El telescopio Hubble detecta una supernova en la constelación de Géminis
El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha captado una imagen impresionante de una supernova en la constelación de Géminis, ubicada a unos 600 millones de años luz de la Tierra. La supernova, denominada SN 2022aajn, es un tipo de explosión estelar que ayuda a los astrónomos a medir distancias cósmicas con mayor precisión.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
SN 2022aajn es una supernova de tipo Ia, un fenómeno que ocurre cuando el núcleo de una estrella muerta colapsa y explota. Estas supernovas tienen una luminosidad intrínseca constante, lo que las convierte en herramientas clave para medir distancias en el universo. Al comparar su brillo aparente con su brillo real, los astrónomos pueden calcular cuán lejos se encuentra su galaxia anfitriona.
El Hubble capturó esta imagen aproximadamente dos meses después de que la supernova fuera descubierta en noviembre de 2022. Aunque no ha sido objeto de muchas investigaciones publicadas, su observación forma parte de un proyecto más amplio para mejorar la medición de distancias cósmicas y comprender el efecto del polvo intergaláctico en la observación de supernovas.
El polvo cósmico puede afectar la percepción de la luz de estas explosiones estelares, haciéndolas parecer más débiles y rojizas. Para reducir esta incertidumbre, los investigadores planean estudiar un total de 100 supernovas de tipo Ia utilizando el Hubble en siete bandas de longitud de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano. La luz infrarroja puede atravesar el polvo con mayor facilidad que la luz visible, lo que permitirá a los astrónomos distinguir entre los efectos del polvo y los de la distancia.
Esta técnica ayudará a perfeccionar la medición de galaxias situadas a miles de millones de años luz, lo que contribuirá al estudio de la expansión del universo y a la comprensión de la energía oscura, uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna.
El telescopio Hubble continúa desempeñando un papel clave en la exploración del cosmos, proporcionando datos valiosos que refinan nuestro conocimiento sobre la evolución del universo y sus estructuras más distantes.
Preguntas frecuentes
SN 2022aajn es una supernova de tipo Ia, utilizada para medir distancias cósmicas con precisión, ayudando a los astrónomos a entender la expansión del universo.
El polvo intergaláctico puede hacer que una supernova parezca más débil y rojiza, lo que puede alterar las mediciones de distancia si no se corrige adecuadamente.
El Hubble estudia supernovas en varias longitudes de onda, incluyendo el infrarrojo, lo que permite diferenciar los efectos del polvo cósmico de los de la distancia.
Son utilizadas como "velas estándar" para medir distancias cósmicas, contribuyendo a la comprensión de la expansión del universo y la energía oscura.
Continúa informándote
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra
Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo
La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord
Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX
El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección
Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana