La misión Euclid revela nuevas imágenes del "Universo Oscuro" y su expansión acelerada

La misión Euclid de la ESA, con apoyo de la NASA, ha revelado nuevas imágenes del Universo Oscuro, capturando galaxias lejanas para entender la energía oscura.

La misión Euclid de la ESA, con apoyo de la NASA, ha revelado nuevas imágenes del Universo Oscuro, capturando galaxias lejanas para entender la energía oscura.

3 min lectura

Imagen del Campo Profundo Sur captado por Euclid, mostrando galaxias distantes y estrellas brillantes.
Esta imagen muestra una pequeña parte del Campo Profundo Sur de Euclid, donde se observan galaxias lejanas y estrellas brillantes. (Créditos: Consorcio ESA/Euclid/NASA; procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi.)

Euclid ha capturado una imagen detallada de su Campo Profundo Sur, una de las tres regiones clave que serán analizadas durante su misión. En esta imagen se pueden observar galaxias de diversas formas y tamaños, algunas con brazos espirales visibles y otras difuminadas por la inmensa distancia a la que se encuentran.

El telescopio ha identificado un cúmulo de galaxias ubicado a 6 000 millones de años luz de la Tierra, una muestra de la capacidad de Euclid para detectar objetos cósmicos extremadamente distantes. Su tecnología avanzada permite captar luz de galaxias ubicadas a más de 10 500 millones de años luz, lo que proporciona una ventana única hacia el pasado del universo.

Desde su lanzamiento en julio de 2023, Euclid ha registrado más de 26 millones de galaxias en apenas una semana de observación. Durante su misión de seis años, se espera que el telescopio capture imágenes de 1 500 millones de galaxias para ayudar a los científicos a entender mejor la evolución cósmica.

La misión se centra en analizar la influencia de la energía oscura, el fenómeno que provoca la expansión acelerada del universo. A través de la recopilación de datos, los astrónomos buscan determinar si esta fuerza ha cambiado con el tiempo y cómo ha influenciado la estructura del cosmos.

Imagen de la región sur del Campo Profundo de Euclid, capturada por el telescopio espacial.
Vista completa de la región sur del Campo Profundo de Euclid, una de las tres áreas que el telescopio analizará en detalle. (Créditos: Consorcio ESA/Euclid/NASA; procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi.)

Uno de los métodos clave que utiliza Euclid para su investigación es el estudio del efecto de lente gravitacional. Cuando la luz de una galaxia distante atraviesa una región con gran concentración de masa, como un cúmulo de galaxias, se curva debido a la presencia de materia oscura, deformando la imagen que llega a la Tierra.

Esta técnica ha permitido a los científicos crear un mapa detallado de la distribución de la materia oscura en el universo. Aunque no puede observarse directamente, su presencia se detecta a través de la manera en que influye en la luz y en la estructura de las galaxias.

Las observaciones de Euclid también revelan detalles sobre la evolución cósmica a lo largo del tiempo. Al estudiar galaxias a diferentes distancias, los astrónomos pueden reconstruir la historia del universo, analizando cómo ha cambiado su expansión y la influencia de la energía oscura.

Mapa celeste con la ubicación de los campos profundos de Euclid, resaltados en amarillo.
Mapa celeste con la ubicación de los campos profundos de Euclid, resaltados en amarillo sobre la imagen de fondo de Gaia y Planck. (Créditos: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA; ESA/Gaia/DPAC; Colaboración ESA/Planck.)

El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, se sumará a los esfuerzos de Euclid, proporcionando observaciones complementarias para mejorar la comprensión del Universo Oscuro. Juntas, estas misiones permitirán a los científicos afinar modelos cosmológicos y responder preguntas fundamentales sobre el destino del universo.

Con cada nueva imagen capturada, Euclid sigue desvelando los secretos del cosmos. Su capacidad para observar galaxias extremadamente distantes y analizar la expansión cósmica representa un avance crucial en la exploración del universo.

Referencias: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Euclid busca investigar la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura mediante el mapeo tridimensional de miles de millones de galaxias.
💬 La misión principal durará seis años, pero los datos recopilados seguirán siendo analizados durante décadas.
💬 Emplea un telescopio de última generación con cámaras ópticas e infrarrojas para captar galaxias distantes y analizar la expansión cósmica.
💬 Sus datos se combinarán con los del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman para obtener una visión más detallada del Universo Oscuro.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica