La NASA desarrolla neumáticos revolucionarios para explorar Marte

La NASA, en colaboración con Goodyear, ha desarrollado neumáticos revolucionarios para los vehículos exploradores en Marte. Estos neumáticos, fabricados con aleaciones con memoria de forma (SMA), han sido probados con éxito en terrenos simulados, demostrando su capacidad para resistir deformaciones extremas y recuperar su forma original. Este avance es clave para futuras misiones humanas y robóticas al Planeta Rojo.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vehículo de prueba con neumáticos de aleación en un terreno simulado de Marte.
Vehículo de prueba de la NASA con neumáticos de aleación con memoria de forma atravesando un terreno rocoso simulado en Marte. Créditos: NASA.

La superficie de Marte, caracterizada por su terreno accidentado y rocoso, representa un desafío significativo para la movilidad de los vehículos exploradores. Los neumáticos convencionales, fabricados con acero, enfrentaban problemas de plastificación, que impedían su recuperación tras impactos severos. La solución llegó con las aleaciones de níquel-titanio, capaces de soportar tensiones extremas y garantizar la durabilidad de los neumáticos.

Esta tecnología fue desarrollada en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, donde un equipo liderado por el Dr. Santo Padula trabajó para mejorar los neumáticos de resorte existentes. El resultado fue un neumático capaz de atravesar terrenos desafiantes sin sufrir deformaciones permanentes, gracias a las propiedades únicas de las aleaciones SMA.

Las pruebas, realizadas en el Mars Yard de Airbus Defence and Space en el Reino Unido, incluyeron escenarios como ascensos y descensos en pendientes, desplazamientos sobre rocas y movimientos en arena. Los resultados confirmaron la estabilidad y la resistencia de los neumáticos, cumpliendo con todas las expectativas del equipo investigador.

Además de su aplicación en Marte, esta tecnología tiene potencial para ser utilizada en la Luna, donde la NASA planea establecer bases habitables. Según Padula, los SMA podrían ser clave no solo en neumáticos, sino también en estructuras capaces de absorber impactos de micrometeoritos, fundamentales para la protección de astronautas y científicos en entornos extremos.

A medida que la NASA avanza en su programa de exploración espacial, los neumáticos con aleaciones con memoria de forma representan un gran paso hacia la creación de vehículos más duraderos y versátiles, esenciales para misiones en el espacio profundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Están fabricados con aleaciones con memoria de forma, que les permiten resistir deformaciones extremas y recuperar su forma original tras impactos severos.
💬 Fueron probados en el Mars Yard de Airbus Defence and Space en el Reino Unido, en terrenos que simulan las condiciones de Marte.
💬 Además de su uso en Marte, podrían aplicarse en la Luna para proteger estructuras habitables y facilitar misiones en entornos extremos.

Continúa informándote

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables