Publicidad

Plasma de partículas de agua: la clave para una minería sostenible y el futuro del níquel mundial

Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera

Plasma
Tubo de plasma. Imagne ilustrativa

La minería sigue siendo el motor de la economía de muchos países, proporcionando metales esenciales para la tecnología, las energías renovables y la movilidad eléctrica. Sin embargo, el impacto ambiental de la minería, especialmente en la extracción de níquel, plantea un reto urgente: encontrar alternativas que sean sostenibles y eficientes ante la creciente demanda global.

El níquel es un elemento clave en la fabricación de baterías, imanes de motores eléctricos y componentes de tecnologías limpias como paneles solares y turbinas eólicas. Su importancia estratégica va en aumento, pero el método tradicional de extracción genera unas 20 toneladas de CO₂ por cada tonelada de níquel extraído, lo que contradice los objetivos de la transición energética.

Investigadores del Instituto Max Planck para Materiales Sostenibles (MPI-SusMat) han desarrollado una tecnología pionera basada en plasma de hidrógeno para extraer níquel de manera mucho más limpia. Este nuevo proceso utiliza un horno de arco eléctrico donde el plasma sustituye al carbono, evitando la emisión directa de CO₂ y simplificando la cadena de producción.

La innovación radica en el control termodinámico del plasma de hidrógeno, que permite descomponer la estructura de los minerales sin necesidad de catalizadores adicionales. De este modo, se elimina la fase de calentamiento tradicional y se mejora la eficiencia energética hasta en un 18 % cuando se emplea electricidad procedente de fuentes renovables.

Publicidad

El impacto de este avance va más allá del níquel. El proceso podría adaptarse a otros metales críticos como el cobalto, esencial para baterías y dispositivos electrónicos, abriendo un abanico de posibilidades para la minería sostenible en todo el mundo. Además, los subproductos, como la escoria, pueden ser reutilizados en la construcción, promoviendo la economía circular en la industria.

Uno de los próximos retos será adaptar este método a escala industrial, asegurando un flujo continuo de mineral hacia la zona de reacción. Para ello, los expertos proponen técnicas industriales consolidadas, como la inyección de gas, arcos eléctricos de alta corriente y sistemas de agitación electromagnética, que permitan mantener la eficiencia y productividad.

Este avance muestra que la minería puede evolucionar hacia modelos más respetuosos con el planeta, disminuyendo la contaminación y el consumo energético. De prosperar su implementación, el plasma de hidrógeno podría ser el catalizador de una revolución en la obtención de minerales estratégicos, sentando las bases para una industria minera compatible con los objetivos climáticos globales.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es una tecnología que permite extraer níquel y otros metales sin emitir CO₂, usando plasma en vez de carbono.

Se utiliza en baterías, motores eléctricos y tecnologías renovables, siendo esencial para un futuro sostenible.

Reduce drásticamente las emisiones, consume menos energía y permite reutilizar subproductos industriales.

Sí, se está investigando su uso para cobalto y otros minerales críticos para la tecnología limpia.

Continúa informándote

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo