El telescopio James Webb detecta agua congelada en un sistema estelar a 155 años luz de la Tierra
Por primera vez, el telescopio Webb confirma la presencia de hielo de agua cristalino en un sistema estelar joven similar al Sol, a 155 años luz de la Tierra
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado por primera vez hielo de agua cristalino en el disco de escombros que rodea a una estrella joven, gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb. El hallazgo, publicado en Nature, marca un paso clave en el estudio de la formación planetaria y la distribución del agua en el universo.
La estrella, HD 181327, se ubica a unos 155 años luz de la Tierra y tiene una edad estimada de solo 23 millones de años, lo que la convierte en un objeto ideal para investigar las primeras etapas de sistemas similares al nuestro. La detección se realizó a través del espectrógrafo infrarrojo cercano NIRSpec del Webb, capaz de identificar señales químicas de partículas extremadamente pequeñas en regiones polvorientas del espacio.
“No solo vimos hielo de agua, sino hielo cristalino, como el que recubre los anillos de Saturno o algunos objetos del Cinturón de Kuiper”, explicó Chen Xie, autor principal del estudio. Las partículas de hielo se encontraron mezcladas con polvo en zonas frías del disco, formando diminutas ‘bolas de nieve sucias’ que brillan débilmente a la distancia.
La estrella HD 181327 es más caliente y masiva que nuestro Sol, y su disco de escombros muestra una amplia cavidad central, un vacío que recuerda a la arquitectura de nuestro propio sistema solar. Más allá de esa cavidad, se extiende un cinturón similar al Cinturón de Kuiper, donde se producen colisiones constantes entre fragmentos helados que liberan polvo fino cargado de hielo de agua.
El hielo detectado no está distribuido de forma uniforme. Las zonas externas del disco muestran una proporción de más del 20 % de agua congelada, mientras que en las regiones medias esta cantidad se reduce al 8 %. Cerca de la estrella, el hielo es prácticamente inexistente, probablemente destruido por la intensa radiación ultravioleta.
“Este sistema ofrece una ventana directa a los orígenes del agua en planetas como la Tierra”, explicó Christine Chen, astrónoma del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. “Durante décadas se sospechó que el hielo debía estar presente, pero no fue hasta Webb que pudimos confirmarlo con esta claridad.”
El hallazgo tiene implicaciones clave para comprender la formación planetaria. El hielo de agua facilita la acumulación de material y promueve el crecimiento de planetas gigantes. Además, puede ser transportado por cometas y asteroides a mundos rocosos jóvenes, aportando los ingredientes necesarios para la vida.
La comunidad científica continuará investigando otros discos de escombros y sistemas planetarios jóvenes usando los espectros infrarrojos del Webb. El objetivo: comprender si el transporte de agua a planetas habitables es común en la galaxia. Como señaló Xie: “El hielo es vida en potencia, y ahora podemos rastrear su huella en otros sistemas solares”.
Este logro se suma a la creciente lista de primicias del telescopio Webb, un proyecto liderado por la NASA en colaboración con la ESA y la CSA, que está transformando nuestra visión del cosmos.
Referencias: Nature
Preguntas frecuentes
- 💬 Detectó hielo de agua cristalina en el disco de escombros de una estrella similar al Sol.
- 💬 El hielo de agua influye en la formación de planetas y podría llevar agua a mundos rocosos.
- 💬 En las zonas externas del disco, alejadas de la estrella y más frías.
- 💬 El espectrógrafo de infrarrojo cercano NIRSpec, sensible al polvo y partículas heladas.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar