Publicidad

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita

Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

Equipo científico trabajando en Space Forge
Equipo de científicos inspeccionando un instrumento en un laboratorio de alta tecnología, preparados con medidas de protección. Créditos: Space Forge

Space Forge, empresa pionera en la fabricación orbital de materiales avanzados, ha obtenido una financiación récord de £22,6 millones (unos 30 millones de dólares) en una ronda Serie A, la mayor alcanzada por una tecnológica espacial en el Reino Unido. La operación ha sido liderada por el Fondo de Innovación de la OTAN y cuenta con el respaldo de inversores estratégicos como el Fondo Mundial, NSSIF y el British Business Bank.

La financiación permitirá a Space Forge acelerar el desarrollo de sus satélites retornables ForgeStar®, especialmente la próxima generación ForgeStar-2, y respaldar el lanzamiento inaugural en 2025 de ForgeStar-1, que servirá de plataforma de demostración para fabricar materiales imposibles de crear en la Tierra.

Gracias a las condiciones únicas del espacio, como la microgravedad, el vacío y las temperaturas extremas, Space Forge busca producir semiconductores, supermateriales y componentes avanzados para computación cuántica, energía limpia y defensa. Las estimaciones de la empresa apuntan a una reducción del 75% en emisiones de CO₂ y hasta un 60% menos de consumo energético en infraestructuras clave.

El modelo de fabricación retornable de Space Forge permite fabricar materiales de alto valor en el espacio y traerlos de vuelta a la Tierra de forma segura, fortaleciendo la resiliencia climática y tecnológica global. El proyecto se plantea como una alternativa frente a la dependencia de cadenas de suministro vulnerables, especialmente en el sector de semiconductores donde Europa importa el 80% y depende en un 90% de la producción de Taiwán.

Publicidad

La ronda incluye el apoyo de fondos como Cardiff Capital Region, Gaingels, SpaceVC y socios industriales de referencia como Sierra Space y Northrop Grumman. El calibre de los inversores y las declaraciones de líderes de la OTAN y la Agencia Espacial del Reino Unido evidencian la confianza en el potencial estratégico y sostenible de Space Forge.

Las autoridades británicas han celebrado la inversión como un hito para la industria, destacando el impacto de la tecnología de Space Forge tanto en el auge del sector espacial nacional como en la descarbonización y la seguridad tecnológica. El lanzamiento de ForgeStar-1 en 2025 marcará el inicio de una nueva era en la fabricación orbital, con beneficios directos para el sector energético, industrial y digital.

❓ Preguntas frecuentes

Es la mayor Serie A para una empresa espacial británica y permitirá acelerar la fabricación orbital de materiales avanzados únicos.

Satélites retornables que aprovechan la microgravedad para fabricar semiconductores y materiales imposibles de crear en la Tierra.

Se estima una reducción del 75% en emisiones de CO₂ y del 60% en el consumo energético en infraestructuras clave.

El primer satélite de demostración ForgeStar-1 de Space Forge será lanzado en 2025 para iniciar la producción orbital.

Continúa informándote

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación