icónicas de la historia ferroviaria

Distribución del hidrógeno atómico en una galaxia, destacando las zonas activas para la formación estelar
Espacio

Descubren que el secreto para que nazcan estrellas en las galaxias está en la ubicación del gas y no en la cantidad

Un estudio revela que solo el gas en el lugar adecuado dentro de la galaxia permite la formación de nuevas estrellas, sin importar cuánto haya

Madre latina sostiene a su hijo pequeño en brazos mientras caminan por un barrio residencial de Estados Unidos
El Mundo

Madre migrante multada con 1,8 millones de dólares por permanecer en EE.UU.

Recibe multa millonaria por permanecer en EE.UU.: el caso de Wendy Ortiz revela el impacto de la política migratoria.