Euclid ha capturado una imagen detallada de su Campo Profundo Sur, una de las tres regiones clave que serán analizadas durante su misión. En esta imagen se pueden observar galaxias de diversas formas y tamaños, algunas con brazos espirales visibles y otras difuminadas por la inmensa distancia a la que se encuentran.
El telescopio ha identificado un cúmulo de galaxias ubicado a 6 000 millones de años luz de la Tierra, una muestra de la capacidad de Euclid para detectar objetos cósmicos extremadamente distantes. Su tecnología avanzada permite captar luz de galaxias ubicadas a más de 10 500 millones de años luz, lo que proporciona una ventana única hacia el pasado del universo.
Desde su lanzamiento en julio de 2023, Euclid ha registrado más de 26 millones de galaxias en apenas una semana de observación. Durante su misión de seis años, se espera que el telescopio capture imágenes de 1 500 millones de galaxias para ayudar a los científicos a entender mejor la evolución cósmica.
La misión se centra en analizar la influencia de la energía oscura, el fenómeno que provoca la expansión acelerada del universo. A través de la recopilación de datos, los astrónomos buscan determinar si esta fuerza ha cambiado con el tiempo y cómo ha influenciado la estructura del cosmos.

Uno de los métodos clave que utiliza Euclid para su investigación es el estudio del efecto de lente gravitacional. Cuando la luz de una galaxia distante atraviesa una región con gran concentración de masa, como un cúmulo de galaxias, se curva debido a la presencia de materia oscura, deformando la imagen que llega a la Tierra.
Esta técnica ha permitido a los científicos crear un mapa detallado de la distribución de la materia oscura en el universo. Aunque no puede observarse directamente, su presencia se detecta a través de la manera en que influye en la luz y en la estructura de las galaxias.
Las observaciones de Euclid también revelan detalles sobre la evolución cósmica a lo largo del tiempo. Al estudiar galaxias a diferentes distancias, los astrónomos pueden reconstruir la historia del universo, analizando cómo ha cambiado su expansión y la influencia de la energía oscura.

El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, se sumará a los esfuerzos de Euclid, proporcionando observaciones complementarias para mejorar la comprensión del Universo Oscuro. Juntas, estas misiones permitirán a los científicos afinar modelos cosmológicos y responder preguntas fundamentales sobre el destino del universo.
Con cada nueva imagen capturada, Euclid sigue desvelando los secretos del cosmos. Su capacidad para observar galaxias extremadamente distantes y analizar la expansión cósmica representa un avance crucial en la exploración del universo.
Referencias: NASA