Desmienten la presencia de agua líquida en Marte: avalanchas secas son la verdadera causa de las rayas oscuras
Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que las vetas de pendiente marcianas son producto de avalanchas secas de polvo, no de flujos de agua líquida
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las oscuras y enigmáticas rayas de pendiente que surcan las laderas de Marte, alguna vez consideradas indicio de agua líquida, han sido reinterpretadas gracias a un estudio internacional liderado por la Universidad de Brown. Utilizando inteligencia artificial para analizar más de 86.000 imágenes orbitales, el equipo halló que estos patrones no son resultado de flujos húmedos, sino de avalanchas secas provocadas por el viento y los impactos meteóricos.
Las rayas de pendiente, detectadas desde las primeras misiones Viking en los años 70, se extienden por colinas y paredes de cráteres con formas alargadas, y han intrigado a los científicos durante décadas. Aunque se pensó que podían indicar la presencia de agua líquida —un sueño para la astrobiología—, el análisis masivo de datos no encontró correlaciones con factores húmedos como orientación solar o humedad, sino con zonas de alta actividad eólica y deposición de polvo.
Los resultados sugieren que millones de toneladas de polvo pueden moverse anualmente en la atmósfera marciana mediante estos procesos, lo que podría influir de manera relevante en el clima del planeta rojo. Además, las vetas de pendiente y las denominadas líneas de pendiente recurrentes (RSL) aparecen y desaparecen en los mismos lugares durante los periodos cálidos, pero sin requerir la acción de líquidos superficiales.
La investigación, firmada por Adomas Valantinas (Brown) y Valentin Bickel (Berna), descarta la hipótesis de que las rayas marquen nichos habitables activos en Marte, una preocupación para la protección planetaria. El riesgo de que sondas terrícolas contaminen estos lugares es, según los autores, menos relevante de lo que se pensaba.
Los científicos desarrollaron un modelo de aprendizaje automático que reconoció más de 500.000 vetas de pendiente en todo el planeta, generando el primer mapa global de estas características. Al comparar la ubicación de las rayas con variables como temperatura, viento, actividad de rocas y humedad superficial, el patrón seco se volvió evidente.
Las vetas suelen formarse en laderas expuestas a vientos intensos o cerca de cráteres de impacto recientes, donde la vibración y el viento pueden soltar capas de polvo. Las RSL, más efímeras, aparecen donde los remolinos de polvo o pequeños desprendimientos rocosos son frecuentes.
Estos hallazgos ponen en entredicho décadas de debate sobre el posible rol del agua actual en la superficie marciana. Aunque Marte albergó ríos y lagos en el pasado lejano, el planeta parece hoy mucho más seco y hostil a la vida de lo que algunos indicios hacían pensar.
Para la futura exploración de Marte, este avance significa que las misiones podrán priorizar regiones menos ambiguas para buscar rastros de vida pasada sin temor a contaminar posibles oasis actuales. La estrategia de analizar millones de datos desde la órbita permite descartar falsas alarmas antes de enviar robots o humanos a la superficie marciana.
Referencias: 10.1038/s41467-025-59395-wC
Preguntas frecuentes
- 💬 Son rayas oscuras en laderas marcianas, antes asociadas a agua, pero ahora se atribuyen a avalanchas secas de polvo.
- 💬 Sí, la investigación indica que las vetas son resultado de procesos secos, no de flujos de agua.
- 💬 Usaron inteligencia artificial para mapear más de 500.000 vetas en 86.000 imágenes satelitales de Marte.
- 💬 El hallazgo reduce la preocupación por contaminar zonas habitables y mejora el enfoque de exploración marciana.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar