Gaia mapea nuestra galaxia mientras su misión científica llega a su fin
Gaia, la ambiciosa misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha revolucionado nuestra comprensión de la Vía Láctea con el mapa estelar más detallado de la historia. Tras más de una década en el espacio, la nave finaliza sus operaciones científicas dejando un legado de datos sin precedentes.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La misión Gaia, lanzada en diciembre de 2013, superó todas las expectativas iniciales. Durante sus 11 años en el espacio, recopiló más de tres billones de observaciones, mapeando la posición, movimiento y composición de más de dos mil millones de objetos en nuestra galaxia.
Equipado con tres instrumentos principales, Gaia ha logrado determinar con precisión las posiciones estelares, medir velocidades radiales y analizar características estelares como la masa, lo que ha permitido construir el mapa tridimensional más completo de la Vía Láctea.
Sin embargo, el camino no estuvo exento de desafíos. Gaia enfrentó impactos de micrometeoritos y tormentas solares que alteraron temporalmente sus operaciones. A pesar de ello, la nave demostró una extraordinaria capacidad de recuperación, continuando con su misión sin mayores contratiempos.
Entre sus logros más destacados, Gaia ha trazado las órbitas de más de 150,000 asteroides y descubierto un nuevo tipo de agujero negro invisible, identificado solo por su influencia gravitatoria. Estos descubrimientos han abierto nuevas puertas en el estudio de la astronomía y la astrofísica.
Aún quedan datos por analizar. La próxima publicación, prevista para 2026, incluirá más estrellas binarias y exoplanetas, abarcando 5,5 años de la misión. La publicación final, programada para finales de la década, contendrá los 10,5 años de datos completos.
Aunque Gaia se retira de las operaciones activas, sus contribuciones seguirán impactando la ciencia durante décadas. La ESA ya está utilizando las lecciones aprendidas de Gaia para mejorar las futuras misiones como LISA, que requerirán precisión extrema.
Preguntas frecuentes
Gaia es una misión astrométrica lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2013. Su objetivo principal es medir las posiciones, movimientos y distancias de más de dos mil millones de estrellas, creando el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea.
La misión Gaia ha durado 11 años, casi el doble de lo planeado originalmente. Durante este tiempo, recopiló más de tres billones de observaciones científicas.
Gaia ha trazado órbitas de más de 150,000 asteroides, descubierto un nuevo tipo de agujero negro invisible y proporcionado datos clave sobre la masa, composición química y movimientos de las estrellas.
Aunque Gaia ha finalizado sus operaciones científicas, sus datos seguirán siendo analizados. Se espera una nueva publicación de datos en 2026 y una última en la próxima década, que incluirá los 10,5 años completos de observaciones.
Continúa informándote
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar