Hallan un diablo negro en Tenerife el pez abisal que rara vez se ve en la superficie

Un equipo de biólogos marinos encontró un raro ejemplar de diablo negro en aguas superficiales de Tenerife Este pez abisal que vive entre los 2000 y 4000 metros de profundidad es prácticamente imposible de ver fuera de su hábitat natural Su apariencia ha generado curiosidad y asombro pero los expertos aseguran que no representa ningún peligro para los humanos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ejemplar de diablo negro hallado en Tenerife expuesto en un museo
Créditos Museo de Historia Natural

El hallazgo fue realizado por la ONG Condrik Tenerife cuyos especialistas en biología marina lograron documentar al ejemplar antes de que falleciera poco después de ser encontrado Tras su muerte fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología MUNA en Santa Cruz de Tenerife donde será estudiado por científicos especializados en especies de profundidad Este tipo de descubrimientos es poco común ya que el diablo negro rara vez abandona su entorno natural lo que convierte a este ejemplar en una oportunidad única para analizar su biología y su comportamiento

Este descubrimiento ha despertado un gran interés en la comunidad científica ya que el diablo negro rara vez emerge a la superficie Se trata de un pez que ha evolucionado para sobrevivir en la zona abisal donde la luz del sol no llega y las condiciones de vida son extremadamente hostiles Su organismo está adaptado a soportar la presión extrema y las bajas temperaturas características de estas profundidades lo que lo convierte en una de las especies más enigmáticas del océano

El diablo negro utiliza un señuelo bioluminiscente en la parte superior de su cabeza para atraer a sus presas en la oscuridad Este órgano luminoso le permite cazar con éxito en un entorno donde la visibilidad es prácticamente nula Su cuerpo está diseñado para la eficiencia depredadora con una estructura flexible y una gran boca llena de dientes afilados que le permite tragar presas de mayor tamaño que él mismo Un mecanismo indispensable para su supervivencia en un ecosistema con recursos alimenticios limitados

Aunque su apariencia pueda parecer aterradora los expertos aseguran que no representa ningún riesgo para los humanos De hecho su tamaño real es mucho menor de lo que la gente imagina pues rara vez supera los 15 centímetros Contrario a la imagen exagerada que muchas personas tienen debido a su representación en películas como Buscando a Nemo la realidad es que el diablo negro es un pez de hábitos tranquilos que depende más de su camuflaje y su bioluminiscencia que de la agresión directa

El ejemplar encontrado en Tenerife se une a una corta lista de avistamientos registrados fuera de su entorno natural Su estudio podría aportar datos valiosos sobre su comportamiento y adaptaciones al medio La información obtenida permitirá comprender mejor cómo las especies abisales logran sobrevivir en condiciones extremas y qué factores pueden estar alterando su hábitat haciendo que ejemplares como este lleguen a zonas menos profundas

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El diablo negro es un pez abisal de la familia de los rapes que habita a grandes profundidades en el océano
💬 Fue hallado por biólogos marinos de la ONG Condrik Tenerife en aguas superficiales cerca de la costa de Tenerife
💬 Rara vez supera los 15 centímetros aunque su apariencia lo hace parecer más grande
💬 No su tamaño reducido y su hábitat en la zona abisal hacen que su contacto con humanos sea prácticamente imposible

Continúa informándote

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
El Mundo

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Mandíbula de tiburón toro
Ciencia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad