Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global

Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Capa de hielo de Langjökull, Islandia
Vista de la capa de hielo de Langjökull, Islandia. Los fragmentos de hielo reflejan el proceso de deshielo acelerado observado en los glaciares islandeses. Crédito: Lilian Schuster

La nueva investigación liderada por la Universidad de Bristol revela un panorama inquietante para los glaciares de montaña, aunque el mundo logre enfriarse tras superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento global, los glaciares seguirán perdiendo masa y no se recuperarían durante siglos. Este proceso amenaza la estabilidad hídrica de millones de personas y acelera el aumento del nivel del mar.

El estudio, publicado en Nature Climate Change, utilizó por primera vez simulaciones globales hasta el año 2500, considerando escenarios en los que la temperatura terrestre supera temporalmente los 3 °C antes de descender a 1,5 °C. Los resultados indican que, tras cruzar ese umbral, los glaciares perderían hasta un 16 % más de su masa para 2200, comparado con un mundo que nunca lo supera.

Los autores, liderados por el Dr. Fabien Maussion y la Dra. Lilian Schuster, advierten que este daño será prácticamente irreversible durante siglos, ya que los grandes glaciares polares requerirían milenios para recuperarse. En el caso de los glaciares más pequeños, como los de los Alpes o los Andes, la regeneración podría ocurrir hacia 2500, pero no en el horizonte de las próximas generaciones.

Restos de un iceberg glaciar en Svalbard, Noruega
Restos de iceberg glaciar en Svalbard, Noruega. El arco iris bajo resalta el contraste entre el hielo y el terreno expuesto por el retroceso glaciar. Crédito: Fabien Maussion

El modelo desarrollado por el equipo simula el comportamiento de todos los glaciares del mundo —excepto las capas de hielo polares— y combina datos climáticos avanzados de la Universidad de Berna. Este enfoque revela que incluso en el escenario más optimista de reducción de emisiones, un 35 % de la masa glaciar ya está comprometida a desaparecer.

El derretimiento adicional de los glaciares alimenta el aumento del nivel del mar y modifica los patrones de agua dulce. Al principio, las comunidades río abajo recibirán más agua de deshielo, fenómeno llamado “agua de pico”, pero en el largo plazo enfrentarán una disminución crítica (“agua de valle”) cuando los glaciares ya no puedan retener agua en forma de hielo.

El proyecto PROVIDE de la Unión Europea, que respalda este estudio, destaca las complejas consecuencias del sobrecalentamiento climático para los sistemas hídricos y costeros del planeta. La Dra. Schuster subraya que la mitad de las cuencas glaciares sufrirán cambios en la disponibilidad de agua después de 2100, pero aún no se sabe a ciencia cierta el impacto social y ecológico que esto tendrá.

Los científicos insisten en que superar el límite de 1,5 °C, aunque sea por pocas décadas, tiene efectos devastadores de muy larga duración para los glaciares y para la seguridad hídrica mundial. Cuanto más se demore la acción climática y la reducción de emisiones, mayor será la carga y el daño transmitido a las próximas generaciones.

En definitiva, revertir el calentamiento global no bastará para restaurar rápidamente los glaciares; la prevención temprana es la única vía para evitar su pérdida irreversible y las consecuencias asociadas para el nivel del mar y el suministro de agua dulce.

Referencias: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los glaciares seguirán perdiendo masa y no se recuperarán durante siglos, incluso si baja la temperatura global.
💬 Contribuye al aumento del nivel del mar y afecta la disponibilidad de agua dulce para millones de personas.
💬 Según el estudio, solo podrían regenerarse hacia el año 2500, pero no en las próximas generaciones.
💬 Actuar rápido y reducir emisiones cuanto antes, ya que el daño a los glaciares será prácticamente irreversible si se retrasa.

Continúa informándote

Vista del sitio de investigación ecológica a largo plazo de Cedar Creek
Planeta Tierra

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes

Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

Cobertura vegetal entre almendros en California
Planeta Tierra

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?

Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarino moderno atracado
Tecnología

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia

Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

El primer ministro británico, Keir Starmer, llega a la Cumbre Reino Unido-UE en Lancaster House
El Mundo

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa

El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Oscuras franjas de pendiente en Marte observadas por la cámara CaSSIS del Orbitador de Gases Traza ExoMars de la ESA
Espacio

Desmienten la presencia de agua líquida en Marte: avalanchas secas son la verdadera causa de las rayas oscuras

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que las vetas de pendiente marcianas son producto de avalanchas secas de polvo, no de flujos de agua líquida

Robot social humanoide en laboratorio
Tecnología

Robots sociales ya aprenden a interactuar sin humanos: nuevo método revoluciona su entrenamiento

Un estudio liderado por la Universidad de Surrey presenta una técnica de simulación que permite a los robots sociales aprender y ser evaluados sin la presencia de humanos

Representación artística del posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper
Espacio

Un posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper revoluciona la búsqueda de nuevos mundos en el Sistema Solar

Un nuevo cuerpo celeste estaría alterando órbitas en el Cinturón de Kuiper. La NASA ya lo estudia como posible Planeta 10

Herramientas de piedra antiguas encontradas en la selva de Costa de Marfil
Ciencia

Descubrimiento en la selva de Costa de Marfil reescribe el origen del Homo sapiens

Un hallazgo en Costa de Marfil revela herramientas humanas de hace 150.000 años y cambia la historia del Homo sapiens

Observatorio astronómico
Espacio

Detectan un objeto con densidad imposible: podría ser una nave interestelar según el Proyecto Galileo

Un objeto anómalo encendió las alarmas del Proyecto Galileo. Harvard busca confirmar si se trata de una sonda interestelar.

Plasma
Tecnología

Plasma de partículas de agua: la clave para una minería sostenible y el futuro del níquel mundial

Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera