Plasma de partículas de agua: la clave para una minería sostenible y el futuro del níquel mundial

Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera

Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Plasma
Tubo de plasma. Imagne ilustrativa

La minería sigue siendo el motor de la economía de muchos países, proporcionando metales esenciales para la tecnología, las energías renovables y la movilidad eléctrica. Sin embargo, el impacto ambiental de la minería, especialmente en la extracción de níquel, plantea un reto urgente: encontrar alternativas que sean sostenibles y eficientes ante la creciente demanda global.

El níquel es un elemento clave en la fabricación de baterías, imanes de motores eléctricos y componentes de tecnologías limpias como paneles solares y turbinas eólicas. Su importancia estratégica va en aumento, pero el método tradicional de extracción genera unas 20 toneladas de CO₂ por cada tonelada de níquel extraído, lo que contradice los objetivos de la transición energética.

Investigadores del Instituto Max Planck para Materiales Sostenibles (MPI-SusMat) han desarrollado una tecnología pionera basada en plasma de hidrógeno para extraer níquel de manera mucho más limpia. Este nuevo proceso utiliza un horno de arco eléctrico donde el plasma sustituye al carbono, evitando la emisión directa de CO₂ y simplificando la cadena de producción.

La innovación radica en el control termodinámico del plasma de hidrógeno, que permite descomponer la estructura de los minerales sin necesidad de catalizadores adicionales. De este modo, se elimina la fase de calentamiento tradicional y se mejora la eficiencia energética hasta en un 18 % cuando se emplea electricidad procedente de fuentes renovables.

El impacto de este avance va más allá del níquel. El proceso podría adaptarse a otros metales críticos como el cobalto, esencial para baterías y dispositivos electrónicos, abriendo un abanico de posibilidades para la minería sostenible en todo el mundo. Además, los subproductos, como la escoria, pueden ser reutilizados en la construcción, promoviendo la economía circular en la industria.

Uno de los próximos retos será adaptar este método a escala industrial, asegurando un flujo continuo de mineral hacia la zona de reacción. Para ello, los expertos proponen técnicas industriales consolidadas, como la inyección de gas, arcos eléctricos de alta corriente y sistemas de agitación electromagnética, que permitan mantener la eficiencia y productividad.

Este avance muestra que la minería puede evolucionar hacia modelos más respetuosos con el planeta, disminuyendo la contaminación y el consumo energético. De prosperar su implementación, el plasma de hidrógeno podría ser el catalizador de una revolución en la obtención de minerales estratégicos, sentando las bases para una industria minera compatible con los objetivos climáticos globales.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una tecnología que permite extraer níquel y otros metales sin emitir CO₂, usando plasma en vez de carbono.
💬 Se utiliza en baterías, motores eléctricos y tecnologías renovables, siendo esencial para un futuro sostenible.
💬 Reduce drásticamente las emisiones, consume menos energía y permite reutilizar subproductos industriales.
💬 Sí, se está investigando su uso para cobalto y otros minerales críticos para la tecnología limpia.

Continúa informándote

El primer ministro británico, Keir Starmer, llega a la Cumbre Reino Unido-UE en Lancaster House
El Mundo

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa

El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Capa de hielo de Langjökull, Islandia
Planeta Tierra

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global

Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Oscuras franjas de pendiente en Marte observadas por la cámara CaSSIS del Orbitador de Gases Traza ExoMars de la ESA
Espacio

Desmienten la presencia de agua líquida en Marte: avalanchas secas son la verdadera causa de las rayas oscuras

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que las vetas de pendiente marcianas son producto de avalanchas secas de polvo, no de flujos de agua líquida

Robot social humanoide en laboratorio
Tecnología

Robots sociales ya aprenden a interactuar sin humanos: nuevo método revoluciona su entrenamiento

Un estudio liderado por la Universidad de Surrey presenta una técnica de simulación que permite a los robots sociales aprender y ser evaluados sin la presencia de humanos

Representación artística del posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper
Espacio

Un posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper revoluciona la búsqueda de nuevos mundos en el Sistema Solar

Un nuevo cuerpo celeste estaría alterando órbitas en el Cinturón de Kuiper. La NASA ya lo estudia como posible Planeta 10

Herramientas de piedra antiguas encontradas en la selva de Costa de Marfil
Ciencia

Descubrimiento en la selva de Costa de Marfil reescribe el origen del Homo sapiens

Un hallazgo en Costa de Marfil revela herramientas humanas de hace 150.000 años y cambia la historia del Homo sapiens

Observatorio astronómico
Espacio

Detectan un objeto con densidad imposible: podría ser una nave interestelar según el Proyecto Galileo

Un objeto anómalo encendió las alarmas del Proyecto Galileo. Harvard busca confirmar si se trata de una sonda interestelar.

Sistema MARVL
Espacio

La NASA crea un sistema de propulsión nuclear eléctrica que acortará a la mitad los viajes a Marte

La NASA desarrolla propulsores nucleares eléctricos ensamblados en órbita que reducirían los viajes a Marte a solo dos años

Jeff Bezos
El Mundo

Los 5 hábitos clave que diferencian a los emprendedores que triunfan

Descubre los hábitos que marcan la diferencia entre emprendedores exitosos y quienes no logran avanzar en sus proyectos

Lanzamiento de un misil
El Mundo

Kiev alerta sobre un inminente lanzamiento ruso de misil intercontinental para intimidar a Ucrania y la OTAN

Ucrania denuncia que Rusia planea lanzar un misil RS-24 Yars como demostración de fuerza contra la OTAN y la UE