El telescopio James Webb detecta agua congelada en un sistema estelar a 155 años luz de la Tierra
Por primera vez, el telescopio Webb confirma la presencia de hielo de agua cristalino en un sistema estelar joven similar al Sol, a 155 años luz de la Tierra
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado por primera vez hielo de agua cristalino en el disco de escombros que rodea a una estrella joven, gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb. El hallazgo, publicado en Nature, marca un paso clave en el estudio de la formación planetaria y la distribución del agua en el universo.
La estrella, HD 181327, se ubica a unos 155 años luz de la Tierra y tiene una edad estimada de solo 23 millones de años, lo que la convierte en un objeto ideal para investigar las primeras etapas de sistemas similares al nuestro. La detección se realizó a través del espectrógrafo infrarrojo cercano NIRSpec del Webb, capaz de identificar señales químicas de partículas extremadamente pequeñas en regiones polvorientas del espacio.
“No solo vimos hielo de agua, sino hielo cristalino, como el que recubre los anillos de Saturno o algunos objetos del Cinturón de Kuiper”, explicó Chen Xie, autor principal del estudio. Las partículas de hielo se encontraron mezcladas con polvo en zonas frías del disco, formando diminutas ‘bolas de nieve sucias’ que brillan débilmente a la distancia.
La estrella HD 181327 es más caliente y masiva que nuestro Sol, y su disco de escombros muestra una amplia cavidad central, un vacío que recuerda a la arquitectura de nuestro propio sistema solar. Más allá de esa cavidad, se extiende un cinturón similar al Cinturón de Kuiper, donde se producen colisiones constantes entre fragmentos helados que liberan polvo fino cargado de hielo de agua.
El hielo detectado no está distribuido de forma uniforme. Las zonas externas del disco muestran una proporción de más del 20 % de agua congelada, mientras que en las regiones medias esta cantidad se reduce al 8 %. Cerca de la estrella, el hielo es prácticamente inexistente, probablemente destruido por la intensa radiación ultravioleta.
“Este sistema ofrece una ventana directa a los orígenes del agua en planetas como la Tierra”, explicó Christine Chen, astrónoma del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. “Durante décadas se sospechó que el hielo debía estar presente, pero no fue hasta Webb que pudimos confirmarlo con esta claridad.”
El hallazgo tiene implicaciones clave para comprender la formación planetaria. El hielo de agua facilita la acumulación de material y promueve el crecimiento de planetas gigantes. Además, puede ser transportado por cometas y asteroides a mundos rocosos jóvenes, aportando los ingredientes necesarios para la vida.
La comunidad científica continuará investigando otros discos de escombros y sistemas planetarios jóvenes usando los espectros infrarrojos del Webb. El objetivo: comprender si el transporte de agua a planetas habitables es común en la galaxia. Como señaló Xie: “El hielo es vida en potencia, y ahora podemos rastrear su huella en otros sistemas solares”.
Este logro se suma a la creciente lista de primicias del telescopio Webb, un proyecto liderado por la NASA en colaboración con la ESA y la CSA, que está transformando nuestra visión del cosmos.
Referencias: Nature
Preguntas frecuentes
- 💬 Detectó hielo de agua cristalina en el disco de escombros de una estrella similar al Sol.
- 💬 El hielo de agua influye en la formación de planetas y podría llevar agua a mundos rocosos.
- 💬 En las zonas externas del disco, alejadas de la estrella y más frías.
- 💬 El espectrógrafo de infrarrojo cercano NIRSpec, sensible al polvo y partículas heladas.
Continúa informándote

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie
Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

El cohete Eris, desarrollado por Gilmour Space, será el primero en alcanzar la órbita desde suelo australiano
Gilmour Space se prepara para lanzar el primer cohete orbital de fabricación nacional desde suelo australiano

La Pequeña Nube de Magallanes se estira en dos direcciones, revelando un fenómeno nunca antes visto
La Pequeña Nube de Magallanes presenta movimientos estelares opuestos a lo largo de dos ejes, revelando un complejo fenómeno de “desgarro” gravitacional

Los astrónomos redescubren el potencial oculto de los sistemas estelares gemelos para estudiar la formación planetaria
Un nuevo estudio de Yale muestra que las estrellas binarias gemelas pueden ser clave para comparar cómo se forman los sistemas planetarios.
Continúa informándote

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA
Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global
El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano
El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares
Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies