La NASA lanza el telescopio EZIE para estudiar las corrientes magnéticas de las auroras terrestres
La NASA lanza la misión EZIE para estudiar los electrochorros aurorales de la Tierra, corrientes eléctricas que afectan el clima espacial y la infraestructura terrestre.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los electrochorros aurorales son corrientes eléctricas que fluyen alrededor de los polos terrestres durante la aparición de auroras, transportando hasta un millón de amperios por segundo. Estas corrientes pueden provocar perturbaciones magnéticas significativas, afectando infraestructuras eléctricas y poniendo en riesgo a satélites y astronautas. La misión EZIE permitirá comprender mejor su dinámica y evolución, ofreciendo datos clave para anticipar y mitigar sus impactos.
La misión EZIE consta de tres CubeSats, cada uno del tamaño de una maleta de mano, que orbitan la Tierra en formación. Estos pequeños satélites observarán los electrochorros desde 550 kilómetros de altura, utilizando instrumentos especializados para mapear su estructura y evolución. Gracias a un desfase de 2 a 10 minutos entre cada CubeSat, los científicos podrán analizar los cambios temporales de estas corrientes en tiempo real.
Cada satélite está equipado con un Magnetograma de Electrochorros de Microondas, un instrumento que detecta el efecto Zeeman en las moléculas de oxígeno. Este fenómeno permite medir la fuerza y dirección de los campos magnéticos generados por los electrochorros. La tecnología, desarrollada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, se basa en innovaciones previas utilizadas para estudiar la atmósfera terrestre, adaptadas ahora para esta misión pionera.
Los electrochorros fluyen a altitudes que resultan difíciles de estudiar directamente, ya que están fuera del alcance de globos científicos y demasiado bajos para satélites convencionales. EZIE supera esta limitación mediante un enfoque innovador que permitirá obtener mediciones precisas en una región clave de la ionosfera. Según Larry Kepko, científico principal de la misión, "EZIE es la primera misión dedicada exclusivamente a estudiar los electrochorros y lo hace con una técnica de medición completamente nueva".
Un aspecto destacado de EZIE es su componente educativo y colaborativo. La misión incluye la participación de científicos ciudadanos, quienes recopilarán datos del campo magnético desde la superficie terrestre. Estudiantes y voluntarios en todo el mundo recibirán kits de magnetómetros EZIE-Mag, lo que permitirá comparar las mediciones obtenidas desde el espacio y la Tierra, fomentando la educación científica y la participación pública en investigaciones de vanguardia.
El lanzamiento de EZIE se ha programado durante el máximo solar, un periodo del ciclo solar caracterizado por una mayor actividad solar, lo que incrementa la intensidad y frecuencia de los electrochorros. Esta sincronización estratégica permitirá a los científicos recopilar datos durante un periodo de alta actividad geomagnética, maximizando el valor científico de la misión. La nave espacial fue lanzada a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.
Además, EZIE trabajará en conjunto con otras misiones de heliofísica de la NASA, como PUNCH, que estudia cómo el material de la atmósfera solar se convierte en viento solar. Esta colaboración proporcionará una visión más completa del sistema Tierra-Sol, fundamental para entender los procesos que afectan el entorno espacial terrestre.
El éxito de EZIE representa un avance significativo en el estudio del clima espacial, abriendo nuevas posibilidades para monitorear y predecir fenómenos que pueden afectar la vida en la Tierra. Gracias a su innovador uso de CubeSats y técnicas de medición avanzadas, esta misión demuestra que se puede obtener ciencia de alta calidad de manera rentable, marcando un precedente para futuras investigaciones en heliofísica y exploración espacial.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los electrochorros aurorales son intensas corrientes eléctricas que fluyen alrededor de los polos terrestres durante la aparición de auroras. Son importantes porque pueden generar perturbaciones magnéticas que afectan a satélites, infraestructuras eléctricas y sistemas de comunicación en la Tierra.
- 💬 EZIE utilizará tres CubeSats que orbitarán la Tierra en formación, equipados con instrumentos que miden el efecto Zeeman en moléculas de oxígeno. Esta técnica permitirá mapear la fuerza y dirección de los campos magnéticos generados por los electrochorros.
- 💬 El máximo solar es un periodo de alta actividad solar que intensifica los electrochorros aurorales. Lanzar durante esta fase permitirá a la misión recopilar datos en un entorno geomagnético activo, maximizando el valor científico de la investigación.
- 💬 Los científicos ciudadanos, incluidos estudiantes y voluntarios de todo el mundo, recopilarán datos del campo magnético desde la superficie terrestre. Estos datos se compararán con las mediciones obtenidas desde el espacio, enriqueciendo la investigación y fomentando la participación pública en la ciencia espacial.
Continúa informándote

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.
Continúa informándote

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes