Hallan un diablo negro en Tenerife el pez abisal que rara vez se ve en la superficie
Un equipo de biólogos marinos encontró un raro ejemplar de diablo negro en aguas superficiales de Tenerife Este pez abisal que vive entre los 2000 y 4000 metros de profundidad es prácticamente imposible de ver fuera de su hábitat natural Su apariencia ha generado curiosidad y asombro pero los expertos aseguran que no representa ningún peligro para los humanos
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El hallazgo fue realizado por la ONG Condrik Tenerife cuyos especialistas en biología marina lograron documentar al ejemplar antes de que falleciera poco después de ser encontrado Tras su muerte fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología MUNA en Santa Cruz de Tenerife donde será estudiado por científicos especializados en especies de profundidad Este tipo de descubrimientos es poco común ya que el diablo negro rara vez abandona su entorno natural lo que convierte a este ejemplar en una oportunidad única para analizar su biología y su comportamiento
Este descubrimiento ha despertado un gran interés en la comunidad científica ya que el diablo negro rara vez emerge a la superficie Se trata de un pez que ha evolucionado para sobrevivir en la zona abisal donde la luz del sol no llega y las condiciones de vida son extremadamente hostiles Su organismo está adaptado a soportar la presión extrema y las bajas temperaturas características de estas profundidades lo que lo convierte en una de las especies más enigmáticas del océano
El diablo negro utiliza un señuelo bioluminiscente en la parte superior de su cabeza para atraer a sus presas en la oscuridad Este órgano luminoso le permite cazar con éxito en un entorno donde la visibilidad es prácticamente nula Su cuerpo está diseñado para la eficiencia depredadora con una estructura flexible y una gran boca llena de dientes afilados que le permite tragar presas de mayor tamaño que él mismo Un mecanismo indispensable para su supervivencia en un ecosistema con recursos alimenticios limitados
Aunque su apariencia pueda parecer aterradora los expertos aseguran que no representa ningún riesgo para los humanos De hecho su tamaño real es mucho menor de lo que la gente imagina pues rara vez supera los 15 centímetros Contrario a la imagen exagerada que muchas personas tienen debido a su representación en películas como Buscando a Nemo la realidad es que el diablo negro es un pez de hábitos tranquilos que depende más de su camuflaje y su bioluminiscencia que de la agresión directa
El ejemplar encontrado en Tenerife se une a una corta lista de avistamientos registrados fuera de su entorno natural Su estudio podría aportar datos valiosos sobre su comportamiento y adaptaciones al medio La información obtenida permitirá comprender mejor cómo las especies abisales logran sobrevivir en condiciones extremas y qué factores pueden estar alterando su hábitat haciendo que ejemplares como este lleguen a zonas menos profundas
Preguntas frecuentes
El diablo negro es un pez abisal de la familia de los rapes que habita a grandes profundidades en el océano
Fue hallado por biólogos marinos de la ONG Condrik Tenerife en aguas superficiales cerca de la costa de Tenerife
Rara vez supera los 15 centímetros aunque su apariencia lo hace parecer más grande
No su tamaño reducido y su hábitat en la zona abisal hacen que su contacto con humanos sea prácticamente imposible
Continúa informándote
Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción
Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema
El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente
El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global