Lo que podemos esperar del próximo vuelo de Starship: mejoras, desafíos y claves del lanzamiento
SpaceX realizará la octava prueba de vuelo de Starship el 3 de marzo. Analizamos las mejoras, desafíos y el impacto de este lanzamiento clave.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La compañía de Elon Musk ha estado afinando el diseño de Starship con el objetivo de lograr un sistema completamente reutilizable, capaz de transportar carga y tripulación a la Luna, Marte y más allá. Con cada prueba, SpaceX ha ajustado aspectos críticos del cohete, y este octavo vuelo será una oportunidad para evaluar las mejoras implementadas tras los vuelos anteriores.
Horario de lanzamiento estimado
- UTC: 17:30
- México (CDMX): 11:30
- España: 18:30
- Argentina: 14:30
La transmisión oficial comenzará aproximadamente 40 minutos antes del despegue y podrá seguirse a través de la web de SpaceX, X (@SpaceX) y la aplicación X TV.
Mejoras clave en Starship para este vuelo
Este octavo lanzamiento busca superar los desafíos de vuelos anteriores y probar nuevas capacidades del cohete, enfocándose en la reutilización total del sistema. Algunas de las principales mejoras incluyen:
- Flaps delanteros rediseñados para reducir la exposición al calor en la reentrada.
- Aumento del 25% en el volumen de propulsor, lo que mejora la eficiencia en vuelo.
- Sensores más avanzados en la aviónica para una mejor navegación y control.
- Pruebas de nuevas baldosas térmicas metálicas para evaluar su eficacia en la reentrada.
Además, el Super Heavy, el propulsor de la nave, ha sido actualizado con baterías inteligentes y una computadora de vuelo más potente, lo que permitirá ejecutar maniobras más complejas durante el lanzamiento y la recuperación.
Objetivos clave del vuelo
Este vuelo no solo será una prueba más, sino que incluirá experimentos fundamentales para la evolución de Starship:
-
Intento de captura del Super Heavy:
- SpaceX intentará atrapar el propulsor con los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento.
- Si tiene éxito, marcará un avance crucial en la reutilización del sistema.
-
Prueba de despliegue de carga útil:
- Se lanzarán cuatro simuladores Starlink en una trayectoria suborbital.
- Estos simuladores no entrarán en órbita, pero permitirán probar mecanismos de despliegue.
-
Amerizaje controlado en el Océano Índico:
- Starship intentará realizar un aterrizaje controlado sobre el agua, al oeste de Australia.
- Esto permitirá recopilar datos para futuras pruebas de aterrizaje en tierra.
Riesgos y desafíos del vuelo
Si bien SpaceX ha realizado mejoras significativas, aún existen riesgos en este octavo intento:
- Captura del Super Heavy: Nunca se ha logrado antes; cualquier error podría dañar la torre de lanzamiento.
- Calor extremo en la reentrada: Starship ha sufrido daños térmicos en vuelos previos; la efectividad de las nuevas baldosas metálicas será clave.
- Investigación en curso sobre el vuelo 7: La FAA aprobó el lanzamiento, pero la investigación sobre la desintegración del vuelo 7 sigue abierta. Puedes leer más sobre este tema en Starship se prepara para su octavo vuelo tras la aprobación de la FAA a pesar de la investigación en curso.
A pesar de estos desafíos, SpaceX sigue avanzando hacia la reutilización total de Starship, un objetivo esencial para misiones futuras a la Luna y Marte.
Impacto del vuelo en la exploración espacial
Si este vuelo es exitoso, SpaceX estará más cerca de convertir a Starship en un sistema operativo para misiones reales. La NASA sigue de cerca estos avances, ya que la nave es clave para el programa Artemis, que llevará astronautas a la Luna.
Además, este progreso podría abrir la puerta para misiones de carga comercial, turismo espacial y, a largo plazo, la exploración de Marte. La capacidad de reutilización completa podría reducir drásticamente los costos de acceso al espacio, permitiendo una nueva era en la exploración y colonización fuera de la Tierra.
Conclusión
El octavo vuelo de prueba de Starship es uno de los más importantes hasta la fecha. Con nuevas mejoras, pruebas críticas y un alto nivel de riesgo, este lanzamiento definirá el futuro de SpaceX y su visión de un sistema de transporte interplanetario reutilizable.
Mientras nos acercamos a la fecha del lanzamiento, la comunidad aeroespacial y el público en general estarán atentos a cada detalle. El 3 de marzo será un día clave para la historia de la exploración espacial, y los resultados de esta prueba podrían marcar el inicio de una nueva era en la carrera hacia Marte y más allá.
Preguntas frecuentes
- 💬 SpaceX realizará la octava prueba de Starship el 3 de marzo de 2025 desde Boca Chica, Texas.
- 💬 Se han implementado flaps rediseñados, aumento del volumen de propulsor, mejoras en la aviónica y pruebas de nuevas baldosas térmicas metálicas.
- 💬 SpaceX probará la captura del propulsor Super Heavy, el despliegue de carga útil y el amerizaje controlado de Starship en el Océano Índico.
- 💬 La transmisión oficial estará disponible en la web de SpaceX, en X (@SpaceX) y en la aplicación X TV.
Continúa informándote

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.
Continúa informándote

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes