La misión Euclid revela nuevas imágenes del "Universo Oscuro" y su expansión acelerada

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), con contribuciones de la NASA, ha presentado nuevas imágenes de su exploración del Universo Oscuro. Estas observaciones buscan desentrañar el misterio de la energía oscura, el fenómeno responsable de la expansión acelerada del universo.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del Campo Profundo Sur captado por Euclid, mostrando galaxias distantes y estrellas brillantes.
Esta imagen muestra una pequeña parte del Campo Profundo Sur de Euclid, donde se observan galaxias lejanas y estrellas brillantes. (Créditos: Consorcio ESA/Euclid/NASA; procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi.)

Euclid ha capturado una imagen detallada de su Campo Profundo Sur, una de las tres regiones clave que serán analizadas durante su misión. En esta imagen se pueden observar galaxias de diversas formas y tamaños, algunas con brazos espirales visibles y otras difuminadas por la inmensa distancia a la que se encuentran.

El telescopio ha identificado un cúmulo de galaxias ubicado a 6 000 millones de años luz de la Tierra, una muestra de la capacidad de Euclid para detectar objetos cósmicos extremadamente distantes. Su tecnología avanzada permite captar luz de galaxias ubicadas a más de 10 500 millones de años luz, lo que proporciona una ventana única hacia el pasado del universo.

Desde su lanzamiento en julio de 2023, Euclid ha registrado más de 26 millones de galaxias en apenas una semana de observación. Durante su misión de seis años, se espera que el telescopio capture imágenes de 1 500 millones de galaxias para ayudar a los científicos a entender mejor la evolución cósmica.

La misión se centra en analizar la influencia de la energía oscura, el fenómeno que provoca la expansión acelerada del universo. A través de la recopilación de datos, los astrónomos buscan determinar si esta fuerza ha cambiado con el tiempo y cómo ha influenciado la estructura del cosmos.

Imagen de la región sur del Campo Profundo de Euclid, capturada por el telescopio espacial.
Vista completa de la región sur del Campo Profundo de Euclid, una de las tres áreas que el telescopio analizará en detalle. (Créditos: Consorcio ESA/Euclid/NASA; procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi.)

Uno de los métodos clave que utiliza Euclid para su investigación es el estudio del efecto de lente gravitacional. Cuando la luz de una galaxia distante atraviesa una región con gran concentración de masa, como un cúmulo de galaxias, se curva debido a la presencia de materia oscura, deformando la imagen que llega a la Tierra.

Esta técnica ha permitido a los científicos crear un mapa detallado de la distribución de la materia oscura en el universo. Aunque no puede observarse directamente, su presencia se detecta a través de la manera en que influye en la luz y en la estructura de las galaxias.

Las observaciones de Euclid también revelan detalles sobre la evolución cósmica a lo largo del tiempo. Al estudiar galaxias a diferentes distancias, los astrónomos pueden reconstruir la historia del universo, analizando cómo ha cambiado su expansión y la influencia de la energía oscura.

Mapa celeste con la ubicación de los campos profundos de Euclid, resaltados en amarillo.
Mapa celeste con la ubicación de los campos profundos de Euclid, resaltados en amarillo sobre la imagen de fondo de Gaia y Planck. (Créditos: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA; ESA/Gaia/DPAC; Colaboración ESA/Planck.)

El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, se sumará a los esfuerzos de Euclid, proporcionando observaciones complementarias para mejorar la comprensión del Universo Oscuro. Juntas, estas misiones permitirán a los científicos afinar modelos cosmológicos y responder preguntas fundamentales sobre el destino del universo.

Con cada nueva imagen capturada, Euclid sigue desvelando los secretos del cosmos. Su capacidad para observar galaxias extremadamente distantes y analizar la expansión cósmica representa un avance crucial en la exploración del universo.

Referencias: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Euclid busca investigar la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura mediante el mapeo tridimensional de miles de millones de galaxias.
💬 La misión principal durará seis años, pero los datos recopilados seguirán siendo analizados durante décadas.
💬 Emplea un telescopio de última generación con cámaras ópticas e infrarrojas para captar galaxias distantes y analizar la expansión cósmica.
💬 Sus datos se combinarán con los del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman para obtener una visión más detallada del Universo Oscuro.

Continúa informándote

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia