Un posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper revoluciona la búsqueda de nuevos mundos en el Sistema Solar
Un nuevo cuerpo celeste estaría alterando órbitas en el Cinturón de Kuiper. La NASA ya lo estudia como posible Planeta 10
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mientras el Planeta 9 sigue generando controversia entre los astrónomos, un segundo y aún más misterioso cuerpo ha entrado en el radar científico. Investigadores del Laboratorio Planetario y Lunar de la Universidad de Arizona han presentado evidencias sólidas de la existencia de un nuevo objeto, designado provisionalmente como Planeta 10, cuya influencia gravitacional estaría alterando las órbitas de cuerpos en los confines del Sistema Solar.
Este nuevo candidato no debe confundirse con el ya hipotético Planeta X. A diferencia del 9, cuya existencia se infiere por la agrupación de objetos transneptunianos a distancias extremas, el Planeta 10 estaría mucho más cerca, con una distancia estimada entre 60 y 70 unidades astronómicas del Sol, es decir, considerablemente menos lejano que el Planeta 9, que se proyecta entre 400 y 800 unidades astronómicas.
La clave del descubrimiento ha sido el análisis del movimiento de los KBOs, pequeños cuerpos helados que orbitan en el Cinturón de Kuiper. Estos objetos muestran una inclinación orbital inusual, de unos ocho grados respecto al plano invariable del Sistema Solar. Este patrón solo puede explicarse por la influencia de una masa significativa situada más allá de Neptuno, cuya gravedad estaría empujando sus trayectorias hacia un plano diferente.
Aunque el Planeta 10 no ha sido observado de manera directa debido a la oscuridad de esa región espacial, su presencia se considera estadísticamente inevitable. Las simulaciones por computadora y los modelos gravitacionales sugieren que este objeto tendría una masa intermedia entre la de Marte y la Tierra, lo que lo convierte en un cuerpo notablemente grande dentro del contexto de los planetas enanos y objetos transneptunianos.
La comunidad científica coincide en que este nuevo cuerpo no corresponde al Planeta X. Sus parámetros orbitales, su ubicación más próxima y su masa inferior descartan que se trate del mismo objeto teorizado en años anteriores. El Planeta 9, por su parte, sigue siendo una hipótesis viable, pero su búsqueda se ha visto complicada por la distancia extrema y el reducido brillo que tendría incluso con telescopios avanzados.
En contraste, el Planeta 10 podría ser detectado por telescopios de nueva generación en los próximos años. Su estudio permitirá no solo mejorar nuestra comprensión de las estructuras dinámicas del Sistema Solar exterior, sino también replantear los criterios que definen a un planeta en función de su masa, ubicación y comportamiento orbital. La posibilidad de que existan más cuerpos por descubrir se mantiene abierta.
Este hallazgo se considera uno de los más importantes desde la reclasificación de Plutón en 2006. Aunque el nuevo cuerpo aún carece de una designación formal, su impacto en la ciencia planetaria es innegable. La NASA, que ha seguido de cerca la evolución de este estudio, ya ha expresado interés en futuras misiones para caracterizar objetos similares a través de sondas robóticas o telescopios espaciales.
De confirmarse por observación directa, el Planeta 10 no solo se sumaría a la lista de cuerpos mayores del Sistema Solar, sino que también demostraría que nuestro vecindario cósmico es mucho más dinámico y poblado de lo que se creía. La historia del Sistema Solar aún guarda secretos, y este podría ser uno de los más trascendentales.
Preguntas frecuentes
- 💬 El Planeta 10 estaría más cerca y tendría una masa menor que el hipotético Planeta 9.
- 💬 Por las alteraciones gravitacionales en las órbitas de cuerpos del Cinturón de Kuiper.
- 💬 No, pero su presencia es respaldada por datos indirectos y modelos matemáticos.
- 💬 Podría redefinir nuestra comprensión del Sistema Solar y sus límites reales.
Continúa informándote

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria
Continúa informándote

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes
Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?
Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia
Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa
El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global
Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Desmienten la presencia de agua líquida en Marte: avalanchas secas son la verdadera causa de las rayas oscuras
Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que las vetas de pendiente marcianas son producto de avalanchas secas de polvo, no de flujos de agua líquida

Robots sociales ya aprenden a interactuar sin humanos: nuevo método revoluciona su entrenamiento
Un estudio liderado por la Universidad de Surrey presenta una técnica de simulación que permite a los robots sociales aprender y ser evaluados sin la presencia de humanos

Descubrimiento en la selva de Costa de Marfil reescribe el origen del Homo sapiens
Un hallazgo en Costa de Marfil revela herramientas humanas de hace 150.000 años y cambia la historia del Homo sapiens

Detectan un objeto con densidad imposible: podría ser una nave interestelar según el Proyecto Galileo
Un objeto anómalo encendió las alarmas del Proyecto Galileo. Harvard busca confirmar si se trata de una sonda interestelar.

Plasma de partículas de agua: la clave para una minería sostenible y el futuro del níquel mundial
Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera