NASA incrementa la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

La NASA ha elevado nuevamente la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en diciembre de 2032, situándola en un 3,1%. Esta cifra representa la mayor registrada hasta ahora para un objeto de este tamaño, generando preocupación entre los astrónomos, quienes continúan observando su trayectoria para obtener mediciones más precisas.

Asteroide rocoso flotando en el espacio profundo, iluminado parcialmente por la luz del Sol con un fondo de estrellas distantes.
Imagen creativa.

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides). Con un diámetro estimado de 54 metros, esta roca espacial tiene el potencial de devastar una ciudad entera en caso de colisión. Desde su descubrimiento, se ha mantenido bajo constante vigilancia, ya que se encuentra en la parte superior de la tabla de riesgos de la NASA.

Inicialmente, la probabilidad de impacto se estimó en 1 entre 83. Sin embargo, con nuevas observaciones, esta cifra se redujo a 1 entre 53, luego a 1 entre 42, hasta alcanzar la alarmante probabilidad actual de 1 entre 32, equivalente al 3,1%. Esta puntuación le otorga un nivel 3 en la Escala de Turín, que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra (NEO). Para alcanzar esta calificación, un asteroide debe tener un diámetro superior a 20 metros y superar el 1% de probabilidad de colisión.

Actualmente, el asteroide se encuentra a 80 millones de kilómetros de nuestro planeta, alejándose progresivamente. En cuestión de semanas, pasará detrás del Sol, lo que imposibilitará su monitoreo mediante telescopios terrestres. El telescopio espacial James Webb, situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, será el único que podrá seguir observándolo hasta mayo. La próxima aproximación significativa del asteroide ocurrirá en 2028, dado que completa su órbita alrededor del Sol cada cuatro años.

Aunque la probabilidad de impacto es la más alta registrada para un objeto de este tamaño, los expertos enfatizan que no se debe entrar en pánico. Con observaciones adicionales, se espera ajustar la trayectoria del asteroide y reducir la probabilidad de colisión a cero. Sin embargo, el 2024 YR4 podría representar un riesgo en al menos siete oportunidades entre 2032 y 2079, lo que mantiene a los astrónomos en alerta.

Publicidad

Si bien el asteroide 2024 YR4 no es lo suficientemente grande como para provocar un evento de extinción, se le ha apodado el "destructor de ciudades" debido al daño potencial que podría causar. Un impacto liberaría aproximadamente 8 megatones de energía, más de 500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, que cobró la vida de más de 140.000 personas al final de la Segunda Guerra Mundial.

Las órbitas de los asteroides no son fijas y pueden modificarse debido a la atracción gravitatoria de planetas cercanos o cualquier objeto celeste con el que interactúen. Cada vez que el asteroide completa una vuelta alrededor del Sol, su trayectoria puede alterarse, aumentando o disminuyendo la probabilidad de colisión con la Tierra.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la probabilidad actual de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra?

Según los últimos informes de la NASA, la probabilidad es del 3,1%, la más alta registrada para un asteroide de este tamaño.

¿Cuándo se acercará nuevamente el asteroide 2024 YR4 a la Tierra?

La próxima aproximación significativa se espera para el año 2028, ya que el asteroide completa una órbita alrededor del Sol cada cuatro años.

¿Qué consecuencias tendría un impacto del asteroide 2024 YR4?

El asteroide podría destruir por completo una ciudad, liberando unos 8 megatones de energía, equivalente a más de 500 veces la bomba atómica de Hiroshima.

¿Por qué cambian las probabilidades de impacto del asteroide?

Las probabilidades varían debido a la atracción gravitatoria de planetas y otros objetos cósmicos, lo que puede modificar la trayectoria del asteroide cada vez que completa su órbita alrededor del Sol.

Continúa informándote

Imagen de cerca de un mosquito Culex pipiens hembra, especie estudiada para rastrear su origen evolutivo
Ciencia

Estudio de Princeton rastrea el origen del mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental a los humanos

Investigadores de Princeton descubren que el mosquito urbano que pica a humanos surgió hace más de mil años, y no en el metro de Londres, arrojando luz sobre la propagación del virus del Nilo Occidental

Blanqueamiento de corales Acropora en el arrecife de Florida durante un episodio de calor oceánico
Medio Ambiente

Los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce desaparecen de Florida tras una ola de calor sin precedentes

Un estudio en Science documenta la extinción funcional de los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce en Florida tras la ola de calor marina récord de 2023

Visualización de la Tierra con paneles de análisis satelital y mapas de datos geoespaciales generados por Earth AI y Gemini de Google
Tecnología

Google lleva la inteligencia geoespacial al siguiente nivel con Earth AI y Gemini

Google amplía el alcance de Earth AI integrando el razonamiento de Gemini, permitiendo predecir desastres, analizar imágenes satelitales y comprender el impacto humano en tiempo real

Teléfono con el logotipo de Gemini 3.0 Pro frente al nombre de Google desenfocado
Tecnología

Gemini 3.0 Pro: la nueva generación de IA de Google que razona entre texto, imágenes y contexto real

Google lanza en silencio Gemini 3.0 Pro, su modelo de inteligencia artificial multimodal que entiende texto, imágenes y contexto con mayor precisión que nunca

Chimeneas industriales emitiendo humo rosado al amanecer
Energía

Marruecos acelera su transición energética y planea abandonar el carbón en 2040

Marruecos planea eliminar progresivamente la energía del carbón antes de 2040, apoyado en la expansión de fuentes renovables y la financiación climática internacional