Hallan un diablo negro en Tenerife el pez abisal que rara vez se ve en la superficie
Un ejemplar del diablo negro fue encontrado en Tenerife Este pez abisal rara vez emerge a la superficie y su hallazgo ha generado gran interés en la comunidad científica
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El hallazgo fue realizado por la ONG Condrik Tenerife cuyos especialistas en biología marina lograron documentar al ejemplar antes de que falleciera poco después de ser encontrado Tras su muerte fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología MUNA en Santa Cruz de Tenerife donde será estudiado por científicos especializados en especies de profundidad Este tipo de descubrimientos es poco común ya que el diablo negro rara vez abandona su entorno natural lo que convierte a este ejemplar en una oportunidad única para analizar su biología y su comportamiento
Este descubrimiento ha despertado un gran interés en la comunidad científica ya que el diablo negro rara vez emerge a la superficie Se trata de un pez que ha evolucionado para sobrevivir en la zona abisal donde la luz del sol no llega y las condiciones de vida son extremadamente hostiles Su organismo está adaptado a soportar la presión extrema y las bajas temperaturas características de estas profundidades lo que lo convierte en una de las especies más enigmáticas del océano
El diablo negro utiliza un señuelo bioluminiscente en la parte superior de su cabeza para atraer a sus presas en la oscuridad Este órgano luminoso le permite cazar con éxito en un entorno donde la visibilidad es prácticamente nula Su cuerpo está diseñado para la eficiencia depredadora con una estructura flexible y una gran boca llena de dientes afilados que le permite tragar presas de mayor tamaño que él mismo Un mecanismo indispensable para su supervivencia en un ecosistema con recursos alimenticios limitados
Aunque su apariencia pueda parecer aterradora los expertos aseguran que no representa ningún riesgo para los humanos De hecho su tamaño real es mucho menor de lo que la gente imagina pues rara vez supera los 15 centímetros Contrario a la imagen exagerada que muchas personas tienen debido a su representación en películas como Buscando a Nemo la realidad es que el diablo negro es un pez de hábitos tranquilos que depende más de su camuflaje y su bioluminiscencia que de la agresión directa
El ejemplar encontrado en Tenerife se une a una corta lista de avistamientos registrados fuera de su entorno natural Su estudio podría aportar datos valiosos sobre su comportamiento y adaptaciones al medio La información obtenida permitirá comprender mejor cómo las especies abisales logran sobrevivir en condiciones extremas y qué factores pueden estar alterando su hábitat haciendo que ejemplares como este lleguen a zonas menos profundas
Preguntas frecuentes
- 💬 El diablo negro es un pez abisal de la familia de los rapes que habita a grandes profundidades en el océano
- 💬 Fue hallado por biólogos marinos de la ONG Condrik Tenerife en aguas superficiales cerca de la costa de Tenerife
- 💬 Rara vez supera los 15 centímetros aunque su apariencia lo hace parecer más grande
- 💬 No su tamaño reducido y su hábitat en la zona abisal hacen que su contacto con humanos sea prácticamente imposible
Continúa informándote

La NASA detecta desde el espacio el plancton que alimenta a las últimas ballenas francas
Datos satelitales permiten rastrear al Calanus, diminuto plancton vital para ballenas francas. Una técnica de la NASA podría evitar su extinción

Nuevo estudio vincula al 10 % más rico con el 66 % del calentamiento global desde 1990
Un estudio revela que el 10 % más rico del planeta causó dos tercios del calentamiento global desde 1990, con graves impactos en regiones vulnerables

Proteger a los tigres también protege el clima: un nuevo estudio lo confirma
La conservación de tigres favorece la captura de carbono en bosques y podría ser clave en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático intensifica lluvias extremas y prolonga sequías globales
Las alteraciones del ciclo del agua por el calentamiento global están generando eventos más extremos y desequilibrios prolongados

El ancestro del T. rex vino de Asia y cruzó a América del Norte hace 70 millones de años
Un nuevo estudio revela que el Tyrannosaurus rex evolucionó en América del Norte, pero su antecesor cruzó desde Asia durante el Cretácico
Continúa informándote

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital
Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales

Los niños de hoy vivirán más catástrofes climáticas que cualquier generación anterior
Un estudio en Nature advierte que millones de niños vivirán más extremos climáticos que cualquier generación anterior por las emisiones actuales

Las medusas peine revelan que la regulación genética animal surgió hace más de 650 millones de años
Un estudio en Nature revela que el control genético a larga distancia en animales apareció hace 650-700 millones de años, antes de lo que se creía

El COVID-19 no viajó con murciélagos: estudio señala al comercio de fauna como vía de entrada del virus a Wuhan
Un estudio muestra que el SARS-CoV-2 viajó demasiado rápido para ser dispersado por murciélagos, implicando al comercio de vida silvestre en su aparición