Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que los vientos que emergen de los alrededores de un agujero negro supermasivo no son flujos suaves, sino chorros fragmentados que se asemejan a balas de gas disparadas a velocidades extremas.
Este hallazgo, realizado con la Misión de Espectroscopía e Imágenes de Rayos X (XRISM) de Japón y Estados Unidos, en la que colabora la profesora Christine Done (Universidad de Durham), aporta una nueva visión sobre el papel de los agujeros negros en la evolución de las galaxias.
Hasta ahora, se pensaba que estos vientos formaban un flujo constante y homogéneo alrededor de los agujeros negros. Sin embargo, los datos espectroscópicos de XRISM han revelado al menos cinco componentes gaseosos distintos, cada uno moviéndose a diferentes velocidades, y alcanzando hasta un 30% de la velocidad de la luz.
El análisis sugiere que el gas es expulsado de manera intermitente, similar a un géiser o como ráfagas que encuentran salidas entre el material interestelar, lo que desafía las teorías tradicionales sobre cómo los agujeros negros y sus galaxias anfitrionas crecen y evolucionan juntos.
La energía transportada por estos vientos “en forma de balas” es mil veces mayor que la de otros vientos galácticos conocidos, lo que implica una capacidad mucho mayor de los agujeros negros para influir en la formación de estrellas y en la dinámica de sus galaxias.
El hallazgo, publicado en Nature, solo ha sido posible gracias a la capacidad única de XRISM para descomponer la estructura de velocidad del plasma caliente alrededor de estos objetos extremos. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el papel de los agujeros negros como motores de transformación cósmica.
Comprender cómo estos vientos fragmentados interactúan con el entorno galáctico ayudará a explicar el equilibrio entre el crecimiento de los agujeros negros y la formación de nuevas estrellas, uno de los mayores enigmas de la astrofísica moderna.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que son corrientes de gas fragmentadas, similares a “balas”, y no flujos suaves como se creía.
- 💬 Revela que los vientos de agujeros negros pueden influir mucho más en la evolución galáctica de lo pensado.
- 💬 La misión XRISM, gracias a su capacidad para analizar la velocidad y composición de los vientos cerca de agujeros negros.
- 💬 Porque ayuda a entender la coevolución entre galaxias y agujeros negros, y el equilibrio entre formación estelar y energía expulsada.
Continúa informándote

El cohete Eris, desarrollado por Gilmour Space, será el primero en alcanzar la órbita desde suelo australiano
Gilmour Space se prepara para lanzar el primer cohete orbital de fabricación nacional desde suelo australiano

La Pequeña Nube de Magallanes se estira en dos direcciones, revelando un fenómeno nunca antes visto
La Pequeña Nube de Magallanes presenta movimientos estelares opuestos a lo largo de dos ejes, revelando un complejo fenómeno de “desgarro” gravitacional

Los astrónomos redescubren el potencial oculto de los sistemas estelares gemelos para estudiar la formación planetaria
Un nuevo estudio de Yale muestra que las estrellas binarias gemelas pueden ser clave para comparar cómo se forman los sistemas planetarios.

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus
Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

EE.UU. cancela investigación sobre metales en la atmósfera vinculados a SpaceX tras hallazgos de la NOAA
La Casa Blanca detiene un estudio de la NOAA que vinculaba metales en la estratosfera con la reentrada de satélites Starlink y otras constelaciones.
Continúa informándote

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica
Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa