La NASA desarrolla neumáticos revolucionarios para explorar Marte
La NASA y Goodyear crean neumáticos de aleación con memoria de forma para explorar Marte. Su tecnología permite resistir deformaciones extremas en terrenos marcianos.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La superficie de Marte, caracterizada por su terreno accidentado y rocoso, representa un desafío significativo para la movilidad de los vehículos exploradores. Los neumáticos convencionales, fabricados con acero, enfrentaban problemas de plastificación, que impedían su recuperación tras impactos severos. La solución llegó con las aleaciones de níquel-titanio, capaces de soportar tensiones extremas y garantizar la durabilidad de los neumáticos.
Esta tecnología fue desarrollada en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, donde un equipo liderado por el Dr. Santo Padula trabajó para mejorar los neumáticos de resorte existentes. El resultado fue un neumático capaz de atravesar terrenos desafiantes sin sufrir deformaciones permanentes, gracias a las propiedades únicas de las aleaciones SMA.
Las pruebas, realizadas en el Mars Yard de Airbus Defence and Space en el Reino Unido, incluyeron escenarios como ascensos y descensos en pendientes, desplazamientos sobre rocas y movimientos en arena. Los resultados confirmaron la estabilidad y la resistencia de los neumáticos, cumpliendo con todas las expectativas del equipo investigador.
Además de su aplicación en Marte, esta tecnología tiene potencial para ser utilizada en la Luna, donde la NASA planea establecer bases habitables. Según Padula, los SMA podrían ser clave no solo en neumáticos, sino también en estructuras capaces de absorber impactos de micrometeoritos, fundamentales para la protección de astronautas y científicos en entornos extremos.
A medida que la NASA avanza en su programa de exploración espacial, los neumáticos con aleaciones con memoria de forma representan un gran paso hacia la creación de vehículos más duraderos y versátiles, esenciales para misiones en el espacio profundo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Están fabricados con aleaciones con memoria de forma, que les permiten resistir deformaciones extremas y recuperar su forma original tras impactos severos.
- 💬 Fueron probados en el Mars Yard de Airbus Defence and Space en el Reino Unido, en terrenos que simulan las condiciones de Marte.
- 💬 Además de su uso en Marte, podrían aplicarse en la Luna para proteger estructuras habitables y facilitar misiones en entornos extremos.
Continúa informándote

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida
Continúa informándote

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje
El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.