La misión Euclid revela nuevas imágenes del "Universo Oscuro" y su expansión acelerada

La misión Euclid de la ESA, con apoyo de la NASA, ha revelado nuevas imágenes del Universo Oscuro, capturando galaxias lejanas para entender la energía oscura.

La misión Euclid de la ESA, con apoyo de la NASA, ha revelado nuevas imágenes del Universo Oscuro, capturando galaxias lejanas para entender la energía oscura.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del Campo Profundo Sur captado por Euclid, mostrando galaxias distantes y estrellas brillantes.
Esta imagen muestra una pequeña parte del Campo Profundo Sur de Euclid, donde se observan galaxias lejanas y estrellas brillantes. (Créditos: Consorcio ESA/Euclid/NASA; procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi.)

Euclid ha capturado una imagen detallada de su Campo Profundo Sur, una de las tres regiones clave que serán analizadas durante su misión. En esta imagen se pueden observar galaxias de diversas formas y tamaños, algunas con brazos espirales visibles y otras difuminadas por la inmensa distancia a la que se encuentran.

El telescopio ha identificado un cúmulo de galaxias ubicado a 6 000 millones de años luz de la Tierra, una muestra de la capacidad de Euclid para detectar objetos cósmicos extremadamente distantes. Su tecnología avanzada permite captar luz de galaxias ubicadas a más de 10 500 millones de años luz, lo que proporciona una ventana única hacia el pasado del universo.

Desde su lanzamiento en julio de 2023, Euclid ha registrado más de 26 millones de galaxias en apenas una semana de observación. Durante su misión de seis años, se espera que el telescopio capture imágenes de 1 500 millones de galaxias para ayudar a los científicos a entender mejor la evolución cósmica.

La misión se centra en analizar la influencia de la energía oscura, el fenómeno que provoca la expansión acelerada del universo. A través de la recopilación de datos, los astrónomos buscan determinar si esta fuerza ha cambiado con el tiempo y cómo ha influenciado la estructura del cosmos.

Imagen de la región sur del Campo Profundo de Euclid, capturada por el telescopio espacial.
Vista completa de la región sur del Campo Profundo de Euclid, una de las tres áreas que el telescopio analizará en detalle. (Créditos: Consorcio ESA/Euclid/NASA; procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi.)

Uno de los métodos clave que utiliza Euclid para su investigación es el estudio del efecto de lente gravitacional. Cuando la luz de una galaxia distante atraviesa una región con gran concentración de masa, como un cúmulo de galaxias, se curva debido a la presencia de materia oscura, deformando la imagen que llega a la Tierra.

Esta técnica ha permitido a los científicos crear un mapa detallado de la distribución de la materia oscura en el universo. Aunque no puede observarse directamente, su presencia se detecta a través de la manera en que influye en la luz y en la estructura de las galaxias.

Las observaciones de Euclid también revelan detalles sobre la evolución cósmica a lo largo del tiempo. Al estudiar galaxias a diferentes distancias, los astrónomos pueden reconstruir la historia del universo, analizando cómo ha cambiado su expansión y la influencia de la energía oscura.

Mapa celeste con la ubicación de los campos profundos de Euclid, resaltados en amarillo.
Mapa celeste con la ubicación de los campos profundos de Euclid, resaltados en amarillo sobre la imagen de fondo de Gaia y Planck. (Créditos: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA; ESA/Gaia/DPAC; Colaboración ESA/Planck.)

El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, se sumará a los esfuerzos de Euclid, proporcionando observaciones complementarias para mejorar la comprensión del Universo Oscuro. Juntas, estas misiones permitirán a los científicos afinar modelos cosmológicos y responder preguntas fundamentales sobre el destino del universo.

Con cada nueva imagen capturada, Euclid sigue desvelando los secretos del cosmos. Su capacidad para observar galaxias extremadamente distantes y analizar la expansión cósmica representa un avance crucial en la exploración del universo.

Referencias: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Euclid busca investigar la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura mediante el mapeo tridimensional de miles de millones de galaxias.
💬 La misión principal durará seis años, pero los datos recopilados seguirán siendo analizados durante décadas.
💬 Emplea un telescopio de última generación con cámaras ópticas e infrarrojas para captar galaxias distantes y analizar la expansión cósmica.
💬 Sus datos se combinarán con los del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman para obtener una visión más detallada del Universo Oscuro.

Continúa informándote

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.