NASA incrementa la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra
La NASA eleva al 3,1% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032, convirtiéndose en el mayor riesgo registrado hasta la fecha. Astrónomos siguen monitoreando su trayectoria.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides). Con un diámetro estimado de 54 metros, esta roca espacial tiene el potencial de devastar una ciudad entera en caso de colisión. Desde su descubrimiento, se ha mantenido bajo constante vigilancia, ya que se encuentra en la parte superior de la tabla de riesgos de la NASA.
Inicialmente, la probabilidad de impacto se estimó en 1 entre 83. Sin embargo, con nuevas observaciones, esta cifra se redujo a 1 entre 53, luego a 1 entre 42, hasta alcanzar la alarmante probabilidad actual de 1 entre 32, equivalente al 3,1%. Esta puntuación le otorga un nivel 3 en la Escala de Turín, que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra (NEO). Para alcanzar esta calificación, un asteroide debe tener un diámetro superior a 20 metros y superar el 1% de probabilidad de colisión.
Actualmente, el asteroide se encuentra a 80 millones de kilómetros de nuestro planeta, alejándose progresivamente. En cuestión de semanas, pasará detrás del Sol, lo que imposibilitará su monitoreo mediante telescopios terrestres. El telescopio espacial James Webb, situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, será el único que podrá seguir observándolo hasta mayo. La próxima aproximación significativa del asteroide ocurrirá en 2028, dado que completa su órbita alrededor del Sol cada cuatro años.
Aunque la probabilidad de impacto es la más alta registrada para un objeto de este tamaño, los expertos enfatizan que no se debe entrar en pánico. Con observaciones adicionales, se espera ajustar la trayectoria del asteroide y reducir la probabilidad de colisión a cero. Sin embargo, el 2024 YR4 podría representar un riesgo en al menos siete oportunidades entre 2032 y 2079, lo que mantiene a los astrónomos en alerta.
Si bien el asteroide 2024 YR4 no es lo suficientemente grande como para provocar un evento de extinción, se le ha apodado el "destructor de ciudades" debido al daño potencial que podría causar. Un impacto liberaría aproximadamente 8 megatones de energía, más de 500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, que cobró la vida de más de 140.000 personas al final de la Segunda Guerra Mundial.
Las órbitas de los asteroides no son fijas y pueden modificarse debido a la atracción gravitatoria de planetas cercanos o cualquier objeto celeste con el que interactúen. Cada vez que el asteroide completa una vuelta alrededor del Sol, su trayectoria puede alterarse, aumentando o disminuyendo la probabilidad de colisión con la Tierra.
Preguntas frecuentes
- 💬 Según los últimos informes de la NASA, la probabilidad es del 3,1%, la más alta registrada para un asteroide de este tamaño.
- 💬 La próxima aproximación significativa se espera para el año 2028, ya que el asteroide completa una órbita alrededor del Sol cada cuatro años.
- 💬 El asteroide podría destruir por completo una ciudad, liberando unos 8 megatones de energía, equivalente a más de 500 veces la bomba atómica de Hiroshima.
- 💬 Las probabilidades varían debido a la atracción gravitatoria de planetas y otros objetos cósmicos, lo que puede modificar la trayectoria del asteroide cada vez que completa su órbita alrededor del Sol.
Continúa informándote

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.

Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna

El NICER de la NASA revela cómo se forman estallidos repetidos de rayos X cerca de agujeros negros
NICER de la NASA mapea escombros de estallidos cuasiperiódicos cerca de agujeros negros, revelando estructuras y dinámicas inéditas
Continúa informándote

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear