México bajo lluvias intensas y alertas por el paso de la tormenta tropical Alvin
México enfrenta lluvias torrenciales, vientos y oleaje peligroso por la tormenta tropical Alvin, activando alertas en numerosas regiones del país
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La tormenta tropical Alvin ha provocado un panorama meteorológico complejo en México. Desde la madrugada del viernes, diversas regiones experimentan lluvias intensas, rachas de viento y marejadas que obligan a mantener activas varias alertas meteorológicas.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, Alvin se localiza en el Océano Pacífico, a varios cientos de kilómetros de las costas de Jalisco y Baja California Sur. Sus bandas nubosas se extienden ampliamente, generando precipitaciones abundantes en al menos 12 estados del país.
Las autoridades prevén lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca, así como precipitaciones muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León. Otras regiones como Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Guerrero también registrarán lluvias significativas durante la jornada.
El fenómeno no solo trae consigo lluvias, los vientos generados por Alvin y los sistemas asociados están provocando rachas de hasta 80 km/h en estados del norte y occidente. Además, se esperan fuertes marejadas en el litoral del Pacífico central y sur, con riesgo de corrientes de resaca peligrosas para bañistas y embarcaciones.
La combinación de humedad arrastrada por la tormenta y sistemas atmosféricos locales genera condiciones propicias para granizo y actividad eléctrica, especialmente en zonas altas. A esto se suma un ambiente diurno extremadamente caluroso, con temperaturas máximas de hasta 45 °C en entidades del norte, occidente, sur y sureste.
Aunque las previsiones indican que Alvin se debilitará gradualmente y podría convertirse en baja presión remanente durante el fin de semana, los efectos asociados seguirán sintiéndose. Las lluvias persistirán en amplias zonas del país, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los comunicados de protección civil y meteorología.
El inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico oriental coincide este año con un panorama especialmente activo tanto en el Atlántico como en el Caribe, lo que incrementa la vigilancia sobre posibles eventos extremos y la preparación ante emergencias climáticas.
Ante el riesgo de inundaciones, deslizamientos y afectaciones por viento y oleaje, autoridades estatales y federales han reforzado los protocolos de atención y llamado a la ciudadanía a evitar actividades en zonas de riesgo, seguir las indicaciones oficiales y protegerse ante cambios súbitos del clima.
Fuente: Meteored México
Preguntas frecuentes
- 💬 Doce estados, incluidos Puebla, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Chiapas, enfrentan lluvias intensas y vientos fuertes.
- 💬 Marejadas peligrosas, corrientes de resaca, lluvias torrenciales e inundaciones localizadas amenazan el litoral y zonas bajas.
- 💬 Aunque Alvin se debilitará pronto, lluvias y efectos climáticos persistirán durante el fin de semana y primeros días de junio.
- 💬 Mantenerse informados, evitar zonas de riesgo, seguir indicaciones de protección civil y prepararse ante posibles emergencias.
Continúa informándote

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010
Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Continúa informándote

El secreto del T. rex: mordidas devastadoras frente a rivales que cortaban y desgarraban carne
El T. rex poseía la mordida más poderosa registrada, pero otros dinosaurios como Spinosaurus y Giganotosaurus desarrollaron métodos distintos para cazar

Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales en el Caribe
El huracán Erin se fortalece como el primero de categoría 5 en el Atlántico de 2025, con vientos de más de 250 km/h y fuerte impacto en el Caribe

Incendios en España: más de 40.000 hectáreas arrasadas en Ourense y situación crítica en Extremadura
Más de 40.000 hectáreas se han quemado en Ourense, mientras Extremadura enfrenta múltiples focos activos que han obligado a evacuaciones y refuerzos urgentes

Asturias logra controlar tres focos de incendios en Coaña y Villanueva de Oscos
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias confirmó que tres incendios forestales registrados en Coaña y Villanueva de Oscos se encuentran ya bajo control

Años después del terremoto de Wenchuan, los ríos siguen bajando las montañas río abajo
Un estudio revela que el río Min en China aún transporta enormes cantidades de sedimentos liberados por el terremoto de Wenchuan, mostrando riesgos y claves sobre la formación de montañas

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo
Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano
Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar
Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo
Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania
Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos