La NASA y SpaceX reprograman el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH
La NASA y SpaceX han confirmado que el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH se ha retrasado. Actualmente, las comprobaciones de los vehículos continúan, y se anunciará una nueva fecha de lanzamiento una vez que se confirme en el campo de tiro. Ambas misiones tienen como objetivo profundizar en el estudio del origen del universo y la dinámica del viento solar.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento tendrá lugar desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. La misión será transmitida en vivo a través de NASA+, con cobertura a partir de una hora antes del despegue, una vez se confirme la nueva fecha.
¿Qué son las misiones SPHEREx y PUNCH?
SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) es un observatorio espacial diseñado para escanear el cielo en luz infrarroja, recopilando información clave sobre la composición química del cosmos. Su estudio permitirá profundizar en el primer segundo después del Big Bang, analizando la distribución de galaxias tempranas y buscando moléculas esenciales para la vida en nuestra Vía Láctea.
PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) se enfocará en el análisis de la corona solar y su conexión con el viento solar, un flujo constante de partículas cargadas que influye en la atmósfera terrestre y en la protección de los sistemas de comunicación satelital. La misión proporcionará datos cruciales para mejorar nuestra capacidad de prever eventos solares extremos que pueden afectar infraestructuras tecnológicas en la Tierra.
Detalles de la conferencia previa al lanzamiento
Antes del lanzamiento, la NASA llevará a cabo una conferencia de prensa, que será transmitida en vivo a través de NASA+. Durante la sesión, científicos e ingenieros de la agencia brindarán información técnica sobre los objetivos de cada misión, además de responder preguntas de los medios y el público.
Este lanzamiento marca un paso importante en la exploración del universo y la comprensión de nuestro entorno espacial. Con tecnologías avanzadas como las de SPHEREx y PUNCH, la NASA y SpaceX refuerzan su papel en la expansión del conocimiento científico, contribuyendo a futuras misiones interplanetarias y a la protección de la infraestructura tecnológica en la Tierra.
Preguntas frecuentes
- 💬 La NASA y SpaceX ajustaron la fecha del lanzamiento para completar las revisiones técnicas finales y garantizar el éxito de la misión.
- 💬 El despegue se llevará a cabo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. La nueva fecha de lanzamiento será anunciada una vez completadas las comprobaciones previas al despegue.
- 💬 La NASA transmitirá el evento a través de NASA+, comenzando la cobertura una hora antes del lanzamiento.
- 💬 SPHEREx estudiará el origen del universo y la presencia de elementos esenciales para la vida, mientras que PUNCH analizará la corona solar y el viento solar.
Continúa informándote

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos
Continúa informándote

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables