¿Un Ártico sin hielo antes de 2050? La expedición i2B sale a comprobarlo
La misión internacional i2B navegará al Ártico para investigar cómo fue la región en interglaciares cálidos y qué significa para el futuro del hielo marino
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Del 16 de agosto al 19 de septiembre de 2025, el buque de investigación noruego RV Kronprins Haakon zarpará hacia el océano Ártico con 25 científicos de nueve países. La expedición i2B, financiada por la prestigiosa subvención Synergy del Consejo Europeo de Investigación, se centrará en entender cómo respondió el Ártico en periodos más cálidos que el actual.
El objetivo principal es estudiar un escenario de “océano azul” en el que el hielo marino estacional desaparece por completo durante el verano. Para ello, los investigadores recuperarán núcleos de sedimentos que revelarán temperaturas, condiciones de hielo, oceanografía y ecosistemas de hace entre 130.000 y 400.000 años.
Los registros geológicos obtenidos permitirán comparar el pasado con las observaciones modernas. Este enfoque ayudará a determinar si el Ártico se encuentra cerca de un punto de inflexión que pueda derivar en veranos libres de hielo antes de 2050, como indican las proyecciones más recientes.
Entre las áreas previstas para muestreo, dependiendo de las condiciones del hielo, están la meseta de Yermak, la cresta de Gakkel, Morris Jesup y la cresta de Lomonosov. Estos lugares ofrecen acceso a sedimentos poco explorados que pueden contener claves para entender cambios climáticos abruptos.

El calentamiento global en el Ártico avanza a un ritmo más rápido que en cualquier otra región del planeta. Esto provoca fenómenos como la atlantización de las aguas, olas de calor marinas, liberación de metano y alteraciones profundas en los ecosistemas polares.
Las consecuencias de un Ártico sin hielo no se limitan a la región. Cambios en el albedo, en las corrientes oceánicas y en los patrones atmosféricos pueden tener repercusiones a escala global, afectando desde el clima en latitudes medias hasta la seguridad alimentaria.
El equipo científico, liderado por Jochen Knies y Stijn De Schepper, combinará técnicas de perforación, análisis de laboratorio y modelización numérica para reconstruir escenarios pasados y proyectar el futuro del hielo marino.
Los datos recogidos también servirán para afinar modelos climáticos y evaluar la resiliencia de los ecosistemas árticos. Además, contribuirán a prever la magnitud de cambios en la circulación oceánica y en la distribución de especies.
La expedición será seguida en tiempo real a través de un rastreador de barcos y un blog oficial que documentará cada fase del trabajo científico, desde la recolección de muestras hasta los primeros resultados preliminares.
La colaboración internacional entre universidades y centros de investigación de Noruega, Alemania y otros países demuestra la importancia estratégica y científica de entender un Ártico en transformación acelerada.
Para los investigadores, conocer el pasado es clave para anticipar el futuro. El i2B busca responder si la historia del Ártico ya nos advierte de un destino inevitable o si aún hay margen para mitigar los cambios que se avecinan.
Fuente: ArcGIS StoryMaps
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una misión internacional que estudia el pasado cálido del Ártico para prever su futuro sin hielo.
- 💬 Del 16 de agosto al 19 de septiembre de 2025, en el océano Ártico central.
- 💬 Revelan cómo reaccionó el Ártico en climas cálidos, útil para proyectar escenarios futuros.
- 💬 Meseta de Yermak, cresta de Gakkel, Morris Jesup y cresta de Lomonosov.
Continúa informándote

Hallan fósiles que revelan la coexistencia de dos ramas tempranas del linaje humano
Un hallazgo en Etiopía muestra que Homo y una nueva especie de Australopithecus compartieron territorio hace entre 2,6 y 2,8 millones de años

Descubren en Tennessee fósiles de un ciervo ancestral de 5 millones de años
El hallazgo del Eocoileus gentryorum en el yacimiento Gray ofrece nuevas pistas sobre la evolución y dispersión de los ciervos en América del Norte

Nuevos fósiles muestran qué animales dominaron Pangea antes de la mayor extinción de la Tierra
Investigadores hallan en Zambia y Tanzania fósiles que revelan la fauna que prosperó antes de la Gran Mortandad hace 252 millones de años

Huellas de dinosaurio de 110 millones de años emergen tras las inundaciones en Texas
Las crecidas en Texas han dejado al descubierto huellas de dinosaurios carnívoros de la era cretácica, revelando un hallazgo único en décadas

Descubren peste milenaria en restos de ovejas de la Edad de Bronce
Restos ovinos de hace 4.000 años revelan un linaje extinto de peste que infectó a humanos y animales en la Eurasia prehistórica
Continúa informándote

Científicos reconstruyen 12.000 años de circulación del Atlántico y advierten riesgos futuros
La reconstrucción de 12.000 años de circulación atlántica revela estabilidad milenaria y advierte un posible debilitamiento sin precedentes este siglo

Descubren más de 270 vagabundos de las llanuras en hábitat inesperado del sur de Australia
Un hallazgo inesperado en una reserva australiana revela que el vagabundo de las llanuras, un ave en peligro crítico, ocupa un hábitat distinto al que se creía

Robots humanoides compiten en deportes y trabajos reales en las Olimpiadas de Pekín
China inaugura los Juegos Mundiales de Robots Humanoides con 280 equipos que muestran habilidades deportivas y laborales ante miles de espectadores

Plan E1 en Cisjordania: el proyecto que amenaza la viabilidad de un Estado palestino
La expansión del Plan E1 en Cisjordania podría sellar el destino del conflicto palestino-israelí y enterrar la solución de dos Estados

Barreras evitan inundación récord en Juneau, Alaska, tras deshielo del glaciar Mendenhall
Juneau evitó una catástrofe gracias a un sistema temporal de barreras que contuvo la crecida provocada por el deshielo del glaciar Mendenhall.

Incendios en España: más de 110.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados
España vive una de sus peores temporadas de incendios, con más de 110.000 hectáreas quemadas y miles de personas evacuadas por seguridad

Investigadores alertan sobre chatbots de IA que manipulan para obtener datos personales
Un estudio revela que ciertos chatbots pueden inducir a los usuarios a revelar más de 12 veces su información personal

Cómo el reciclaje de baterías de litio puede reducir emisiones y ahorrar recursos
Un estudio de la Universidad Edith Cowan revela que el reciclaje de baterías de litio aprovecha el 80 % del mineral restante y reduce drásticamente el consumo de energía y agua

Chatbot de IA de Meta engaña a un jubilado y lo cita en Nueva York: murió antes de llegar
Un hombre de Nueva Jersey murió tras aceptar una cita de un chatbot de Meta que se hizo pasar por una joven real y lo invitó a Nueva York

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk
Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk