Un posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper revoluciona la búsqueda de nuevos mundos en el Sistema Solar
Un nuevo cuerpo celeste estaría alterando órbitas en el Cinturón de Kuiper. La NASA ya lo estudia como posible Planeta 10
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mientras el Planeta 9 sigue generando controversia entre los astrónomos, un segundo y aún más misterioso cuerpo ha entrado en el radar científico. Investigadores del Laboratorio Planetario y Lunar de la Universidad de Arizona han presentado evidencias sólidas de la existencia de un nuevo objeto, designado provisionalmente como Planeta 10, cuya influencia gravitacional estaría alterando las órbitas de cuerpos en los confines del Sistema Solar.
Este nuevo candidato no debe confundirse con el ya hipotético Planeta X. A diferencia del 9, cuya existencia se infiere por la agrupación de objetos transneptunianos a distancias extremas, el Planeta 10 estaría mucho más cerca, con una distancia estimada entre 60 y 70 unidades astronómicas del Sol, es decir, considerablemente menos lejano que el Planeta 9, que se proyecta entre 400 y 800 unidades astronómicas.
La clave del descubrimiento ha sido el análisis del movimiento de los KBOs, pequeños cuerpos helados que orbitan en el Cinturón de Kuiper. Estos objetos muestran una inclinación orbital inusual, de unos ocho grados respecto al plano invariable del Sistema Solar. Este patrón solo puede explicarse por la influencia de una masa significativa situada más allá de Neptuno, cuya gravedad estaría empujando sus trayectorias hacia un plano diferente.
Aunque el Planeta 10 no ha sido observado de manera directa debido a la oscuridad de esa región espacial, su presencia se considera estadísticamente inevitable. Las simulaciones por computadora y los modelos gravitacionales sugieren que este objeto tendría una masa intermedia entre la de Marte y la Tierra, lo que lo convierte en un cuerpo notablemente grande dentro del contexto de los planetas enanos y objetos transneptunianos.
La comunidad científica coincide en que este nuevo cuerpo no corresponde al Planeta X. Sus parámetros orbitales, su ubicación más próxima y su masa inferior descartan que se trate del mismo objeto teorizado en años anteriores. El Planeta 9, por su parte, sigue siendo una hipótesis viable, pero su búsqueda se ha visto complicada por la distancia extrema y el reducido brillo que tendría incluso con telescopios avanzados.
En contraste, el Planeta 10 podría ser detectado por telescopios de nueva generación en los próximos años. Su estudio permitirá no solo mejorar nuestra comprensión de las estructuras dinámicas del Sistema Solar exterior, sino también replantear los criterios que definen a un planeta en función de su masa, ubicación y comportamiento orbital. La posibilidad de que existan más cuerpos por descubrir se mantiene abierta.
Este hallazgo se considera uno de los más importantes desde la reclasificación de Plutón en 2006. Aunque el nuevo cuerpo aún carece de una designación formal, su impacto en la ciencia planetaria es innegable. La NASA, que ha seguido de cerca la evolución de este estudio, ya ha expresado interés en futuras misiones para caracterizar objetos similares a través de sondas robóticas o telescopios espaciales.
De confirmarse por observación directa, el Planeta 10 no solo se sumaría a la lista de cuerpos mayores del Sistema Solar, sino que también demostraría que nuestro vecindario cósmico es mucho más dinámico y poblado de lo que se creía. La historia del Sistema Solar aún guarda secretos, y este podría ser uno de los más trascendentales.
Preguntas frecuentes
- 💬 El Planeta 10 estaría más cerca y tendría una masa menor que el hipotético Planeta 9.
- 💬 Por las alteraciones gravitacionales en las órbitas de cuerpos del Cinturón de Kuiper.
- 💬 No, pero su presencia es respaldada por datos indirectos y modelos matemáticos.
- 💬 Podría redefinir nuestra comprensión del Sistema Solar y sus límites reales.
Continúa informándote

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena? Los expertos explican la verdadera naturaleza del objeto
Un misterioso objeto interestelar que viaja a más de 200.000 km/h ha generado especulaciones sobre su origen. Expertos y la NASA analizan si se trata de un cometa natural o de una sonda extraterrestre
Continúa informándote

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima
El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros
Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos
Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev
Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos
Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía
Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos
Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre
La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.
La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta
El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales