Hallan un diablo negro en Tenerife el pez abisal que rara vez se ve en la superficie

Un equipo de biólogos marinos encontró un raro ejemplar de diablo negro en aguas superficiales de Tenerife Este pez abisal que vive entre los 2000 y 4000 metros de profundidad es prácticamente imposible de ver fuera de su hábitat natural Su apariencia ha generado curiosidad y asombro pero los expertos aseguran que no representa ningún peligro para los humanos

Ejemplar de diablo negro hallado en Tenerife expuesto en un museo
Créditos Museo de Historia Natural

El hallazgo fue realizado por la ONG Condrik Tenerife cuyos especialistas en biología marina lograron documentar al ejemplar antes de que falleciera poco después de ser encontrado Tras su muerte fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología MUNA en Santa Cruz de Tenerife donde será estudiado por científicos especializados en especies de profundidad Este tipo de descubrimientos es poco común ya que el diablo negro rara vez abandona su entorno natural lo que convierte a este ejemplar en una oportunidad única para analizar su biología y su comportamiento

Este descubrimiento ha despertado un gran interés en la comunidad científica ya que el diablo negro rara vez emerge a la superficie Se trata de un pez que ha evolucionado para sobrevivir en la zona abisal donde la luz del sol no llega y las condiciones de vida son extremadamente hostiles Su organismo está adaptado a soportar la presión extrema y las bajas temperaturas características de estas profundidades lo que lo convierte en una de las especies más enigmáticas del océano

El diablo negro utiliza un señuelo bioluminiscente en la parte superior de su cabeza para atraer a sus presas en la oscuridad Este órgano luminoso le permite cazar con éxito en un entorno donde la visibilidad es prácticamente nula Su cuerpo está diseñado para la eficiencia depredadora con una estructura flexible y una gran boca llena de dientes afilados que le permite tragar presas de mayor tamaño que él mismo Un mecanismo indispensable para su supervivencia en un ecosistema con recursos alimenticios limitados

Aunque su apariencia pueda parecer aterradora los expertos aseguran que no representa ningún riesgo para los humanos De hecho su tamaño real es mucho menor de lo que la gente imagina pues rara vez supera los 15 centímetros Contrario a la imagen exagerada que muchas personas tienen debido a su representación en películas como Buscando a Nemo la realidad es que el diablo negro es un pez de hábitos tranquilos que depende más de su camuflaje y su bioluminiscencia que de la agresión directa

Publicidad

El ejemplar encontrado en Tenerife se une a una corta lista de avistamientos registrados fuera de su entorno natural Su estudio podría aportar datos valiosos sobre su comportamiento y adaptaciones al medio La información obtenida permitirá comprender mejor cómo las especies abisales logran sobrevivir en condiciones extremas y qué factores pueden estar alterando su hábitat haciendo que ejemplares como este lleguen a zonas menos profundas

Preguntas frecuentes

Qué es el diablo negro

El diablo negro es un pez abisal de la familia de los rapes que habita a grandes profundidades en el océano

Dónde se encontró el diablo negro en Tenerife

Fue hallado por biólogos marinos de la ONG Condrik Tenerife en aguas superficiales cerca de la costa de Tenerife

Qué tamaño tiene el diablo negro

Rara vez supera los 15 centímetros aunque su apariencia lo hace parecer más grande

Es peligroso para los humanos

No su tamaño reducido y su hábitat en la zona abisal hacen que su contacto con humanos sea prácticamente imposible

Continúa informándote

Roseta CTD a bordo del buque RV Poseidon utilizada para muestreo oceánico
Medio Ambiente

El Mar Negro esconde un filtro natural que impide la liberación de un potente gas de efecto invernadero

Un estudio del Instituto Max Planck revela que microbios del Mar Negro actúan como un filtro biológico que evita que el óxido nitroso llegue a la atmósfera

Ilustración de cúmulos globulares jóvenes y antiguos en la Vía Láctea
Espacio

Estrellas gigantes pudieron ser las creadoras de los primeros cúmulos de estrellas del universo

Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que enormes estrellas, miles de veces más masivas que el Sol, habrían dado origen a los primeros cúmulos estelares del cosmos

Mapa meteorológico con lluvias intensas y viento en la Península Ibérica
Medio Ambiente

Avisos naranjas por lluvias y tormentas: riesgo de tornados hoy en el suroeste de España

La AEMET activa avisos naranjas por lluvias y tormentas hoy. Riesgo de tornados en el suroeste y rachas de hasta 110 km/h en el norte

Nubes densas vistas desde el cielo
Ciencia

Cómo el yoduro de plata desencadena la formación de hielo y provoca lluvia artificial

Investigadores de la TU Wien descubren cómo el yoduro de plata inicia la formación de hielo a escala atómica, revelando su papel en la lluvia artificial

COP30 con la bandera de la Unión Europea de fondo
Medio Ambiente

La Unión Europea aprueba un objetivo climático más débil rumbo a la COP30 de Brasil

Los ministros de la UE acuerdan reducir un 90 % las emisiones para 2040, pero permitirán el uso de más créditos de carbono antes de la COP30 de Brasil