Robots sociales ya aprenden a interactuar sin humanos: nuevo método revoluciona su entrenamiento
Un estudio liderado por la Universidad de Surrey presenta una técnica de simulación que permite a los robots sociales aprender y ser evaluados sin la presencia de humanos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Por primera vez, los robots sociales pueden aprender y perfeccionar sus interacciones sin la intervención directa de humanos, gracias a un innovador método desarrollado por científicos de la Universidad de Surrey y la Universidad de Hamburgo. El avance, presentado en la Conferencia Internacional IEEE sobre Robótica y Automatización (ICRA) 2025, promete acelerar y escalar el desarrollo de robots destinados a la educación, la salud y la atención al cliente.
El estudio introduce una simulación avanzada que elimina la necesidad de pruebas iniciales con participantes humanos. Los investigadores emplearon un robot humanoide capaz de predecir dinámicamente la dirección de la mirada en un entorno social, permitiendo que el autómata imite el enfoque atencional humano en distintas situaciones.
Los resultados muestran que los robots pueden igualar la precisión del ojo humano en la atención social incluso en ambientes impredecibles o ruidosos, abriendo la puerta a aplicaciones prácticas en escenarios cotidianos. La metodología se validó con conjuntos de datos públicos y mapas de prioridad de la mirada, evaluando la atención del robot en comparación directa con datos reales.
El Dr. Di Fu, codirector del estudio, destacó que “este método permite verificar si el robot presta atención a lo correcto, igual que una persona, sin supervisión humana en tiempo real”. Así, la simulación se convierte en una herramienta poderosa para probar y optimizar modelos de interacción social antes de lanzarlos al mundo real.
Actualmente, los robots sociales como Pepper (asistente en tiendas) o Paro (robot terapéutico) requieren de extensos ensayos con humanos para mejorar su desempeño. Con esta nueva técnica, el proceso se vuelve más eficiente y menos costoso, acelerando la llegada de robots empáticos y útiles a sectores como la educación personalizada, la sanidad y la atención a personas mayores.
La simulación desarrollada permite proyectar mapas de atención humana sobre pantallas, comparando el enfoque del robot con lo que haría una persona en condiciones análogas. Esto reduce la dependencia de pruebas a gran escala y agiliza las fases tempranas de la investigación en robótica social.
El siguiente paso del equipo será aplicar el enfoque a cuestiones más complejas de conciencia social y probarlo con diversos tipos de robots en entornos aún más realistas, expandiendo así las posibilidades de integración de robots sociales en la vida diaria.
Este avance marca un hito en el desarrollo de robots sociales autónomos y eficaces, capaces de comprender mejor las dinámicas humanas sin depender completamente de ensayos costosos y lentos con personas reales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Permite que robots aprendan a interactuar socialmente sin la necesidad de pruebas iniciales con humanos reales.
- 💬 Utilizan simulaciones que comparan el enfoque del robot con mapas de mirada humana en situaciones sociales.
- 💬 Educación personalizada, atención sanitaria, tiendas, y asistencia a personas mayores, entre otros sectores.
- 💬 Probar el método en contextos más complejos de interacción social y con diferentes tipos de robots.
Continúa informándote

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

SWORD, el software de SwRI que revoluciona la programación robótica, brilla en Automate 2025
SwRI presenta SWORD™, una herramienta que integra CAD y ROS para automatizar procesos industriales sin necesidad de codificación experta

Los chatbots de IA exageran sistemáticamente los hallazgos científicos, según un estudio internacional
Un análisis de casi 5.000 resúmenes revela que modelos como ChatGPT y DeepSeek generalizan en exceso los resultados de investigaciones científicas

ETH descubre una nueva vulnerabilidad en procesadores Intel que expone la memoria a ataques especulativos
Una falla en el predictor de bifurcaciones permite leer la memoria de otros usuarios en la misma CPU, afectando a Intel desde 2018

OpenAI lanza GPT-4.1 para usuarios de pago con mejoras clave en codificación e instrucciones
GPT-4.1 llega a los usuarios de pago de ChatGPT con mejoras clave en codificación, manejo de contexto extenso y seguimiento de instrucciones, superando a modelos anteriores
Continúa informándote

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes
Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?
Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia
Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa
El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global
Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Desmienten la presencia de agua líquida en Marte: avalanchas secas son la verdadera causa de las rayas oscuras
Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que las vetas de pendiente marcianas son producto de avalanchas secas de polvo, no de flujos de agua líquida

Un posible Planeta 10 en el Cinturón de Kuiper revoluciona la búsqueda de nuevos mundos en el Sistema Solar
Un nuevo cuerpo celeste estaría alterando órbitas en el Cinturón de Kuiper. La NASA ya lo estudia como posible Planeta 10

Descubrimiento en la selva de Costa de Marfil reescribe el origen del Homo sapiens
Un hallazgo en Costa de Marfil revela herramientas humanas de hace 150.000 años y cambia la historia del Homo sapiens

Detectan un objeto con densidad imposible: podría ser una nave interestelar según el Proyecto Galileo
Un objeto anómalo encendió las alarmas del Proyecto Galileo. Harvard busca confirmar si se trata de una sonda interestelar.

Plasma de partículas de agua: la clave para una minería sostenible y el futuro del níquel mundial
Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera