Hallan un diablo negro en Tenerife el pez abisal que rara vez se ve en la superficie
Un equipo de biólogos marinos encontró un raro ejemplar de diablo negro en aguas superficiales de Tenerife Este pez abisal que vive entre los 2000 y 4000 metros de profundidad es prácticamente imposible de ver fuera de su hábitat natural Su apariencia ha generado curiosidad y asombro pero los expertos aseguran que no representa ningún peligro para los humanos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El hallazgo fue realizado por la ONG Condrik Tenerife cuyos especialistas en biología marina lograron documentar al ejemplar antes de que falleciera poco después de ser encontrado Tras su muerte fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología MUNA en Santa Cruz de Tenerife donde será estudiado por científicos especializados en especies de profundidad Este tipo de descubrimientos es poco común ya que el diablo negro rara vez abandona su entorno natural lo que convierte a este ejemplar en una oportunidad única para analizar su biología y su comportamiento
Este descubrimiento ha despertado un gran interés en la comunidad científica ya que el diablo negro rara vez emerge a la superficie Se trata de un pez que ha evolucionado para sobrevivir en la zona abisal donde la luz del sol no llega y las condiciones de vida son extremadamente hostiles Su organismo está adaptado a soportar la presión extrema y las bajas temperaturas características de estas profundidades lo que lo convierte en una de las especies más enigmáticas del océano
El diablo negro utiliza un señuelo bioluminiscente en la parte superior de su cabeza para atraer a sus presas en la oscuridad Este órgano luminoso le permite cazar con éxito en un entorno donde la visibilidad es prácticamente nula Su cuerpo está diseñado para la eficiencia depredadora con una estructura flexible y una gran boca llena de dientes afilados que le permite tragar presas de mayor tamaño que él mismo Un mecanismo indispensable para su supervivencia en un ecosistema con recursos alimenticios limitados
Aunque su apariencia pueda parecer aterradora los expertos aseguran que no representa ningún riesgo para los humanos De hecho su tamaño real es mucho menor de lo que la gente imagina pues rara vez supera los 15 centímetros Contrario a la imagen exagerada que muchas personas tienen debido a su representación en películas como Buscando a Nemo la realidad es que el diablo negro es un pez de hábitos tranquilos que depende más de su camuflaje y su bioluminiscencia que de la agresión directa
El ejemplar encontrado en Tenerife se une a una corta lista de avistamientos registrados fuera de su entorno natural Su estudio podría aportar datos valiosos sobre su comportamiento y adaptaciones al medio La información obtenida permitirá comprender mejor cómo las especies abisales logran sobrevivir en condiciones extremas y qué factores pueden estar alterando su hábitat haciendo que ejemplares como este lleguen a zonas menos profundas
Preguntas frecuentes
- 💬 El diablo negro es un pez abisal de la familia de los rapes que habita a grandes profundidades en el océano
- 💬 Fue hallado por biólogos marinos de la ONG Condrik Tenerife en aguas superficiales cerca de la costa de Tenerife
- 💬 Rara vez supera los 15 centímetros aunque su apariencia lo hace parecer más grande
- 💬 No su tamaño reducido y su hábitat en la zona abisal hacen que su contacto con humanos sea prácticamente imposible
Continúa informándote

Descubren cómo el manto terrestre impulsa volcanes y transforma el continente africano desde las profundidades
Un nuevo estudio revela que el flujo del manto bajo África Oriental controla la actividad volcánica y la evolución tectónica de la región del Afar

La minería en aguas profundas podría causar daños irreversibles en los océanos
Expertos advierten que la minería submarina pone en riesgo la vida marina y la estabilidad oceánica a nivel global

El cambio climático y la pérdida de hábitat ponen en riesgo de extinción a más de 500 especies de aves
El cambio climático y la destrucción de hábitats naturales podrían provocar la extinción de más de 500 especies de aves en los próximos 100 años, amenazando la diversidad aviar mundial

Erupciones volcánicas masivas eliminaron el oxígeno en los océanos durante glaciaciones pasadas
La investigación revela que enormes emisiones volcánicas de dióxido de carbono durante las glaciaciones provocaron largos episodios de falta de oxígeno en los océanos

Descubren que las plantas responden de formas inesperadas al calentamiento global
Un metaanálisis revela que la respuesta de las plantas al calentamiento varía según el contexto y el tipo de especie, desafiando supuestos previos
Continúa informándote

Afshar, mano derecha de Elon Musk, abandona Tesla tras siete años de liderazgo agravando la inestabilidad en Tesla
La salida de Omead Afshar, uno de los principales aliados de Elon Musk, incrementa la incertidumbre en Tesla en medio de caídas de ventas y una profunda reestructuración interna.

El descubrimiento de un mini halo ofrece nuevas pistas sobre la formación del universo
El hallazgo del mini halo de radio más distante hasta la fecha ayuda a entender los procesos energéticos que moldearon los primeros cúmulos de galaxias

Cómo el coeficiente intelectual influye en la toma de decisiones importantes
El coeficiente intelectual influye en la exactitud de juicios y predicciones clave para la vida cotidiana, según revela un estudio reciente

Startups vs. empresas tradicionales: ¿Quién lidera la innovación y el valor a largo plazo?
El choque entre startups y empresas tradicionales revela cómo la innovación, el riesgo y la creación de valor siguen caminos radicalmente distintos según el modelo de negocio

Descubren que los calamares fueron los depredadores dominantes del océano hace 100 millones de años
Un estudio japonés revela que los calamares se originaron y diversificaron rápidamente, superando a ammonites y peces en número y tamaño durante el Cretácico Superior

Detectan por primera vez en tiempo real un terremoto de deslizamiento lento bajo el mar de Japón
Investigadores logran registrar en acción un fenómeno sísmico que ayuda a entender mejor el ciclo de grandes terremotos y tsunamis en Asia

CFE anuncia apagón masivo en Zimapán, Hidalgo: consulta las zonas y horarios afectados
La CFE suspenderá el suministro eléctrico en varias comunidades de Zimapán, Hidalgo, este viernes 27 de junio por trabajos de mantenimiento

Rocket Lab elegida por la ESA para desplegar la nueva constelación europea de navegación LEO-PNT
La Agencia Espacial Europea confía en Rocket Lab para lanzar los primeros satélites de su innovador sistema de posicionamiento y sincronización en órbita baja

Liberty Phone: el móvil "made in USA" revela el difícil sueño de fabricar smartphones en Estados Unidos
El Liberty Phone, ensamblado en EE. UU., muestra por qué fabricar un smartphone 100% nacional sigue siendo una meta lejana para la industria y la política

África se convierte en el nuevo destino estratégico para los vehículos eléctricos chinos
Con el cierre de puertas en Occidente, las automotrices chinas como BYD, Chery y GWM apuestan por África para expandir sus híbridos y eléctricos